Estudios retroprospectivos


ESTRUCTURALISMO DE WUNDT
> Se consideraba padre de la psicología a Wilhelm Wundt, ya que fue el fundador del primer laboratorio psicológico en 1879 en la universidad de Leipzig. En él, analizaba las estructuras o contenidos mentales mediante la introspección, midiendo la relación entre los estímulos físicos y la respuesta a los mismos. Fue la primera vez que se empezó a considerar la psicología como ciencia. Se llama estructuralismo, ya que se centra en descomponer los procesos mentales a través de sus componentes básicos. Los estructuralistas, en general, confiaban en analizar la experiencia y dividirla en sus “estructuras básicas”. Edward B. Titchener, discípulo de Wundt, consideraba que la psicología debía identificar esos elementos básicos y demostrar cómo se combinaban e integraban. Debía analizar la conciencia reducíéndola a sus unidades elementales, y pensaba que esos componentes básicos eran más de 30.000 sensaciones, sentimientos e imágenes.

FUNCIONALISMO DE JAMES
> El funcionalismo de William James surge en 1890 como contraposición al estructuralismo. En vez de contenidos mentales, centra su análisis en la funcionalidad de esos procesos, que sería lo que nos permite la adaptación a entornos y situaciones cambiantes. No se centra en como esta formada la mente, sino en para qué es, por qué se usa, cual es su función. Se centra en los hábitos y emociones, no en los componentes.

GESTALT
> La psicología de la forma o Gestalt, critica a las anteriores aproximaciones de entender la psicología. Defiende que la realidad perceptiva es una estructura organizada, donde los objetos están construidos con base en la percepción generalizada y no compartimentada, en que el TODO ES MÁS QUE LA SUMA DE SUS PARTES.

CONDUCTISMO
> Esta teoría fue creada por John B. Watson en 1913, intentando huir de la introspección y defendiendo una aproximación más objetiva y cuantificable en el estudio psicológico. Se centra en el estudio de la conducta, entendiendo esta como el conjunto de respuestas de un organismo a los estímulos ambientales. A demás, busca predecir y manipular dicha conducta. El ruso Iván Pavlov es el máximo exponente, por sus famosos experimentos de condicionamiento clásico (experimento de los perros).

PSICOANÁLISIS
> Sigmund Freud, a finales del XIX, comienza a defender que las teorías de pensamiento anteriores carecían de una comprensión completa de la psicología, ya que se centran en la parte observable y consciente, evitando la pulsión e instintos inconscientes. La interpretación subjetiva es muy importante en todo el proceso analítico freudiano. El psicoanálisis apela a un psiquismo inconsciente, que es el que guía la acción humana. Freud distingue tres instancias:

El consciente, donde se da los pensamientos y percepciones de los que tenemos un claro conocimiento.

El preconsciente, donde se acumulan pensamientos, percepciones y recuerdos que no son conscientes, pero que se accede fácilmente a ellos.

El inconsciente, donde se sitúan todas aquellas pulsiones y deseos innatos reprimidos que han escapado a la consciencia. A demás, suelen ser reprimidos y censurados del nivel consciente, aunque a veces afloran en actos involuntarios.


PSICOLOGÍA BÁSICA Y EXPERIMENTAL-> La psicología básica es la rama que se centra en la investigación de los procesos psicológicos más generales que tienen que ver con el comportamiento humano. Está orientada al estudio de los procesos psicológicos típicos de los seres humanos maduros y sanos, para descubrir tendencias y patrones que caracterizan a toda la población humana.Se encarga del estudio de los procesos psicológicos básicos como la memoria, la atención, el razonamiento o la toma de decisiones, poniendo mucho más énfasis en los mecanismos en los que se fundamentan estos que en el modo en el que el contexto influye en ellos.

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD-> Esta es una de las ramas de la psicología más conocidas, consiste en la investigación e intervención centrada en los problemas psicológicos más o menos severos que afectan a la calidad de vida de las personas. Si las alteraciones psicológicas tienen que ver con trastornos mentales, los psicólogos clínicos trabajarán conjuntamente con otros profesionales de la salud en el diagnóstico, pronóstico, intervención y control de las alteraciones psicológicas. Las carácterísticas de la terapia pueden variar mucho de uno a otro psicólogo, según su orientación psicológica y las herramientas con las que se cuente. No todos los psicólogos de la salud trabajan del mismo modo.

PSICOLOGÍA SOCIAL-> Es una rama de la psicología muy interesante, ya que pone especial énfasis en la dimensión de lo colectivo, las relaciones entre personas en un contexto. Así, la psicología social está orientada a investigar el modo en el que la presencia de otras personas (ya sean reales o imaginadas) afecta a los procesos mentales del individuo.


PSICOLOGÍA HUMANISTA->


A mediados del XX, psicólogos como Abraham Maslow o Carl Rogers vuelven a darle importancia a la espiritualidad del ser humano, como reflejo de la propia existencia y la autorrealización. No es una escuela, sino un movimiento que comparte los siguientes principios:

-El ser humano es autónomo y responsable de las decisiones que toma para su desarrollo.

-Los pensamientos, sentimientos y acciones humanas forman un todo integrado, la psicología debe estudiar al individuo globalmente

Hubo muchas discusiones sobre como llamar a este movimiento. La psicología del self fue una de las denominaciones que se barajaron. Una de las psicólogas que defendíó este enfoque fue Mary Whiton Calkins. Esta criticaba al funcionalismo, ya que habla de las actividades mentales, sin “actores mentales”. El self es el uno mismo, el yo, y todos los procesos mentales son procesos que pertenecen a un “yo”. Diferenció la psicología impersonal (trata las ideas, estados o procesos mentales ignorando o negando el self) de la psicología personal (se basa en el estudio del self o persona). La psicología del self, para Calkins, es un tipo de psicología de introspección (autorreferencia). El self -> es todo aquello que el sujeto considera como referido a sí mismo:


autoeficacia (creencia de que somos capaces o no)


autoestima (autoevaluación sobre nuestra valía, relacionada por ejemplo con ser asertivos o vergonzosos)


autoimagen (representación que nos hacemos de nosotros mismos, que puede estar lejos de la realidad: anorexia).

Calkins tuvo que desarrollar toda su carrera profesional en un colegio de mujeres, ya que las principales universidades discriminaban a las mujeres. Estudió en Harvard, pero como oyente invitada y segregada de los varones. Su tesis doctoral fue aprobada tras un examen no oficial, y, a pesar de que el tribunal pidió que se la reconociera como doctora por haber hecho el examen más brillante que habían visto hasta entonces, murió sin conseguirlo. Las mujeres no pudieron ser doctores en Harvard hasta 1963.

Psicología feminista

Leta Stetter Hollingworth, investigó la inteligencia y a los niños superdotados. Además, explicó que era errónea la opinión de que las mujeres eran intelectualmente inferiores a los hombres y esencialmente inválidas cuando estaban menstruando. Demostró que las mujeres eran tan inteligentes y capaces como los hombres, sin importar en qué momento del mes estaban.

Karen Horney, psicóloga crítica con aspectos importantes del pensamiento de Freud, respondíó a la afirmación de este de que las mujeres experimentaban la “envidia del pene” con que los hombres sufren la “envidia del vientre” y que todas sus acciones están motivadas por la necesidad de compensar el hecho de que no puedan tener hijos. También defendíó que las diferencias psicológicas entre el hombre y la mujer no son producto inherente de la biología humana, sino que deben su origen a diversos factores culturales y sociales.


PSICOLOGÍA COGNITIVA
>La psicología cognitiva o cognitivismo se encarga de comprender la naturaleza y el funcionamiento de la mente humana y estudiar los procesos cognitivos, como la percepción, la memoria, el aprendizaje, el razonamiento y el lenguaje. Su objeto de estudio son mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento:  la percepción, la memoria, el aprendizaje, la formación de conceptos y el razonamiento lógico.

A partir de los años 50 del Siglo XX, el mundo de la investigación científica empezó a vivir una época de cambios acelerados ocasionados por la irrupción de los progresos en la construcción de ordenadores. A partir de ese momento se empezó a utilizar la metáfora del ordenador al hablar de la mente humana y a entenderla como un procesador de información, con sus puertos de entrada y de salida de datos, partes dedicadas a almacenar datos (memoria) y ciertos programas informáticos encargados de procesar la información de manera adecuada. El conductismo, además, era cada vez más criticado porque su limitación al estudio de la conducta no permitía estudiar adecuadamente los procesos mentales.

Los psicólogos cognitivos empezaron a hipotetizar sobre estados internos que permitían explicar la memoria, la atención, la percepción, el aprendizaje y otros temas que hasta entonces solo habían tocado tímidamente los psicólogos de la Gestalt y pocos más. La metodología de la psicología cognitiva consistía en realizar suposiciones sobre el funcionamiento de los procesos mentales, realizar inferencias a partir de estas suposiciones, y poner a prueba lo que se da por supuesto mediante estudios científicos, para ver si los resultados encajan con los supuestos de los que se parten. La idea es que la acumulación de estudios acerca de los procesos mentales iría perfilando cómo podría funcionar y cómo no funciona la mente humana, siendo este el motor del progreso científico en el campo de la psicología cognitiva. Sin embargo, cabe destacar que la psicología cognitiva no está libre de críticas. Sigue habiendo hoy en día psicólogos herederos del conductismo que critican, por ejemplo, que la psicología cognitiva se base en la idea de que los procesos mentales son algo distinto a la conducta y que lo primero causa lo segundo, cuando pudiera ser de otro modo.

PSICOLOGÍA CULTURAL
>Existe también una rama de la psicología que fija su atención en la influencia que tiene la cultura sobre las personas que entran en contacto con ella: la psicología cultural. Esa influencia no es solo relevante a nivel conductual, sino que también condiciona nuestra manera de pensar y de sentir. El principal postulado de la psicología de la cultura es que la mente y la cultura son inseparables y mutuamente constitutivas, lo que significa que las personas son modeladas por su cultura y su cultura, a su vez, es también modelada por ellos. Nuestras vivencias y nuestra carga genética no son los únicos elementos que explican nuestra forma de ser y de actuar. Gran parte del comportamiento está relacionado con la cultura en la que vivimos. La psicología cultural trata de explicar las causas por las que un grupo de individuos insertos en un contexto determinado actúan de una forma específica.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *