Sin título 3


1. El Novecentismo:


Novecentismo a un movimiento literario que propone una estética intelectual y racional y que supuso un cambio importante en la manera de entender el arte, se rechaza el mundo de los sentimientos. Generación de 1914 agrupa a un a un conjunto de autores, principalmente ensayistas, posteriores a la Generación del 98. El nombre del grupo indica ya su voluntad de superar el modo de entender el arte en el siglo anterior Sus miembros principales son Ortega y Gasset, Eugenio d’Ors, Ramón Gómez de la Serna, Juan Ramón Jiménez, Ramón Pérez de Ayala o Gabriel Miró. Características literatura novecentista: ▪ Se elimina la subjetividad: no expresan sus sentimientos sino sus ideas ▪ No aspiran a reflejar la belleza externa sino a comprender la esencia y el significado profundo de las cosas. ▪ Muestran una actitud optimista, alegre, hacia un Siglo XX que les trae la tecnología, la velocidad, el deporte ▪ En poesía se suprime la rima en favor del verso libre, se desprecia la adjetivación colorista, adquieren mayor importancia los sustantivos y los verbos. ▪ Se usa un léxico culto: cultismos, neologismos, tecnicismos. La figura retórica más usada es la metáfora.


La poesía novecentista se suele identificar con la poesía pura, que anhela la perfección formal, que depura el sentimentalismo ROMántico, la subjetividad impresionista y la ornamentación modernista.

El mayor representante de la poesía pura fue Juan Ramón Jiménez que, en su etapa intelectual, se aleja del sentimentalismo y anuncia algunas carácterísticas poéticas que recogerán las vanguardias.



2 . LAS VANGUARDIAS


Las vanguardias son un conjunto de movimientos artísticos y culturales que se dan y se suceden en Europa en el período de entreguerras, y que rompen con la ideología y la estética anteriores. En España el impulsor fue Ramón Gómez de la Serna.


Ahora los intelectuales y artistas rompen con una realidad que no encuentra soluciones para los problemas del hombre y buscan, a través de grupos y manifiestos, nuevos marcos que corten con el pasado artístico. Se suceden rápidamente los llamados “ismos” en Europa, que se sucesen unos a otros Expresionismo, Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, con características como que dan prioridad a la originalidad y la innovación, llegando a lo irracional, rompiendo la sintaxis y abarcando nuevos campos como el tema de la técnica, los caligramas en la forma expresiva, o el subconsciente como exploración, practican el arte por el arte.




En España hubo dos momentos (deshumanización y rehumanización) y varias etapas:


De 1908-1918: Primeras manifestaciones de la mano de Gómez de la Serna.

De 1918 a 1925: Ultraísmo y Creacionismo

De 1925 a 1930: Surrealismo y rehumanización del arte. El Surrealismo exalta lo fantástico, lo irracional

De 1930-1936: Decae el Vanguardismo por las urgencias políticas y sociales.


3 LA GENERACIÓN DEL 27


El origen del grupo se sitúa en el Ateneo de Sevilla, en un acto de homenaje a Góngora en 1927, pues los asistentes compartían relaciones personales, participaban en los mismos actos colectivos y tenían una formación académica semejante.


Características:


Solida Preparación intelectual, Eran amigos y convivieron en la Residencia de Estudiantes, Las principales novedades de las vanguardias europeas con la rica traducíón poética de la literatura española anterior.


Pertenecen a este grupo


: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.


Sus temas son los propios de la lírica pero tratados de forma vanguardista: la ciudad es símbolo problemático del universo; la naturaleza desaparece como paisaje pero se hace simbólica y evocadora.


Son carácterísticas de su poesía: la renovación estética combinando las innovaciones vanguardistas con la tradición en un equilibrio perfecto; cuidado de la forma con léxico culto y términos extraños hasta entonces; la metáfora y las imágenes visionarias son instrumentos principales en el juego poético; en la métrica también mezclan el verso libre con el soneto y otras estrofas tradicionales. En suma, evolucionan de una poesía intelectual, pura, fría, a otra más preocupada por el dolor, el compromiso o los recuerdos.


Tres estapas:



Etapa de juventud:


poesía pura, basada en la metáfora y la imagen, mezclando rasgos de Juan Ramón con rasgos vanguardistas. El resultado será una de forma cuidada y con el amor y la muerte como temas.


Etapa de madurez


: poesía rehumanizada: Tenía el objetivo de criticar el mundo exterior interésándose de nuevo por los conflictos humanos. Esta etapa estará caracterizada por la influencia del Surrealismo y Pablo Neruda


Etapa del exilio:


Poesía desarraigada: Periodo de gran afectación a la Generación donde Lorca muere y el resto se exiliará manteniéndose solo en España Gerardo Diego, Dámaso Alonsoy Vicente Aleixandre y quienes tendrán un papel decisivo en la posterior poesía de postguerra. Esta poesía se diversificará según los autores y sus circunstancias





4. Juan Ramón Jiménez


Poeta de extraordinaria sensibilidad, empezó a los 17 años con influencia de Rubén Darío. En 1916 se casó en Estados Unidos con Zenobia Camprubí, que fue el pilar más importante de su vida.

Se exilió a Cuba, donde obtuvo el Premio Nobel de Literatura, por otra, murío su esposa, y dos años más tarde muere el poeta.


Trayectoria poética:


Juan Ramón creía en la unidad de lo que él llamaba su OBRA; es decir, que concebía sus escritos como un todo orientado hacia la perfección. No obstante, por razones metodológicas, la crítica divide su obra en tres etapas:


Primera etapa (1898-1915): Etapa sensitiva:


Está marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo.

Dominan las descripciones del paisaje como reflejo del alma del poeta para captar la belleza del mundo, los parques otoñales y los jardines al atardecer, los sentimientos vagos, la tristeza, la melancolía, la música y el color…

Es una poesía emotiva y sentimental, con una estructura formal perfecta.


Obras como: Arias tristes, Jardines lejanos, La soledad sonora.


Segunda etapa (1916- 1936): Etapa intelectual:


Su viaje a EEUU marca esta etapa. Se inicia una evolución espiritual: en su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, y eso sólo puede conseguirlo a través de la belleza y la depuración poética. Suprime la musicalidad y la aparatosidad ornamental, para adentrarse en lo puro y esencial. Por lo que adopta el verso libre, los poemas serán más breves, y su idela es hacer una poesía pura


Obras como: Diario de un poeta recién casado, titulado posteriormente Diario de un poeta y el mar.


Tercera etapa (1936-1956): Etapa suficiente


Juan Ramón continúa replegado en sí mismo en busca de la belleza y la perfección. Su ansia por la trascendencia lo lleva a identificarse con Dios.

De esta etapa son: Animal de fondo y Dios deseado y deseante.

El poeta llega a identificarse con ese Dios que tanto ha buscado, un Dios que ahora existe dentro y fuera de él.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *