Kant xuletas


1ª noción: METAFÍSICA Y CIENCIA

La metafísica era una parte de la filosofía clásica quería desentrañar qué era la realidad última mediante un método racional. Pretendía ser la verdad absoluta sobre las últimas condiciones de lo real..Pero Kant entiende por metafísica un discurso que procede por meros conceptos, sin recurrir a la experiencia.

  Así  era desde la filosofía clásica y el  Racionalismo. Por lo que para Kant es algo que no progresa y siempre debe comenzar estableciendo sus principios y métodos..El conocimiento para él debe ser sintético, informativo. Por otro lado, si tiene que haber certeza, el conocimiento debe ser también a priori. La ciencia consiste en juicios sintéticos a priori..La matemática es posible como ciencia gracias a las intuiciones puras del espacio y el tiempo, que son la forma pura de nuestra sensibilidad. Los juicios sintéticos a priori de la Geometría y la Aritmética describen la esencia del espacio y el tiempo. La Física es posible como ciencia gracias a los conceptos puros o categorías. Aunque la Física contenga también juicios a posteriori, los principios fundamentales de los fenómenos, objeto, como el principio de causalidad, son sintéticos a priori..Sin embargo, la metafísica no contiene juicios sintéticos a priori. surge de la tendencia de la Razón a querer conocer lo incondicionado. Esta facultad  quiere conocer siempre las condiciones últimas de cualquier conocimiento. Así es como surgen las ideas de la Razón: Alma, Dios, y Mundo. Meros conceptos puros a los que no corresponde ninguna intuición, como ocurre con las categorías del Entendimiento. Las ideas quieren corresponder a cosas que pueden ser pensadas, pero jamás conocidas.. Kant valora el uso lógico de la razón ya que sistematiza los conocimientos en ciencias; pero la razón en su uso puro comete errores al querer aplicar categorías a cosas en sí o Noúmenos. Si entendemos  la metafísica como un sistema de proposiciones o juicios acerca de realidades que están más allá de la experiencia, del espacio y el tiempo y las categorías. La metafísica es imposible como ciencia, porque las categorías se aplican a los fenómenos en el ámbito de la experiencia.. Para Kant, nuestro conocimiento se limita a los fenómenos, los objetos que se nos dan la experiencia y las categorías. No podemos conocer lo que sería la realidad al margen del espacio y el tiempo y de nuestra forma de pensarla. La razón para Kant es una facultad finita, por lo que ya no puede ser un reflejo de la verdad divina para nosotros los humanos. Por tanto, sólo podemos conocer independientemente de la experiencia lo que nosotros mismos ponemos en ella. Estos principios del Entendimiento si son a priori se parecen a la metafísica. Pasan a ser las condiciones más generales del ser del conocimiento. Por eso, la filosofía de Kant se puede interpretar como una teoría del conocimiento; Pero hay autores que consideran que Kant también establece una  metafísica: una ontología de ser sensible; la realidad al fin y al cabo para la modernidad..A la metafísica le queda un papel crítico que pretende eliminar el dogmatismo y evitar la pura especulación al señalar los límites del conocimiento científico. No es posible el conocimiento metafísico de la realidad, pero sí conocer la fuente del error metafísico que impulsa al ser humano a seguir investigando, buscando una mayor unificación y coherencia entre todos sus conocimientos. 



2ª noción: EXPERIENCIA Y CONOCIMIENTO A PRIORI El término experiencia posee en Kant un amplio sentido. Comienza diciendo que el conocimiento comienza con la experiencia, significa tener sensaciones. Para Kant tiene un origen empírico; por la influencia de Hume y del Empirismo en él. Para conocer es necesario un contacto inmediato con los objetos, pues de otro modo nuestro conocimiento sería vacío. .Pero la experiencia también tiene un sentido más específico que va a significar conocimiento válido, donde podríamos asimilar conocimiento con experiencia. Esto ocurriría cuando esas impresiones son ordenadas por las estructuras a priori del espacio y el tiempo, y sintetizadas mediante las categorías. También tenemos objetos con una pluralidad enlazada de un modo no arbitrario, que imponen las categorías del entendimiento. La experiencia es un tipo de conocimiento que requiere entendimiento. Esto significa que cualquier conocimiento no es experiencia, sino necesita criterios, para que sea válida de una forma universal..Kant nos dice que el conocimiento informativo debe ser sintético, pero si todo conocimiento sintético fuera a posteriori,  empírico, como creía Hume, entonces no habría certeza ni conocimiento científico, pues la experiencia sólo me da hechos, y no verdades universales y necesarias. El conocimiento debe ser sintético y a priori. .A priori significa anterior e independiente de la experiencia y que posee los rasgos de la universalidad y de la necesidad. Es la condición de posibilidad de la propia experiencia,  se parece a innato como en el Racionalismo. /Pero para Kant estas estructuras subjetivas que anteceden a la experiencia y le dan forma, son algo vacío sin las intuiciones empíricas/. Por tanto, a priori sólo significa las condiciones trascendentales de los fenómenos: sin ellas no hay objetos de conocimiento. .Por otro lado, aunque los juicios sintéticos a priori sean independientes de la experiencia, es su propia esencia, la forma de la experiencia: el espacio y el tiempo y las categorías. Para Kant la experiencia no es sólo un conocimiento de hecho como en Hume, para Kant es de tipo trascendental: una experiencia de derecho. Por lo que la experiencia debe tener unas condiciones que la hagan posible. 



1º tema: TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

 Kant nos dice que el conocimiento comienza con la experiencia, pero que no todo conocimiento procede de la experiencia. Aunque la materia del conocimiento tenga un origen empírico, la forma del conocimiento depende del sujeto; operándose lo que él llama la “Revolución Copernicana” en filosofía; ahora son los objetos los que deben adecuarse a la forma del conocimiento y del sujeto. El sujeto ya no es pasivo, ahora al conocer configura los objetos del conocimiento. Así la metafísica se convierte en una teoría del conocimiento…Empieza Kant diciendo que poseemos unas intuiciones a priori, que determinan y ordenan todos los fenómenos sensibles. El espacio y el tiempo no son empíricos, pues no proceden de la experiencia; son a priori pues no podemos percibir nada que no esté a la derecha, izquierda, antes o después, etc. Son intuiciones y no conceptos ya que sólo hay un espacio y un tiempo…Corresponden a nuestro modo de ser sensibles y por eso decimos que son intuiciones puras de la sensibilidad, que hacen posibles los juicios sintéticos a priori en matemáticas. Como todo lo que conocemos se da en el espacio y el tiempo, todo debe cumplir con las leyes de la matemática porque el espacio y el tiempo son intuiciones nuestras, todo debe adecuarse a estas “gafas de ver el mundo”. En conclusión, todas las intuiciones empíricas (impresiones) presuponen estas intuiciones puras para ordenarse (el espacio y el tiempo).. Para que haya conocimiento es necesario también que haya un objeto una diversidad de sensaciones sintetizadas por un concepto. Además de la sensibilidad es necesario que el entendimiento aporte los conceptos puros o categorías que tienen la función de reunir la multiplicidad de las impresiones en un objeto. Los conceptos son las reglas de enlace de la diversidad de impresiones de un modo no arbitrario, que es el que constituye la objetividad. Para conocer además de intuir hay que pensar los objetos. El entendimiento se encarga de esa función, pues es una actividad espontánea. Pues bien, de los diversos tipos de juicios que existen Kant establece las diversas categorías, como la sustancia, la causa, la unidad, etc. ..Pues el conocimiento es pues una síntesis de intuición y concepto, de sensibilidad y de entendimiento. Kant nos dice que hay una facultad primera e intermedia entre la sensibilidad y el entendimiento: es la imaginación que se halla en potencia la validez y la universalidad. Esta representación de la imaginación se llama esquema: es una construcción de las impresiones “válida” pero en la que no aparecen conceptos. Si universalizamos estos esquemas antropológicos podemos tener una imagen universal del mundo. En realidad las categorías realizan esta función, mediante una reflexión sobre los esquemas de la imaginación. Las categorías hacen en universal lo mismo que los esquemas en concreto. .Pero no hay aquí falacia naturalista, que las categorías se deduzcan de los esquemas es un producto de nuestra libertad.

De esto extraemos la unidad de la razón teórica y de la razón práctica igual que la sensibilidad es idónea para el entendimiento, la intuición es apta para los conceptos mediante los esquemas y también la naturaleza puede adaptarse a las leyes de la moralidad..El conocimiento sólo puede estar ligado a la intuición y la experiencia: las categorías sólo se pueden aplicar a través de los esquemas.



2º tema: CRÍTICA A LA METAFÍSICA TRADICIONAL Kant critica la metafísica como ciencia en la Dialéctica Trascendental, donde estudia la facultad de la razón. Considera que la razón pura, sin la experiencia ni la intuición se vuelve dialéctica. Sucede como la paloma que cree falsamente que puede volar mejor si no hay aire. .Entiende por  metafísica un discurso que procedía por meros conceptos y de modo analítico y que pretendía establecer a priori las condiciones más generales del ser y de la realidad. Pero para Kant no puede ser  una ciencia ya que sólo enlaza los contenidos del entendimiento mediante silogismos. Sin embargo, existe una tendencia a querer conocerlo  todo en el hombre que genera el conocimiento metafísico.  Pues cualquier conocimiento puede derivarse de unas premisas mayores; que también pueden ser conclusiones de otras superiores.  .De este modo, a través de una vía estrictamente lógica queremos conocer los últimos porqués hasta llegar a lo incondicionado. Kant valora el uso lógico de la razón, porque así sistematizamos nuestros conocimientos y nos fuerza a seguir investigando. La forma del silogismo categórico genera la idea de Alma mediante razonamientos en los que incurrimos en paralogismos, para saber cómo considerar el sujeto del juicio como el sujeto anímico. Así operaría lo que Kant llama “Psicología Racional”. Que no sería una ciencia pues Kant tan sólo nos habla del Sujeto trascendental, del yo que acompaña a nuestras representaciones; que es un sujeto general o del conocimiento válido, que no se puede confundir con el sujeto empírico o psicológico. .La forma del silogismo hipotético genera la idea de Mundo como totalidad de los fenómenos, un error consiste en poder demostrar racionalmente una cosa y su contraria. A este proceder metafísico, para la idea de mundo, lo llama “Cosmología Racional”, y por supuesto tampoco es una ciencia. .El proceder silogístico disyuntivo genera la idea de Dios. Para Kant no se puede demostrar racionalmente la existencia de Dios. Pero hemos visto que la causa, como categoría, sólo es aplicable a la intuición que se nos da en el espacio y en el tiempo. El Argumento Físico, teleológico se basa en el orden de la naturaleza como teniendo una inteligencia trascendente que sería Dios. Nosotros sabemos que somos los responsables de la forma de los fenómenos sin desprender que hay un orden y una finalidad para toda la naturaleza como un todo. Este es el argumento más convincente para Kant, pero tan falso como los otros. Por último analiza el clásico Argumento Ontológico que es muy débil, porque para Kant la existencia no es un predicado real; es una categoría de la modalidad: sólo existe lo que se da en el espacio y en el tiempo. Como para Kant los anteriores argumentos se basan en última instancia en este último, resulta que es imposible demostrar racionalmente la existencia de Dios. Esto no significa que Kant sea un ateo sino más bien un agnóstico, pues Dios no es un tema del conocimiento: no se puede afirmar, pero tampoco negar. Es más, Dios aparecerá una idea necesaria para mediar entre un mundo mecánico y la libertad humana; para mediar entre el ser y el deber ser: pues Dios no puede hacer un mundo en el que la moralidad no sea posible.  Dios es un tema de fe, pero no de conocimiento. El Dios de Kant viene suscitado por la moralidad humana. .Vemos que nuestro conocimiento debe quedar limitado a los fenómenos. Entonces la filosofía de Kant, se llamó Idealismo trascendental.



A)Nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no procede todo de la experiencia, pues si la materia tiene un origen empírico, la forma la pone el sujeto. Pero, para que haya objeto esta pluralidad de sensaciones deben darse reunidas en un concepto. Nuestro conocimiento está limitado a los fenómenos, pero no podemos conocer las cosas en sí. Para Kant el hombre como fenómeno está determinado y no es libre; pero en cuanto cosa en sí, como hombre pensado, lo podemos entender como dotado de una voluntad y como dotado de leyes de libertad. Lo cual nos lleva a los postulados de la moral, pero también a su filosofía política y de la historia.  Se trata de imperativos hipotéticos que sólo valen como medios para alcanzar los fines de mi felicidad. Pero para nuestro autor estos imperativos no se pueden universalizar, pues no podemos establecer a priori cuál sería la felicidad para todo el mundo. Como vemos, todo se subordina al éxito o fin que ganemos con nuestra conducta; pero no lo hacemos simplemente por sí misma, de un modo incondicionada, sin esperar nada a cambio; sea la felicidad, la tranquilidad, el cielo, el honor, la fama, etc. Pues bien, para Kant este tipo de imperativos no se pueden universalizar; serían sólo consejos de la prudencia porque se basan en la experiencia, y por tanto no pueden tener una validez a priori, universal. Pero además nuestras acciones no tendrían mérito moral porque seríamos egoístas; es decir, hacemos las cosas porque ganamos algo a cambio, sea el cielo, la felicidad; y no porque sea nuestro deber hacerlo, aunque no consigamos nada con ser morales. Las reglas para conseguir esto serían sólo un medio para esos fines que no tienen nada de moral. Solo hay libertad si nos podemos dar una ley moral nosotros mismos con independencia de la naturaleza. Las únicas leyes morales serían aquellas máximas de conducta que se pudieran universalizar; es decir que puedan tener una validez a priori para todo el mundo. Este es nuestro deber incondicionado; debo realizar A por sí mismo, y no para ganar nada a cambio. Por ejemplo robar es algo que no quiero que se universalice, mentir es imposible ponerlo como forma universal, pues las palabras dejarían de tener sentido. La ética kantiana es formal y deontológica, pues a priori.Pero esta realización del deber por sí mismo, sin recibir nada a cambio, puede colisionar con otros motores de la voluntad en un ser como el hombre que tiene otros motivos empíricos de la voluntad: la felicidad, etc. Por eso, Kant quiere establecer una unión entre naturaleza y libertad de tal modo que estas no sean incomptatibles. Pues un ser que actúa moralmente como el hombre también debe tener derecho a ser feliz. Dios se va a convertir en la garantía de esta felicidad para los que actúan moralmente. Pero ojo, esta felicidad no puede ser nunca el motor de nuestra conducta. La idea del cielo responde a esa necesidad de felicidad de una voluntad buena. Dios y la inmortalidad son postulados de la moralidad: no se pueden demostrar, pero se desprenden de la moralidad como ideas de fe racional.



Pero también la libertad es otro postulado, pues tampoco se puede demostrar teóricamente; es más, desde la razón teórica el hombre siempre lo pensamos como causado y determinado, es decir, como un ser que no es libre; pues la categoría de causa condiciona de antemano todo lo que pueda percibir. Es por eso que Kant insiste en que el fenómeno no agote las posibilidades de la razón, y establezca la hipótesis de noúmeno o cosa en sí como algo pensado.Todos tenemos derecho a esa libertad interna: que nuestra voluntad sólo se determine por el imperativo categórico. Pero en una convivencia en común, en una sociedad, nuestra libertad externa debe coexistir con la libertad de los demás. Es decir que cualquiera podría menoscabar nuestro derecho a esa libertad interna. Por eso, para Kant son necesarias leyes de derecho público que garanticen esa libertad. El derecho se encarga de que esta libertad sea posible al limitar las libertades externas para hacer posible que las personas disfruten de sus derechos de libertad; por ejemplo, la propiedad, la seguridad física, etc. Pero el derecho sólo se encarga de limitar esa libertad externa por medio de la coacción, de la fuerza. Para esto es necesario la existencia de un Estado que se encargue de esta coacción del derecho. Esta sería la idea de la República originaria, de un contrato originario como idea, que sea capaz de guiar el derecho positivo de los actuales monarcas desde esas posiciones del derecho natural. Este sería para Kant el político moral.  Desde la indeterminación del estado de naturaleza, para hacer posible la moralidad se debe deducir la existencia del Estado. Como esto no puede ser imposible a priori, debemos creer en el progreso de la historia que nos guíe hacia esa meta moral: una federación de repúblicas.





B)El siglo XVIII conocerá un crecimiento demográfico y una incipiente Revolución Industrial. En lo político la forma por excelencia es el Despotismo ilustrado (todo por el pueblo, pero sin el pueblo); Federico II de Prusia justifica su poder por el deseo de promover la felicidad del pueblo. Esto implica reformas políticas, sociales y económicas, entre las cuales el liberalismo es la más destacada. Se da una progresiva crisis de la sociedad estamental del Antiguo Régimen, que desemboca en las revoluciones Americana y Francesa (1789). Ésta última realiza de golpe toda la tendencia antifeudal que se estaba produciendo con la monarquía de los Borbones. Fue una revolución liberal, pero en su proceso se dieron elementos democráticos y sociales que invocaban las tesis de los filósofos (Rousseau). Kant es un pensador de la Ilustración, fenómeno cultural que afecta sobre todo a Inglaterra, Francia y Alemania. La Enciclopedia francesa (Voltaire, Diderot, Rousseau) tiene como objetivo difundir los conocimientos contra los prejuicios. Se produce un proceso de secularización y religión natural (Deísmo). Del mismo modo, existe una confianza en la razón, y este optimismo genera la idea de progreso y la Filosofía de la Historia.Antecedentes de la ilustración alemana son Leibniz, Newton, Hume y las ideas ilustradas de los franceses sobre todo de Rouseau, quien ejerce una gran influencia en la filosofía práctica de Kant. Los grandes representantes de la Aufklärung alemana son Wolf y Kant, quien con su apriorismo sostiene una forma de superación del empirismo y del racionalismo que dará paso al idealismo. Pero Lessing trata la oposición entre religión natural y la revelada, donde la religión ha de entenderse como un fenómeno histórico visto desde la perspectiva del progreso humano; cada religión revelada es una nueva y más madura etapa que completa a la anterior. Esta idea será reciclada por Kant en el escrito “La Religión dentro de los límites de la mera razón” El pensamiento de Kant se difundió por Alemania y Austria, y las críticas desembocaron en el Idealismo alemán. En un primer momento, las críticas surgieron desde la distinción entre fenómeno y noúmeno. Las primeras críticas las llevan a cabo los componentes del Sturm und Drang: Hamamn, Herder y Jacobi, el cual propone una oposición a la cosa en sí que se convierte en un concepto contradictorio: con el noúmeno no es posible entender el criticismo kantiano, pero como este es un mero pensamiento se caería en un nihilismo en el que todo es fenómeno. El reto para sus seguidores era superar a Kant.Fichte, discípulo de Kant rechaza la cosa en sí y funde razón teórica y razón práctica, yo trascendental y autonomía legisladora de la voluntad, en una sola y libre actividad que es el principio creador de las todas las cosas. Se inicia de este modo el idealismo alemán. Shelling cree que todas las contradicciones del sistema kantiano se superan admitiendo una identidad progresiva y total entre naturaleza y espíritu. El idealismo alemán procede en conjunto de negar la distinción entre fenómeno y cosa en sí. Propone que la crítica de Kant es la metodología de la ciencia de Newton. Cassirer amplia estas tesis a todo el campo de la cultura: el hombre es un animal simbólico.Sus principales representantes son Windelband y Rickert. El filósofo que mejor representa la vuelta a Kant es Heidegger, quien propone un Kant metafísico. En “Kant y el problema de la mefafísica”, la KrV es como una verdadera metafísica, como una ontología.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *