Concepto de muerte según Ortega y Gasset


Concepto filosófico de la vida (biográfico)


Ya lo antiguos griegos utilizaron el término vida como algo más extenso que las actividades físicas—Aparte de la vida vegetal y animal, hay una clase de vida que es el modo humano de ser, es decir, la vida práctica o moral—A partir del s. XIX, se destacó la vida como objeto de estudio de la filosofía—Para Ortega y Gasset, vivir es encontrarse en el mundo, estar en una circunstancia.La vida humana no es una cosa más del mundo, ya que vivir humanamente es saberse viviendo—La vida es la realidad primordial que nos encontramos en los seres humanos—Ortega insiste en que la vida es elección, ya que no tiene una naturaleza, un ser ya hecho y acabado—La vida se realiza a sí misma según su propio programa—La vida tiene una dimensión constitutivamente histórica o biográficaLa muerte como fenómeno humano

La muerte es algo que les sucede a todos los seres vivos, sin embargo, solo tiene plena significación cuando se refiere al fin de la vida humana.-Porque solo el ser humano sabe que va a morir.

Muerte y filosofía

Platón, Cicerón y Schopenhauer establecieron la filosofía como una preparación para la muerte—La filosofía contribuye a que los seres humanos vivamos de forma plena nuestra existencia, por lo tanto, cuanto más plenamente vivamos, más humanamente afrontaremos la muerte.

Experiencia de la muerte

La muerte es un suceso que nos acontece pero que no podemos vivir—Kant consideraba que no podíamos ni siquiera pensar en nuestra propia muerte, bajo pena de incurrir en una contradicción: “Yo estoy muerte”, por ejemplo—No se tiene experiencia directa de nuestra propia muerte, ni se puede tener conocimiento concreto de ella, ni siquiera a través de la muerte de los demásLa muerte como definición del ser humano

En el Siglo XX, el existencialismo reflexiónó notablemente sobre la muerte.—Se trata de una corriente que expone que lo peculiar y carácterístico del ser humano no hay que buscarlo investigando su esencia, sino más bien reflexionando sobre su existencia.
La esencia es existir: primero existimos y después, según haya sido nuestra vida, adquirimos una esencia.
Según Heidegger, la muerte nos descubre que el ser humano es un ser finito, es decir, que tenemos límites, especialmente respecto al tiempo.
Para él, la muerte no es simplemente el final del tiempo de la existencia, sino que es una propiedad del modo humano de ser: el ser humano es un ser para la muerte.
Jean Paúl Sartre, en cambio, separa la muerte de la finitud.
Aunque fuéramos inmortales, seguiríamos siendo finitos.
Para él, la finitud del ser humano la manifiesta la libertad.
La vida es un continuo elegir, por lo tanto, “ser significa elegirse” porque “el ser humano es libertad”.
La esencia es existir: primero existimos y después, según haya sido nuestra vida, adquirimos una esencia — Según Heidegger, la muerte nos descubre que el ser humano es un ser finito, es decir, que tenemos límites, especialmente respecto al tiempo — Para él, la muerte no es simplemente el final del tiempo de la existencia, sino que es una propiedad del modo humano de ser: el ser humano es un ser para la muerte — Jean Paúl Sartre, en cambio, separa la muerte de la finitud — Aunque fuéramos inmortales, seguiríamos siendo finitos — Para él, la finitud del ser humano la manifiesta la libertad — La vida es un continuo elegir, por lo tanto, “ser significa elegirse” porque “el ser humano es libertad”.

Sentido de la muerte y trascendencia

La significación de la muerte será diferente según la forma que tengamos de comprender al ser humano:

Monismo

Posición filosófica que defiende que no hay composición en la realidad humanaPanteísmo

La muerte es la disolución de la individualidad en la universalidad del cosmos.Hegel y Spinoza fueron defensores de esta idea.

Monismo materialista

Niega la existencia de cualquier otra dimensión no material para la existencia humana.La muerte es el límite absoluto de la existencia.

Dualismo

Defiende que el ser humano esta constituido por dos tipos de realidad: una material (el cuerpo) y otra espiritual (alma).Concibe la muerte como la separación de estos dos componentes, separación de alma y cuerpo.Algunos dualistas, como Aristóteles sostienen que el cuerpo y el alma no pueden vivir por separados, y la muerte es el fin de los dos.Otros filósofos como Descartes y Platón, y las religiones, entienden la muerte como un tránsito ya que sostienen que el alma puede vivir por separado del cuerpoDe esta manera, la muerte es el acceso a las trascendencia, el paso de una vida compuesta por alma y cuerpo, a una vida plenamente anímica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *