Acto de habla


TEMA 10:

2. NOCIONES BÁSICAS DE PRAGMALINGÜÍSTICA


2.1. Actos de habla

La noción de acto de habla es fundamental porque en torno a él gira todo el componente descriptivo pragmalingüístico. Esta noción se debe al filósofo Austin. Podría ser definido como una “transmisión completa de información entre un emisor y un receptor que están interactuando lingüísticamente”. Cualquier faceta de nuestra vida como hablantes y, más aún, como sujetos sociales, está soportada en el desarrollo de un determinado acto de habla (pedir un desayuno en la barra de una cafetería, sacar un billete de tren, comentar los resultados del fútbol con los amigos, dar una clase, etc.)**Por tanto, para Austin, hablar significaba también actuar (desempeñar otras actividades sociales que, simultáneas al hablar, en medida variable depende del hecho de estar actuando lingüísticamente)

– Tipos de actos de habla según la verificabilidad:

a)

Constatativos

Transmiten prioritariamente información lingüística.b)

Performativos

Aquellos en los que hablar es literalmente hacer. Observaciones: 1. Existen verbos que pueden ser constatativos y performativos.2. Criterios de verificabilidad. Los performativos son siempre verdaderos mientras que los constativos pueden ser verdaderos o falsos. 3. Los performativos, aún siendo siempre verdaderos, pueden salir bien (“feliz”) o mal (“infeliz”).


– Tipos de actos de habla según la fuerza ilocutiva (modo de actuar):

a)

Locucionarios

Se centran exclusivamente en el aspecto verbal, en cómo se combinan los elementos lingüísticos para poder hablar. b)

Ilocucionarios

Concentrados en la intención que subyace en el emisor al utilizar un enunciado lingüístico, es decir, la finalidad comunicativa concreta con la que el hablante realiza el acto locucionario. c)

Perlocucionarios

Inciden en los efectos producidos en el receptor.

Observaciones:1

Los tres actos de habla no se dan en aislado, sino que se simultanean en la práctica ordinaria del habla.
2. Todo acto de habla tiene forzosamente un componente locucionario.
3. Todo acto de habla tiene un componente ilocucionario, más o menos intenso, pero también forzoso. La intención puede variar desde la más extrema vaguedad del hablar por hablar, hasta la búsqueda de efectos concretos en el interlocutor.
4. El acto perlocucionario presupone la existencia previa de actos locucionarios e ilocucionarios.
5. Para Austin el acto perlocucionario no siempre se registra. Sin embargo, la semiótica indica que siempre hay un efecto, aunque sea mínimo, sobre el interlocutor.


2.2. MULTIVOCIDAD TEXTUAL:


Entendemos por multivocidad textual las diversas restricciones o imposiciones que, en última instancia, pueden actuar sobre la producción lingüística. Todo acto de habla es fruto de la actividad de una serie determinada de hablantes que participan en él. Por tanto, tiene un componente personal e individual.Pero las lenguas son códigos compartidos por una comunidad y, al mismo tiempo, sujeto a determinadas convenciones de obligado cumplimiento para todo hablante. En ese sentido, decimos que a través de un individuo habla la tradición y el resto de la comunidad y que, por tanto, en cierta medida, puede plantearse una relativa multivocidad.

2.3. PRINCIPIOS RECTORES DE LA ACTIVIDAD LINGÜÍSTICA


Entre los participantes en la actividad lingüística se ha de producir una coordinación, de modo que se sigan una serie de reglas o principios más o menos necesarios para el adecuado ejercicio de la comunicación:
principios de cooperación (intercambiar adecuadamente los turnos de palabra, conversar sobre el mismo tema, interpretar adecuadamente los significados que no están en las palabras, etc.)Grice lo resume en cuatro máximas comunicativas:1.

De cantidad

Que su contribución sea todo lo informativa que se requiere.2.

De cualidad

Que sea verdad.3.

De relación

Que sea relevante.
4.

De manera

Que sea claro.

2.4. RELEVANCIA COMUNICATIVA

Para Sperber y Wilson el principio básico de funcionamiento de la comunicación consistiría en seleccionar aquella información que resulta más significativa, esto es, más relevante desde el punto de vista comunicativo.Para explicar cuál es la información más relevante acuden al concepto de entorno cognoscitivo, entendido como el conjunto de conocimientos a disposición de un individuo que, en gran medida y como es lógico, ese individuo comparte con los restantes miembros de su comunidad.¿De qué conocimientos dispone el hablante?:
1. Conocimientos nucleares, conocidos y compartidos por todos. Una información que no es necesario transmitir por saberse obvia de antemano.
2. Conocimiento situado en zonas periféricas del entorno cognoscitivo, es decir, información críptica que excepto el hablante y unos pocos sujetos que comparten esos conocimientos con el hablante, para el resto de posibles interlocutores va a resultar una información imposible de procesar por desconocida. En consecuencia, tampoco es relevante comunicativamente.
3. Existe un tercer tipo de información en el entorno cognoscitivo que, aunque es nueva, sí está conectada con el conocimiento compartido por los interlocutores. Esa información nos amplía el conocimiento desde el momento en que se conecta con el mundo experiencial de los interlocutores. Este tipo de información, ni obvia ni crípticamente especializada, decimos que es comunicativamente relevante.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *