Revolución Industrial sociedad


2.C La famosa separación de poderes: el parlamentarismo

El parlamentarismo o democracia parlamentaria es el sistema político en el cual los parlamentarios elaboran las leyes y controlan la actuación del gobierno, lo cual supone una división de poderes que se había dado hasta el momento en la figura del monarca absoluto.

Históricamente no hay parlamentarismo en la Grecia clásica puesto que era una democracia directa y no representativa, ni tampoco lo hay en el Senado Romano cuyas decisiones debían ser aprobadas por los tribunos y los comicios. En Europa, el primer indicio de parlamentarismo los encontramos en las asambleas de “Pau i treva de Déu” que se dieron en la Corona Catalano-Aragonesa en los años 1027 y 1064. Más tarde, a ejemplo de estas, se reúnen las Cortes de Castilla (en 1187) y de León (1188) y, posteriormente, el primer modelo de parlamentarismo continuado que será el británico en el 1215.

La terminología de una división de poderes proviene de Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755) en su obra “El espíritu de las leyes” y de las aportaciones de John Locke (1632-1704) en su “Segundo tratado sobre el gobierno civil”.

En su obra, John Locke expone que, si el poder perjudica los derechos naturales, los gobernados tienen el derecho a rebelarse i a desencadenar una insurrección sagrada para dotarse de otro gobierno que cumpla el pacto y garantice los derechos naturales.

Una rebelión está justificada cuando:


 – Nos conquista un estado enemigo

 – El poder ejecutivo no puede ejecutar las leyes aprobadas por el poder legislativo

– Cuando no se cumple la separación de poderes.

Hoy en día, hablamos de un cuarto y un quinto poder político: el poder de los medios de comunicación y el poder económico.

2.D Liberalismo y capitalismo

El pensamiento político en la época contemporánea se caracteriza por la confrontación de dos formas de concebir la organización social opuesta pero que coinciden al considerar que el fundamento de ese orden debe ser la economía. Se trata del liberalismo capitalista y del progresismo socialista.

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL CAPITALISMO


• El liberalismo surge en los siglos XVII y XVIII como rebelión de la burguésía ante el absolutismo con la defensa de las libertades individuales como bandera.

• Se defendían principalmente las libertades civiles y políticas (de expresión, de pensamiento, de asociación, el sufragio universal masculino) y, unos años después, las libertades económicas (propiedad privada, libertad bancaria, etc)

• El interés principal de la burguésía es la no interferencia del Estado en asuntos económicos. El liberalismo se basa en la autoregulación del mercado y la sociedad:
La ley de la oferta y la demanda serán el máximo exponente.

REFERENTES HISTÓRICOS

1775 Independencia de los EE.UU

1789 Revolución francesa

LOS PENSADORES DEL LIBERALISMO

1. Adam Smith  (1723- 1790)


impulsó el sistema de libre mercado, también conocido como laissez faire “dejad hacer”. Esta teoría sostiene que en el intercambio comercial no debe intervenir el Estado. Según este autor, los individuos solo se mueven por intereses egoístas y para incrementar su capital. En la dinámica que se genera cuando interactúan con otros individuos, igualmente egoístas, todos los desequilibrios e injusticias se equilibran y el resultado es un bien común. Es como si hubiera una mano invisible que guía al capitalismo.

2. David RICADO (1772-1823)


propuso la teoría del valor de las mercancías en un mercado libre. Según su teoría, ese valor se encuentra determinado por la cantidad de trabajo invertido en su producción. Aunque su autor no fue consciente de ello, esta teoría supone una crítica al sistema capitalista: si los trabajadores, mediante su trabajo, son los únicos que aportan el valor a los productos, los capitalistas se estarían apropiando de ese valor y abonando un salario que se rige por las necesidades de subsistencia de aquellos y que nunca es equivalente al valor de lo que producen.

3. John STUART-MILL (1806- 1873)


aseguraba que cada individuo dispone de una esfera privada que el Estado debe respetar. Al garantizarla, se consigue que la persona se desarrolle plenamente, de tal manera que estas garantías acaban beneficiando en último término a toda la sociedad. Esta defensa de la libertad se complementaba con algunos límites al libre mercado:

 -No acepta la idea de laissez faire. Sin la intervención del Estado, el industrial podría obligar a trabajar a sus empleados un número de horas desproporcionado o bien pagarles un salario excesivamente bajo. Para Mill, los sindicatos debían defender los derechos de los trabajadores y el Estado debía recaudar impuestos como forma de redistribución de la riqueza.

-Defiende la propiedad privada, pero considera que no es un derecho inalienable. En caso de conflicto, el interés público prevalece sobre el privado.

 -Critica la idea del crecimiento ilimitado inherente a la sociedad industrial debido al impacto que puede tener la actividad económica en el medioambiente.

2.E Llegó el marxismo EL ESTADO PROGRESISTA (SOCIALISTA)

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS DEL SOCIALISMO

• Los movimientos sociales (socialismo, marxismo, anarquismo) surgen a  mediados del s.XIX como protesta a las desigualdades generadas por el sistema productivo capitalista: especialmente las desigualdades económicas y sociales de la clase obrera.

• Argumentan que los beneficios del sistema capitalista no repercuten el toda la sociedad sino que lo hacen solamente sobre la burguésía generando la explotación de la clase trabajadora que queda “alienada” (es decir pasa a ser una mercancía más: la “mano de obra” o los “recursos humanos”)

• El papel del estado debe ser fundamental. El estado debe intervenir para eliminar estas desigualdades ya que de lo contario es un instrumento al servicio de la clase dominante, un símbolo de la llamada “lucha de clases”. La única manera de cambiar el estado de las cosas es una revolución que suponga la creación de otras formas de organización en la que no haya opresores ni oprimidos.

REFERENTES HISTÓRICOS

1905 Revolución de Octubre 1917

Revolución Rusa 1949

República Popular China (Mao Zedong)

LOS PENSADORES DEL SOCIALISMO Y EL COMUNISMO

1. Saint-Simón (1760-1825)


la sociedad se entiende como una industria en la que propietarios y trabajadores deben estar igualados en la producción, aunque dirigidos por una clase social capaz, intelectuales (tecnócratas) y todos ellos tendrían que asegurar la vida de los más pobres.

2. Charles Fourier (1772-1837)


odiaba la empresa industrial capitalista ya que era la causante de la explotación y la miseria de la clase obrera. Esto le llevó a proponer la formación de cooperativas (falansterios): centros de actividad agrícola e industrial con administración propia y autosuficientes que generarían bienestar y armónía.

3. Karl Marx (1818-1883)


Marx es uno de los principales críticos del capitalismo. Según este pensador, el capitalismo es capaz de estimular la producción de riqueza, pero los costes son excesivos, ya que crea desigualdades- el beneficio no repercute en toda la sociedad- y, por tanto, explota al obrero. Esta explotación es lo que explica la generación de riqueza y conduce a la alienación (que es el estado de los trabajadores que han sido desposeídos de su propia identidad laboral y pasan a ser considerados un objeto, una mercancía. El obrero se ve despojado de la capacidad de dirigir su propia vida al estar controlada por agentes externos). El Estado no es más que una añadidura que nace para proteger, incluso con la violencia, los intereses de clase. Llegado el tiempo, se conseguirá abolir la lucha de clases, por lo que el Estado, sin función propia, podría ser abolido también.

2.F LA TEORÍA CRÍTICA. ( o Escuela de Frankfurt)

LOS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

Para los miembros de la Escuela de Frankfurt, los ideales de la Ilustración y la Revolución Industrial tuvieron efectos opuestos a los que perseguían:

*Produjeron un aumento de la productividad y la disponibilidad de bienes de consumo que hacen la vida más fácil.

* Facilitaron el sometimiento de la mayor parte de la población a unas fuerzas impersonales que carecen de control. La cultura se convirtió en una industria más al servicio de ese poder.

Estos filósofos defienden la crítica permanente de la sociedad que permita denunciar los abusos de un régimen tecnocrático e impulsar la verdadera emancipación de cada uno de sus miembros.

LOS REFERENTES HISTÓRICOS

1914-1918 // 1939 -45 Las dos guerras mundiales

1929 El crack de la Bolsa de Nueva York

1933 El nazismo y el fascismo europeo

1968 Mayo francés

KARL POPPER (1902-1994)


afirmaba que, si bien la vida en sociedad supone que alguien manda y que otros obedecen, los diferentes sistemas políticos que han surgido en la historia no han tratado de igual manera a los individuos que forman parte de la sociedad ni han tenido el mismo respeto por sus libertades. ¿Cómo se pueden diferenciar unos y otros? Popper fue muy crítico con el fascismo y el marxismo, preguntándose por los factores que permiten determinar si un Estado contribuye a que sus ciudadanos sean más libres:

*Tienen la posibilidad de participar en la vida política.

*Disfrutan de unos derechos individuales que el Estado no solo no puede arrebatar ni menospreciar, sino que tiene la obligación de defender.

*En un Estado existe libertad en tanto que los individuos que lo forman tienen la consideración de ciudadanos.

Por eso hay sociedades abiertas y sociedades cerradas:


*En las sociedades abiertas, el Gobierno defiende y promueve los derechos individuales y las libertades políticas. Es decir, una sociedad abierta se identifica con los valores de la libertad. La alternancia en el poder se lleva a cabo sin derramamiento de sangre; simplemente se requiere realizar unas elecciones.


*Las sociedades cerradas, son aquellas en las que no se respeta la libertad individual y el Estado tiene el poder para aplastar a los individuos en razón de un supuesto bien común. Para cambiar de líderes políticos, es preciso iniciar una revolución o una Guerra Civil. El miedo puede llevar a muchas personas a preferir opciones políticas que desprecian la libertad y pretenden abolirla.

PROPUESTAS

Parece evidente que el CAPITALISMO ha creado desigualdades e injusticias. El motivo es la llamada “razón instrumental” que considera las personas, las relaciones y los recursos como simples “medios para conseguir…”; es decir, como simples instrumentos al servicio de un sistema.

También es evidente que los sistemas COMUNISTAS han suprimido las libertades individuales y han derivado en auténticos regíMenes totalitarios (Stalin o Fidel Castro) interviniendo en los aspectos más personales de la vida de los ciudadanos.

La propuesta es REPENSAR LA RAZÓN INSTRUMENTAL, es decir, dejar de pensar que las personas, los recursos y las relaciones son simples medios para conseguir objetivos.

Hay que repensar RACIONALMENTE las relaciones comerciales, económicas, personales para que tengan un carácter más humano y sostenible: no centrado en beneficios a corto plazo, ni únicamente en resultados materiales sino también en resultados cualitativos. El beneficio de las acciones no tiene que ser individual sino colectivo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *