Tipos de interés en sociología


ANTECEDENTES DE LA PERSPECTIVA INTERPRETATIVA: LA Sociología ALEMANA Los Inicios De La Sociología en Alemania


La sociología fue un fruto bastante tardío en Alemania, hegemonizado por el Neokantismo, marcó una fuerte diferencia respecto a los orígenes positivistas de las sociologías francesas e inglesas. El filósofo Immanuel Kant (1724-1804) había distinguido entre una razón práctica y una razón pura:
La primera aplicable a los fenómenos materiales, y la segunda, a los culturales e históricos.Lejos de pretender homogeneizar las ciencias, la tradición alemana distinguía entre ciencias naturales y del espíritu (que hoy llamamos ciencias sociales) y humanidades. Pero la sociología académica alemana discutía no solo contra el positivismo (Comte, Saint-Simón). Había otro rival importante: el marximos, que adquiría en Alemania cada vez más peso político.

Antecedentes de la Perspectiva Interpretativa: Tonnies

El autor más importante de este periodo fue Ferdinand Tonnies (1856-1936), cuya obra fundamental fue Comunidad y Sociedad
. En 1910, junto a Max Weber y Georg Simmel fundó la Sociedad Alemana de Sociología. La sociología, dice Tonnies, debe ser el estudio de las relaciones entre los hombres y estas solo pueden ser entendidas si se parte de este supuesto de voluntad de los hombres.Las relaciones sociales se ordenan a partir de una división básica entre comunidad (fundada sobre lazos naturales y sobre los afectos, como la familia y las tribus) y sociedad (fundada sobre el contrato y la racionalidad más impersonales, como el estado).Su eje de análisis es entender la gradual erosión de las comunidades y el peso creciente de la sociedad.
Como muchos miembros de su generación rechazó la fe de sus antecesores en la ciencia, la razón y al


progreso, realzando el papel de la comunidad como fuente de cohesión social.

Antecedentes de la Perspectiva Interpretativa: Weber

En su introducción a El Suicidio, Emile Durkheim, había advertido sobre el error de definir sociológicamente este acto a paritr de la voluntad de quien lo comete. Como la intencionalidad de los actores es inobservable no puede ser sujeto de ciencia. La intención es demasiado íntima para poder captarla desde afuera.El punto de partida de Marx Weber fue precisamente el contrario. Durkheim construyó el objeto de estudio de la sociología desde la exterioridad que determinan las conductas individuales. Weber, en cambio, parte desde el individuo, ya que solo él puede actuar con intencionalidad.Se trata de dos caminos inversos, productos de dos tradiciones culturales opuestas:
El positivismo dominante de Inglaterra y Francia, y el neokantismo historicista alemán.
Weber diría que si la sociología quiere explicar satisfactoriamente la vida social, debe entender y explicar creencias, intenciones, valores y significados: en definitiva los factores subjetivos.

El Dilema básico de la teoría sociología

Autores como Max Weber, la Escuela de Chicago y los interaccionistas simbólicos enfatizan los componentes activos y creativos del ser humano. La sociedad, dicen, no es sino la suma de las acciones de múltiples individuos.Como ya vimos en el Tema 5, autores como Parsons creían que la sociedad no puede reducirse a la suma de sus individuos. Hay algo que no impulsa u obliga a actuar de determinada forma, la estructura social. La estructura es como una gigantesca corriente marítima que nos arrastra. En cambio, la figura del sujeto es equivalente a la de un navegante que elige a dónde y cómo ir. Max Weber, es para muchos


El más relevante sociólogo de todos los tiempos


Sus indagaciones abarcan todos los periodos y lugares: la Antigüedad, el Medio Oriente, China o la India.

Antecedentes de la Perspectiva Interpretativa: Simmel

Las múltiples reflexiones y ensayos del alemán Georg Simmel abarcaron temas aún hoy atípicos para la sociología: el asa de las tazas, las puertas, el secreto o la ceguera.Para sus detractores era un Showman. Para otros, en cambio, fueron la originalidad y la vivacidad de sus ensayos alejados de las grandes macroteorias de la época, los que le permitíó desarrollar una carrera académica exitosa, pero discreta.La sociología de Simmel parte de la distinción, de larga tradición en Alemania, entre la forma, la sociología, y el contenido, la psicología. El contenido es lo que impulsa al individuo a actuar: dinero, amor, fe, etc. Las formas son pautas que han guiado la interacción humana a lo largo de los siglos: el conflicto, las jerarquías, la competencia, etc.Entre una secta religiosa y los miembros de una célula lennista no parecería que existen elementos comunes. Sus contenidos son muy diversos. Pero las formas son comunes:
La estructura cerrada y el convencimiento de tener un secreto especial que muy pocos conocen que los llevará a un compromiso cada vez más sólido con el grupo y a un alejamiento del resto de los mortales.Una de las formas más abstractas son los números.
La mera información cuantitativa nos permite saber mucho acerca de un grupo de personas y las relaciones que podrían llegar a establecer. El tres es uno de los más interesantes y frecuentes. El tercero da lugar a un amplio abanico, que puede ser el aprovechador o, por el contrario, el mediador entre dos en disputa, el confesor, el cómplice. Permite que haya mayoría y minorías,


coaliciones del poder y opresión. Para completar las formas sociales, Simmel construye una galería de personajes formales presentes en las sociedades más diversas: el mediocre, el aventurero, el extraño…Simmel fue uno de los primeros en tomarse en serio la moda.
Para él, atraves de ella se pueden ver muchas de las contradicciones de la sociedad moderna. Por un lado, le permite al individuo integrarse a un grupo del cual sentirse parte. Pero también lse posibilita a otros individuos diferenciarse de ese mismo grupo.

Antecedentes de la Perspectiva Interpretativa: Garfinkel

Al igual que Talcott Parsons, de quien fue alumno, a Harold Garfinkel (1917-2011) le interesaba resolver cómo se logra cohesionar a una sociedad. Para Parsons, el cemento de la sociedad era una cultura sólida, de carácterísticas casi sagradas. Garfinkel, por lo contrario, se encontraba que el cemento de la sociedad era frágil. Los hombres guían sus comportamientos cotidianos en entendimientos tácitos (lo que yo sé que los otros saben). Estas pequeñas convenciones o creencias de sentido común son lo que mantiene unida a la sociedad.La de Garfinkel es una sociología en donde desaparecen términos tales como poder o estructuras. Para él solo se puede estudiar el hombre y su interacción. Para demostrar que estas convenciones existen y que son el cemento de la sociedad, Garfinkel, que empleaban las técnicas de etnometodología, hicieron una gran cantidad de alocados experimentos prácticos (violar una de estas convenciones que todos consideramos normales).

Por ejemplo

Subir a un autobús en el que solo viaje una persona y pedirle que si te puede ceder su sitio.


LA TEORÍA DEL GATEKEEPER


A finales de los años cincuenta, Kurt Lewin, al analizar los primeros periódicos de masas en la cultura norteamericana, establecíó la que conocemos como teoría del Gatekeeper o seleccionador en el sentido de identificar a los individuos que en el interior de los periódicos reglaban el flujo de información y conocimiento al resto de la sociedad. El gatekeeper es el “guardián” que selecciona qué contenidos salen en los medios y qué contenidos se descartan (relacionado con la agenda-setting)El gatekeeper que Lewin observaba como un órgano unipersonal se convertía en un personaje clave para determinar cómo, desde su subjetividad, condicionaba el conocimiento compartido en las sociedades occidentales avanzadas.La idea de Lewin ha hecho fortuna hoy, ya que muchos esquemas de análisis de los medios de comunicación todavía parten de la hipótesis de que hay alguna persona en algún rincón de las instituciones medíáticas que condiciona el conjunto del flujo de conocimiento que ciercula por ellas. Esta concepción da mucho poder a los medios para ocultar o destacar ciertos hechos o puntos de vista según la capacidad que tengan las distintas instituciones de condicionar la actividad del gatekeeper.

LA LÓGICA MedíÁTICA

La aplicación más destacada hasta ahora de los presupuestos de la sociología del conocimiento del análisis de los medios de comunicación es el trabajo de la socióloga norteamericana Gaye Tuchman, que analiza la producción informativa en su libro Making News
.El trabajo de Tuchman aplica la etnometodología para observar los procesos de decisión en el interior de las instituciones informativas y llega a la conclusión de que no podemos identificar un gatekeeper personalizado, sino que la distribución del


conocimiento que realizan los medios de comunicación depende de una cadena de decisiones en la que intervienen muchos sujetos distinto que tienen interiorizados una nueva lógica que interactúa con el resto de instituciones sociales.El análisis de la comunicación medíática tiene que consistir, según el planteamiento de Tuchman, en identificar la lógica de la mediación del conocimiento que aplican los medios de comunicación en relación con la que aplican otras instituciones sociales de mediación entre el individuo y la sociedad. Y, paralelamente, tiene que consistir en ver qué interacción se produce en público entre las definiciones medíáticas de la realidad y las que reciben en otras instituciones de mediaciónHALL Y LA PROXEMIAEdward T. Hall (1914-2009)
dedicó buena parte de sus estudios como antropólogo a las percepciones del espacio y las relaciones interculturales. La naturaleza del ser humano posee una matriz biológica, una “dimensión oculta”, que en cada momento histórico se transforma a través de las expresiones culturales dominantes. También, “el lenguajes silenciosos”, que permiten la comunicación sin necesidad de las palabras.El tiempo  y el espacio apareen como instrumentos mediante los cuales los seres humanos producen mensajes.
El espacio
define los territorios individuales y colectivos, la seguridad y al defensa.
El tiempo
aparece asociado a la cultura que van desde la celeridad de la vida urbana occidental a la tranquilidad de ciertas sociedades orientales.Acuñó el término proxémica en 1959, que analiza la distancia física entre los interlocutores en función del tipo de comunicación y carácterísticas culturales del espacio social en el que desenvuelven, así como la relación de cercanía o lejanía existente entre los interlocutores.


La etología investiga el comportamiento comparado entre el hombre y los animales. Los etólogos confirman que los seres humanos somos “animales territoriales”. Ocupamos nuestros espacios, marcamos nuestro territorio, establecemos límites y nos molesta cuando otros llegan a ocuparlos antes que nosotros.Hall diferenció tres espacios en el sentido del territorio propio:

Espacio fijo

Es el marcado por estructuras inamovibles, como construcciones o edificios.

Espacio semifijo

Es el tipo de espacio que contiene obstáculos que se mueven o posibles de mover, sobre  los que se tiene control.

Espacio personal o informal

Espacio alrededor del cuerpo y posición de este a medida que nos relacionamos con terceros. Varía en función delas culturas o religión, debido a que cada cultura estructura el tamaño de su espacio físico.Dentro de este último, Hall notó que la distancia social entre la gente está generalmente correlacionada con la distancia física. Describíó cuatro diferentes tipos de distancia.

Distancia intima

(hasta 50 cm) Para que se de esta cercanía, las personas tienen que tener gran confianza y en algunos casos estarán emocionalmente vinculados.

Distancia personal

(entre 50 y 120 cm) Esta distancia se da en reuniones de trabajo o personales y fiestas.

Distancia social

(desde 300 cm) Es la distancia que nos separa de los desconocidos y extraños.

Distancia pública

Es la distancia ideal para utilizar en conferencias, charlas y seminarios, utilizando un alto tono de voz.

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA REALIDAD

La obra de Berger y Luckmann bebe directamente de la Fenomenología Social de Alfred Schutz. Desarrollaron esa peculiar perspectiva de la sociología cuya preocupación es el papel del conocimiento en la sociedad. Para Schutz la vida social se constituye .


sobre un mundo que se nos aparece como algo dado y natural, pero que en realidad es fruto de un conocimiento compartido y socialmente construido.El conocimiento parte de la experiencia individual, se socializa y, finalmente, contribuye a conformar nuevamente la propia experiencia individual.Berger y Luckmann se aproximan a la realidad de la vida cotidiana, a la que consideran como la realidad por excelencia, en el sentido de que es asumida de forma natural e inmediata por los actores que participan en ella.

Construcción social

Es el modo en el que creamos significados a través de la interacción social con otros.

Una lengua

; es un sistema de sonidos, y a veces figuras, a las que, colectivamente les damos significado.

Un símbolo:

s algo k sustituy a otr alg xk así lo emos consensuado.La comida también puede ser construida socialmente. Un desayuno contiene una serie de alimentos que, en otros sitios, se consumen en otros momentos del día.Los gestos  tienen mucho de construcción social. Un pulgar arriba significa “bien hecho” en la mayoría de países occidentales. En Irán, sin embargo, equivale a un corte de manga.El color es socialmente construido cuando ciertos colores son asociados a ciertas ideas, cosas o grupos de personas. El color rosa se ha convertido en el color de las niñas.Los medios de comunicación han vuelto accesibles para todos las distintas reservas de sentido y significado.
¿Cómo se produce, trasmite y recibe el sentido de la realidad?La comunicación de masas.La comunicación cotidiana/ comunitaria.Las instituciones intermedias que se encuentran entre las grandes instituciones, las comunidades y los individuos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *