Patrimonio artistico nacional


¡Escribe tu texto TEMA 1

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO HISTÓRICO-ART ÍSTICO

2.LA ANTIGÜEDAD Y LA EDAD MEDIA

-Desde los tiempos más remotos el hombre ha desarrollado su capacidad artística.

La Antigüedad

-De la antigüedad greco-romana se conocen múltiples noticias reveladoras del gusto por coleccionar cerámicas, pinturas, esculturas… proced entes de botines de guerra o adquiridas en el mercado por el interés que suscitan.

-La civilización romana sintetiza toda una tradición que proviene de la Grecia clásica y continuada en el período helenístico, procura la protección de las piezas y arquitecturas heredadas. Ejemplos:

o  La máscara funeraria de Agamenón (Micenas).

o  La estatua crisoelefantina de Atenea (Grecia clásica).

o  Las esculturas y monumentos debidos a los reyes de Pérgamo (Grecia helenística).

oLa exposición pública de las obras atesoradas en los templos ordenada por Agripa (Roma).

La Edad Media

-Se inicia un nuevo período histórico marcado por las devastadoras invasiones de los pueblos bárbaros.

-Son éstos núcleos de civilización esparcidos por toda Europa cuya autoridad domina la época medieval. En ellos se conjuga el viejo mundopagano y la naciente religión.

-La amplitud temporal de esta época permite una caracterización muy general en la que se puede señalar:

o Los convulsos siglos iniciales de la Alta Edad Media, poco propicios a la creaciónartística.

o Los siglos correspondientes a la Baja Edad Media en los que el fervor religiosofavoreció mantener o emprender nuevas y magníficas construcciones.

-Respecto a los primeros siglos (V-IX) en Europa se utilizaron los edificios preexistentes o se aprovecharon sus materiales para los de nueva planta.

-En la Península Ibérica son abundantes los monumentos conservados del denominado arte prerrománico, tanto de visigodos, como de astures omozárabes (ej. La iglesia visigoda de San Pedro de la Nave, en Zamora).



-Son los pequeños objetos transportables, como armas o joyas, los que predominan en la Alta Edad Media, entre los que se puede recordar:

o La orfebrería visigoda. o Las cruces votivas.

o  Los manuscritos.

o  Las miniaturas prerrománicas.

-Bienes muebles cuya permanencia en el tiempo la explica el valor simbólico adquirido y su depósito en los tesoros o custodia de los monasteri os.

-La Baja Edad Media (X-XV) son los siglos de las Cruzadas y los de las peregrinaciones impulsadas por el feudalismo y el clima religioso. También, los de los viajes comerciales que facilitaron el conocimiento de otras culturas.

-La peregrinación a los Santos Lugares para venerar las reliquias de los primeros mártires permitió admirar expresiones artísticas diferentes.

-El viaje a Oriente favoreció el intercambio de infl uencias, así lo revelan los múltiples ejemplos de Europa: se traen mosaicos, capiteles y columnas.

-Se origina una rica orfebrería que permite el traslado de las reliquias allá donde el culto las reclama.

-Este escenario permite pensar que los bienes y piezas de las denominadas artes menores son las impulsoras del desarrollo de la arquitectura, pues iglesias y monasterios deben recibir a los peregrinos que acuden a rendir culto a los mártires.

-Es la época de las catedrales, de los edificios civiles como hospitales, universidades o ayuntamientos y del desarrollo de la ciudad que crece y se embellece dentro de sus murallas.

-Las construcciones románicas y góticas son el soporte de vidrieras, relieves, esculturas,

pinturas, retablos, tapices… que completan los inte  riores.

-Los bienes artísticos se convierten en medios para la alabanza a Dios y componen un rico conjunto de Bienes que en el transcurso del tiempo se valorará de muy diferente manera.

3.LOS SIGLOS XVI Y XVII

-El punto crucial en la historia del Patrimonio sobreviene cuando en Italia los humanistas del Quattrocento establecen que sus estudios llevan a una época nueva sin conexión con elpasado, la oscura etapa medieval, que se intentarárelegar al olvido y que busca servirse del modelo proporcionado por la Antigüedad.

-La arquitectura y obras de arte romanas adquieren una perspectiva nueva: son el testimonio de un pasado glorioso.

-La Historia y el Arte, Patrimonio histórico-artísti co, se introducen en el concepto de Patrimonio y desde este momento se puede fijar el inicio de ese querer acumular con un sentido de memoria y futuro.

-Por esta razón, en el Renacimiento, siglos XVI y XV II, artistas como Brunelleschi, Donatello, Ghiberti y Miguel Ángel, miran, contempl an, estudian los antiguos edificios con ojos nuevos como una enseñanza que deben aprender no sólo para imitar, sino para superar.

-En el mismo sentido, se puede citar la labor de protección de las artes del papa Nicolás V, quien encarga a Alberti el mapa topográfico de Romapara iniciar la restauración de la ciudad.

-También, la claridad del planteamiento de Pío II cuando expresa que la ciudad de Roma tiene que conservar todo el esplendor de sus edificios.



-El siglo XVI sigue confirmando el gusto por las obras clásicas.

-Hasta la Edad Moderna no se tiene sentido de Patrimonio histórico-
artístico, por lo que los Bienes se han salvaguardado mientras han mantenido su función o por guarecerse en iglesias y monasterios.

-Detenerse a hablar sobre la función y la estima de la obra de arte excede los objetivos del tema, pero se puede deducir que emanan de unas pautas económicas, religiosas, políticas… propias de cada momento histórico, y que por lo tan to son cambiantes y de ellas depende su valor o significado.

4.EL MODELO DE LA CORONA EN EL INICIO DEL PATRIMONIO

-La historia de la configuración del Patrimonio hist órico-artístico es muy semejante para los distintos reinos y estados de la Edad Moderna.

-La Corte española, en la que la Casa de Austria comienza su reinado, se ofrece como ejemplo paradigmático para realizarlo porque sus reyes son grandes favorecedores del arte y los artistas, del mismo modo que lo son sus sucesores dinásticos, los Borbones.

-Hay que señalar dos aspectos de esta época:

oLa inclinación artística y el hábito coleccionista de los reyes.

oSu derecho de propiedad sobre los Bienes.

-El coleccionismo está en el origen de ese querer guardar para la posteridad.

-Respecto al régimen jurídico de los Bienes interesasaber que la Monarquía ostenta el dominio sobre la totalidad del patrimonio del Estado.

-Durante el Antiguo Régimen, los reyes tienen potestad sobre una inmensa masa patrimonial conformada por diferentes categorías de Bienes patrimoniales:

oPatrimonio de la Nación, del Fisco o de la Hacienda .

o  Patrimonio de la Corona.

oPatrimonio libre de los reyes.

-Por este motivo y para evitar la pérdida y dispersión de las piezas de sus colecciones y de los bienes muebles de los palacios, los monarcas de la Casa de Austria van a considerar necesario dotar a estos Bienes con unas determinadas cualidades para que se incorporen a la Corona.

-Esta es la razón que ha favorecido la génesis de un rico Patrimonio y su conservación a través del tiempo, hasta el siglo XIX cuando el Estado es el soberano y por tanto le corresponde velar por sus Bienes.

-Procedentes del patrimonio de la Nación o del priva do permanecen en la actualidad muchos hitos fundamentales del actual Patrimonio Cultural:

oEl Palacio Real de Madrid.

oEl Alcázar de Segovia.

oEl Alcázar de Toledo.

oCasa y Bosque de la Zarzuela.

oHeredamiento de Aranjuez.

oEl Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

oLa Alhambra de Granada.

oEl Archivo de Simancas.

-La selección artística del gusto de los reyes de Au stria:

oColección de la Reina Isabel: se mantiene el predom inio de lo religioso, muchas piedras preciosas y objetos curiosos.



oInventario de los Bienes de la Reina Juana: objetos de oro, plata, pedrería, tapices, piezas litúrgicas, vestidos…

oBienes del Emperador Carlos V: especial relevancia los objetos procedentes de América

oFelipe II: considerado uno de los más entusiastas mantes de las artes y su mejor protector, encarga obras a los mejores artistas como Tiziano o los Leoni y selecciona cuadros de los primitivos flamencos, Van der Weyden y El Bosco. Además, funda el monasterio de El Escorial.

oFelipe III: lo más interesante es el mecenazgo pictórico. Al rey le gustan los relicarios, las imágenes de devoción y las de caza. Tenía preferencia por la pintura

de Tiziano.

oFelipe IV: vincula, para que queden incorporadas a la Corona de estos Reinos, pinturas, bufetes y vasos de pórfido y diferentes p iedras.

-Hay que tener en cuenta la aportación de la nobleza y el clero, como el duque de Feria en Zafra o los duques de Pastrana en Guadalajara.

5.LOS SIGLOS XVIII Y XIX

El siglo XVIII

-Despotismo Ilustrado: originario de Francia, se impone en España tras la guerra de Sucesión por la nueva monarquía reinante, la Casa de Borbón.

-Respecto al Patrimonio histórico-artístico continúan con la misma línea de engrandecimiento que sus antecesores, incluso protegen con más énfasis los Bienes del Patrimonio.

-Los magníficos, pero austeros, palacios de los Austrias sufren remodelaciones que buscan acercarlos al añorado refinamiento de la Corte francesa.

-Para impulsar la cultura y el aprecio de las Artes se funda por decisión del Rey Felipe V la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

-Para recuperar el buen gusto en el Arte, la Academia busca la corrección en el pasado histórico: en la Antigüedad grecorromana.

-La Academia, para cumplir su misión formativa y ani mada por las excavaciones realizadas en Herculano, Paestum y Pompeya, impulsa estudios e investigaciones en principio circunscritos a la civilización romana, pero como c onsecuencia del espíritu enciclopédico propio del siglo, se empiezan a contemplar otros tiempos históricos o culturas lejanas. Despierta curiosidad la Antigüedad cristiana, el Me dievo, Grecia, Egipto, Oriente Medio…

-Hasta el siglo XVIII los bienes conceptuados Patrimonio de estos tiempos históricos, son los ejemplos que han perdurado, y son el objeto de estudio de los historiadores del arte.

-El Patrimonio histórico-artístico nace como discipl ina anexa a la historia del arte.

-A modo de resumen, en el siglo XVIII la principal aportación es que en este siglo se crean las Academias como instituciones responsables de los Bienes y que al final de la centuria se abren al público las colecciones privadas y las bibliotecas.

El siglo XIX

-El siglo XIX es de gran interés en la historia delPatrimonio tanto en España como en el resto de Europa.

-El hecho fundamental es el cambio de titularidad de los Bienes artísticos y monumentales, conseguido por el nuevo régimen político.



-La guerra de la Independencia llevó al cambio del r égimen monárquico de una Monarquía Absoluta a una Monarquía Constitucional.

-Los Bienes histórico-artísticos que pertenecían a l a Corona, a la aristocracia y al clero cambiarán de poseedor, pasando su titularidad a lasoberanía de la Nación.

-Se avanza en el intento de definir el Patrimonio histórico artístico del Estado y en tomar medidas eficaces para su conservación.

-Los Museos se convierten en uno de los principales recursos para salvaguardar los Bienes en este siglo XIX porque en ellos se exhiben en un contexto diferente para el que han sido pensados, se les ha despojado de su antiguo contenido y pueden ser protegidos.

-Los Bienes heredados son símbolo de cultura, memoria de la colectividad, signo de identidad nacional, necesarios para la educación…

-El siguiente objetivo es determinar los tipos de Bienes que han de conformar el Patrimonio.

-Por ello, en este siglo van a ser numerosos los escritos referidos al origen de las ciudades, las publicaciones en las que se describen magníficas edificaciones, caminos y paisajes, o la realización de inventarios donde se recogen las riq uezas artísticas y se añoran las pérdidas sufridas.

-Avanzado el siglo, la generación romántica va a admitir mayor variedad de Bienes pues por encima de todo llevará su estima a la hasta ahora gnoradai Edad Media.

-España cuenta con ejemplos valiosos que mueven a los viajeros románticos a desplazarse por la Península para conocerlos.

-Una vez establecidos los Bienes que deben ser protegidos la consecuencia lógica es acordar una serie de medidas que aseguren su permanencia en el futuro.

-Se está viendo que el siglo XIX ofrece importantesaportaciones a la historia del Patrimonio:

o  La competencia del Estado en materia artística.

o El haberlos dotado de un significado acorde con los logros de la nueva sociedad. o Haber formulado una definición del Bien, al que se denomina Monumento

histórico-artístico.

o  Impulsar el conocimiento de las Bellas Artes.

o  Haber establecido la organización administrativa pa ra su cuidado y mantenimiento.

-No obstante, el principal mérito es el de mentalizar en la estima de los Bienes heredados al Estado y a la sociedad emergente de la revolución i ndustrial.

6.LOS CINCUENTA PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX

-Durante este período se produce un avance importante en la reflexión sobre los bienes que componen el Patrimonio histórico-artístico de la Na ción, pues se asiste a unos cambios sociales profundos que inciden negativamente en los Monumentos, poniendo en peligro su conservación para el futuro.

-En esta primera mitad del siglo XX, hay que tener en cuenta otras cuestiones que afectan a la protección de los Bienes:

o  El inicio del Turismo.

o  La confluencia de intereses diferentes en la nueva empresa.

o La prosperidad de la ciudad, consecuencia de las revoluciones industrialesacontecidas, también interfiere en el planteamientodel Patrimonio, pues hace imprescindible la renovación de la ciudad tradicion al o histórica y su adaptación a las nuevas necesidades funcionales.



oLa destrucción originada por las dos Guerras Mundia les. El cambio de mentalidad provocado es total y la principal consecuencia es advertir que la salvaguarda de los Bienes compete por igual a todos los Estados. Desde entonces, la responsabilidad individual de cada Estado se complementa con la aportación de los Organismos internacionales creados al efecto.

-Se puede decir que en este espacio de tiempo del siglo XX el proceso se realiza de manera inversa a la hasta ahora vista.

-Se requieren actuaciones rápidas, conseguir mejorarla apariencia, promover la ilusión del futuro.

-Es el discurrir cotidiano el que determina la conservación de los Bienes y el que reclama la teoría que permita y justifique su inclusión en el conjunto de Bienes que conforman el Patrimonio Cultural.

-Siempre se reconocerán las cualidades artísticas oel valor histórico de los Bienes, pero conforme se profundiza se advierte que el valor cultural es el que identifica a los Bienes del Patrimonio y el que explica la constante ampliación de categoría de Bienes.

-A modo de resumen, la razón de ser del Patrimonio e n esta primera mitad del siglo, se justifica en el beneficio moral que proporciona a la sociedad, pues es símbolo de desarrollo, educación y progreso.

-Una sociedad que contempla y preserva su Patrimonio es digna de prestigio y reclama la atención de otras culturas.

-Estas ideas son las que hacen proteger al Patrimonio y las que conforman el concepto de Patrimonio Cultural.

-En el nuevo contexto, los Monumentos histórico-artí sticos del siglo XIX pasarán a ser una categoría más del inmenso conjunto llamado Patrimonio Cultural.

-En definitiva, la configuración del concepto de Pat rimonio en la historia implica:

oConocer el significado de los Bienes.

o Saber los Bienes que cada época quiere conservar. o Determinar el valor o cualidad que los aglutina.



TEMA 2

MEDIDAS PROTECTORAS

1.DE LA ANTIGÜEDAD AL SIGLO XVII

Antigüedad

-El gusto por la creación es inherente al hombre, po r lo tanto es lógico pensar que se dispusieran medios y medidas de conservación para q ue esos objetos con un contenido especial perdurasen en el tiempo.

-La información sobre la Antigüedad procede de los t extos de los historiadores griegos y latinos como Polibio, Pausanias o Vitruvio y Plinio.

-Sabemos de Grecia que tuvo un gran aprecio por el arte y la arquitectura.

-La medida adoptada para la preservación tuvo que ex istir en la organización administrativa griega porque las artes tuvieron gran importancia en el planteamiento general de la ciudad a crear un marco adecuado para la convivencia ciudadana.

-Respecto a Roma, quizá sean más abundantes las noticias, sobre todo las referidas al gusto por las piezas del arte griego y al coleccionismo, que es un medio de conservación.

-También se puede señalar la labor de registro e inventario, como la realizada en los templos de las obras que los fieles depositan en cumplimiento de sus promesas o la realizada por los censores de los bienes públicos, así como la de objetos artísticos de las colecciones privadas. Lo mismo que la exposición de los tesoros de guerra.

La Edad Media

-Los Bienes artísticos en el amplio período de los siglos medievales fueron estimados por la riqueza del material, por la pericia del artesano y por la trascendencia de su mensaje más que por sus cualidades formales.

-Además de los artífices creadores existe la figuradel alarife o persona encargada del cuidado y mantenimiento de los edificios de la ciudad. Es una institución o cargo recogido en las Ordenanzas de distintas ciudades reconquistadas y que permanece en las sucesivas Recopilaciones realizadas hasta avanzado el siglo XVIII.

-La intención es la de mantener la salubridad, el or den y el ornato, en obediencia a lo dictaminado por el rey, más que la permanencia futura.

-Por otro lado, la conservación de las arquitecturas religiosas corresponde a la Iglesia, quien para ello cuenta con talleres propios de artesanos.

-En la arquitectura también se asiste a los cambiosde función como medida de conservación. Las ciudades crecen, requieren nuevas tipologías arquitectónicas, se experimenta con materiales y en técnicas…

La Edad Moderna

-Los siglos del Renacimiento son uno de los periodos de los que la historiografía artística proporciona mayor número y variedad de estudios.

-Las actitudes de los humanistas de esta época manifiestan que recuperar el prestigio de la Roma antigua conlleva como medida principal conocer, estudiar y analizar lo que se posee, bien para recuperarlo y mantenerlo, o bien como modelo para crear una nueva propuesta. Esta disyuntiva establece el inicio de la categoría de Monumento.



-Los Bienes artísticos del pasado conviven con los del presente, por lo que el conjunto del Patrimonio se enriquece desde los siglos del Renacimiento para la posteridad.

-Su preservación descansa en las medidas adoptadas p or sus dueños quienes actúan mediante Bulas y Edictos e implantan mecanismos adecuados de acción como el sancionar, incluso económicamente, a quien incumpla el mandato.

-De España es importante saber que los reyes Austria fueron grandes clientes del Arte por educación y por deseo, y que reunieron en su entorn o excepcionales bienes muebles e inmuebles que reclamaban directrices para su conservación.

-La creación de la Junta de Obras y Bosques, en tiem po de Carlos V, responde al deseo de la Corona por cuidar de sus posesiones.

-La Junta de Obras y Bosques es suprimida por una Cédula emitida por Carlos III en 1.768. Este organismo, una vez establecida la Casa Borbón, va perdiendo sus funciones al asumirlas la Secretaria del Despacho.

2.LOS SIGLOS XVIII Y XIX

-Durante estos siglos las medidas protectoras proceden de las Academias.

-Entre los méritos de estos primeros tiempos se puede citar:

oPromover el cambio de gusto ignorando las formas barrocas e impulsando el neoclasicismo.

oEjercer un control férreo sobre la actividad artística con el fin de que se cumplan las pautas ideológicas dictadas desde la Academia.

oProcurar la renovación de la enseñanza de las artes al sumir la educación de los artistas.

-En este siglo XVII no tiene autoridad en cuanto a la protección y conservación de los bienes, su función se ciñe a “propagar el buen gust o de las Artes, ilustrar su historia y promoverlas con éxito”.

-Sin embargo, la Academia de la Historia, fundada por Felipe V en 1.738 para la investigación del pasado, especifica desde sus prim eros Estatutos que compete a su labor la recogida de antigüedades, monedas, epígrafes, medal las, grabados y otros objetos antiguos.

-Esta perspectiva arqueológica es la que impregna la primera medida legislativa promulgada en España relativa a la conservación y protección d el Patrimonio, la Real Cédula de 1.803.

-En paralelo a estas acciones conservacionistas, hay que insistir en que los expolios, vandalismos y destrucciones se repiten en el transcurso de la historia.

-Las medidas legales se adoptan cuando en el siglo XIX el Estado asume la responsabilidad de su conservación y se recoge por la ley de defini ción de Monumento histórico-artístico, estableciendo así el sistema administrativo correspondiente emanado de la experiencia francesa.

-El siglo XIX es de gran interés porque el Patrimonio histórico-artístico empieza a ser objeto de codificación a través de diversas leyes desamortizadoras dictadas con el fin económico de fortalecer el papel del Estado.

-Estas leyes son las que provocan los cambios en la propiedad de los bienes artísticos y plantean la necesidad de adoptar medidas para su protección.

-Una somera presentación de las primeras leyes desam ortizadoras permite resaltar el problema de fondo que ahora se presenta al convertirse el Estado en guardián de una masa inmensa de bienes artísticos:



o  En 1.835 se declaran disueltas todas las órdenes re ligiosas existentes en España.

oEn 1.836 se aplican a la Real Caja de Amortización todos los bienes raíces, muebles y semovientes, rentas, derechos y acciones de todas las casas de comunidades de

ambos sexos.

oEn 1.841 se hace efectiva la ley que desamortiza los bienes del clero secular y las propiedades de las órdenes militares.

oEl Concordato de 1.851 sólo sigue subastando bienes de órdenes militares y algunos otros marginales.

oEn 1.855 se publica la Ley Madoz que afectó también a los bienes municipales, a los del clero, a los de instrucción pública, a los de beneficencia y a los de la Corona.

-En un primer momento las medidas protectoras consistirán en guardar los bienes muebles en depósitos y clausurar los edificios.

2.1. Las Comisiones de Monumentos Histórico-Artísticos

-El Decreto de Mendizábal (1.836) supuso un mayor peligro para el Patrimonio de la Nación ya que se puso en circulación una gran cantidad de objetos de valor histórico, artístico y arqueológico.

-Con el fin de controlar y organizar este legado patrimonial, una de las primeras medidas tomadas para la gestión de los Bienes desamortizado s fue constituir unas Comisiones denominadas Científico Artísticas y delegar en los jefes políticos de las provincias su gobierno.

-Se puede ver en estas Comisiones Científico Artísticas un antecedente claro de las Comisiones Provinciales de Monumentos Históricos y Artísticos creadas por Real Orden en 1.844.

-Se establece una Comisión en cada provincia y una C entral que radica en Madrid y supervisa todas las demás.

-La Academia de la Historia, nuevamente, ve amenazadas sus competencias al perder sus atribuciones en cuanto a la Inspección de las Antig üedades.

-En 1.854 las Comisiones pasan de ser consultivas a ser un cuerpo administrativo del Estado dependiente del Ministerio de Fomento.

-En esta época, las Comisiones gozan de gran libertad y se ocupan no sólo de los edificios desamortizados en peligro, sino también de todos aquellos que se considerasen de mérito.

-En 1.857 la Ley de Instrucción Pública suprime la Comisión Central e integra la Academia de Bellas Artes de San Fernando sus funciones.

-Por los Estatutos de 1.864, además de la inspección de Museos y la restauración de monumentos, se establece que la Academia ha de estar centrada en publicaciones, en exposiciones y en procurarse colecciones artísticas.

-La siguiente enumeración resume las funciones desem peñadas por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando hasta finalizar el siglo:

o Indagar el paradero de bienes enajenados o desaparecidos. o Promover las restauraciones.

o Denunciar los abusos sobre los bienes artísticos. o Hacer las oportunas reclamaciones.



2.2. Los inventarios de Monumentos Histórico-Artísticos

-En diciembre de 1.835 se recurre a la Academia para que haga los inventarios, ésta recaba de las escuelas y academias del Reino información s obre los monumentos de sus respectivos lugares, para realizar el inventario de los objetos de ciencias y bellas artes que se encuentran en los conventos suprimidos.

-Cuando las Comisiones de Monumentos son las responsables de la protección del Patrimonio histórico-artístico el trabajo de realiz ar inventarios se considera una obligación prioritaria.

-La carencia de medios económicos, la falta de inter és de los colaboradores o su escasa preparación imposibilitó la realización de un catál ogo razonado que rigiera las actuaciones.

-La necesidad de saber lo que se posee como primera medida de protección se hace perentoria en 1.855 debido a la desamortización de Madoz.

-Para paliar la carencia de inventarios y favorecer el conocimiento de la riqueza artística, como medio de concienciación y medida de salvaguard ia, el gobierno encarga la realización de la gran obra Monumentos Arquitectónicos de España .

-Por otro lado, la Academia no cesa de enviar circulares a las Comisiones Provinciales para motivar su trabajo y que manden información para re dactar la Estadística Monumental.

-También, se esfuerza por la recogida de objetos para conformar los Museos provinciales.

-La preocupación por los Bienes existe, pero también una falta grande de reflejos políticos para dotar económicamente a las instituciones estab lecidas. Además las noticias sobre el incumplimiento de lo legalmente establecido no tienen fin. Debido a ello, en el siglo XIX, muchos monumentos se destruyen.

-Esta situación la explica la Academia en la Exposic ión que dirigió al Gobierno sobre la demolición de edificios monumentales en diciembre d e 1.873.

-Esta perspectiva introduce una reflexión nueva que afecta al concepto de Patrimonio, esto es el protagonismo del bien aislado, del Monumento histórico-artístico, cede el paso al Bien inserto en el entorno.

2.3. La declaración de Monumento Nacional

-La declaración de Monumento Nacional pone en marcha un nuevo mecanismo para controlar los edificios que deben conservarse por su valor histórico o artístico. Con esto se pretende que dicho monumento quede exento de la aplicación de las leyes desamortizadoras y que el Estado se encargue de su tutela.

-Esta medida consiste en elaborar un expediente donde se informa de las particularidades del monumento.

-La iniciativa para llevarlo a cabo debe partir de las autoridades municipales, de las Comisiones de Monumentos, o bien de los propietarios de los edificios, quienes elevan el escrito al Ministerio de Fomento. Y éste solicita informes a las Reales Academias para dictaminar.

-Los privilegios de la Declaración de Monumento Naci onal no estaban definidos en este momento, simplemente era un aval para que no se derruyera.

-La lista de edificios que cuentan con la denominación de Monumento Nacional, histórico y artístico comienza por la catedral de León en 1.844 .

-Esta figura de protección permanece en el siglo XX.



3.LOS CINCUENTA PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX

3.1. Nuevo impulso a la protección de Bienes

-En 1.900 se crea el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes.

-En 1.910 se establece la Inspección General Adminis trativa de Monumentos artísticos e históricos.

-Esta nueva estructura implica una intervención más directa del Estado en la gestión del Patrimonio.

-En el siglo XX, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando no cesa en el cumplimiento de su tarea. No obstante, se observa que lenta, pero progresivamente, se opera un trasvase de competencias al ámbito universitario.

-Del mismo modo, las Comisiones de Monumentos vieron mermadas sus funciones.

Desde este momento, 1.900, es importante señalar que por Real Decreto se ordena realizar la catalogación completa y ordenada de los Monument os histórico-artísticos de la Nación. Medida imprescindible para la conservación del Patr imonio.

-En 1.926 el Decreto Ley de la riqueza monumental y artística de España solicita la colaboración de todas las corporaciones para llevar a cabo la formación de listas detalladas de los monumentos nacionales.

-En 1.931, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes pone en marcha el denominado Fichero de Arte Antiguo, que ha de comprender el inventario de obras de arte que existen en el territorio nacional, anteriores a 1.850.

-En 1.932 el gobierno de la República presenta a las Cortes un proyecto de Ley sobre protección del Tesoro Artístico Nacional en el que consta en su articulado la realización del inventario del Patrimonio histórico-artístico Nacio nal.

-Una última medida para la protección del Patrimonio es la creación de los arquitectos de zona. Este cuerpo de arquitectos especializados se instaura en 1.929. Sus competencias se establecen con precisión en el Reglamento de 1.936, correspondiéndoles la vigilancia, conservación y consolidación de los Monumentos incl uidos en el Catálogo.

3.2. La Carta de Atenas (1.931)

-Ha transcurrido más de un siglo desde que los Estados asumieran la salvaguardia del Patrimonio y el proceso ha sido complejo, pues han tenido que conjugarse diferentes aspectos.

-Llegado el siglo XX queda interrumpido por la primera Guerra Mundial. A parte de la destrucción y pérdidas que reclaman medidas urgentes, implica la renovación del pensamiento para ofrecer respuestas válidas en un ámbito de actuación que sobrepasa los límites nacionales.

-Se generaliza el concepto de Patrimonio Histórico c omo Patrimonio de todos.

-La Sociedad de Naciones convoca la primera Conferencia de Expertos para la Protección y conservación de Monumentos de Arte y de Historia, q ue se celebra en Atenas en octubre de 1.931.

-Las conclusiones de este Congreso, las Actas, se publican en 1.932 y se conocen como Carta de Atenas, primer documento de carácter internacional.

-España, en esta primera mitad del siglo XX, participa activamente en el debate europeo en

torno a la conservación y protección de los Bienes  heredados.



-Se tratan los siguientes temas:

o Teoría de la intervención en Monumentos. o Técnicas de conservación y materiales.

o Administración y legislación. o Deterioro y puesta en valor.

oNecesidad de educar y de cooperación internacional.

-Entre las aportaciones destaca que se propone el mantenimiento continuado de los edificios para evitar la restauración integral y los riesgos que supone.

-Recomienda respetar las edificaciones que se encuentran en el entorno de las arquitecturas.

-A pesar de estos extremos, la Carta de Atenas no contempla el conjunto de la ciudad histórica, se refiere en exclusiva al Monumento.

-También se señala la importancia de dar uso o función al edificio.

-No se considera la sustitución de la escultura monu mental por copias.

-En cuanto a las ruinas se deben conservar in situ, permite recomponer los fragmentos mediante la anastilosis.

-En este primer documento internacional se inspiran los sucesivos documentos del siglo XX.

3.3. La legislación española

-España está considera como el primer país en cuanto Patrimonio Eclesiástico Histórico-Artístico y el segundo en Patrimonio Civil. Sin embargo, a lo largo de la historia ha sufrido una pérdida considerable de sus bienes.

-Por estos motivos, en el siglo XIX se inicia un amparo legislativo protector mediante una serie de derechos y leyes puntuales que ayudan a solucionar los graves problemas causados a los Bienes del Patrimonio.

-Pese a ello, no se contó con una ley general de pro tección del Patrimonio.

-La falta de una legislación efectiva, de cultura de l público y la mala gestión administrativa, propiciaron la desaparición de monumentos antiguos y facilitaron exportaciones y el expolio de todo tipo de bienes.

-Para paliar estos males se publican:

oLa Ley de 7 de julio de 1.911, Ley de Excavaciones Arqueológicas y su Reglamento.

oLa Ley de 4 de marzo de 1.915 sobre la conservación de Monumentos Histórico-Artísticos.

-La de 1.911 surge en un contexto de especial preocupación por la pérdida de las ruinas romanas en ciudades que iban creciendo, como Méridao Sagunto.

-Lo que se intentaba era regular las excavaciones artísticas y científicas y ofrecer normas para la conservación de ruinas y antigüedades.

-Respecto a los bienes inmuebles es más imprecisa alreferirse a ellos como edificios de interés artístico abandonados a los estragos del tiempo.

-La ley de 1.915 viene a llenar esta carencia pues se dicta para tutelar exclusivamente los Monumentos.

-Presenta una gran novedad en la definición de monum ento ya que ahora se consideran los de mérito histórico y artístico, cualquiera que sea su estilo.

-Consecuencia del carácter limitado de estas primeras leyes españolas del siglo XX y de la debilidad administrativa, fue el continuado expolio del patrimonio arquitectónico.



El gobierno español emite en 1.926 un Decreto Ley en el que intenta intervenir de forma más directa y eficaz, insistiendo no sólo en la catalogación como instrumento de protección de los bienes, sino que obliga a la propiedad privada a cuidar y proteger sus bienes.

-Es muy interesante este Decreto pues ofrece la ampliación de la idea de monumento arquitectónico al de conjunto urbano.

-Por medio de esta ley se crea la Junta de Patronado del Tesoro Artístico Nacional. Este organismo se encarga de la protección y acrecentami ento del Patrimonio de la Nación.

-La necesidad urgente de contener el expolio y el deterioro de los bienes inmuebles dio lugar en 1.933 a que el gobierno de la II República dictara la Ley de Protección del Tesoro Artístico Nacional.

-Para la aplicación de esta Ley se crea la Junta Sup erior del Tesoro Artístico, cuyas competencias son:

o Realizar informes preceptivos para la Declaración d e Monumentos. o La inspección de Monumentos.

o  Dictaminar la procedencia de la ejecución de obras  en ellos.

o  Decretar la paralización de obras, incluso en edifi cios no declarados.

o

La redacción de los planes anuales de conservación

y de excavaciones.

o

Autorizar la exportación de objetos histórico-artís  ticos.

o

La imposición de multas cuando la exportación es il

ícita.

o Control de accesibilidad para visitar y estudiar monumentos y colecciones. o La creación de Museos Públicos y la mejora de los existentes.

oLa incautación de Bienes no declarados en el invent ario.

El problema de la eficacia de esta ley es que la protección sólo afectaba a aquellos monumentos declarados por medio de Decreto. Todo lo demás quedaba al margen.

-La larga duración de esta ley, hasta la publicación de la Ley de Patrimonio Histórico de 1.985 requirió sucesivos decretos y normas para act ualizarla.



TEMA 3

LA VISIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO EN LOS    VIAJEROS

1.INTRODUCCIÓN: RELATOS, RELACIONES Y LIBROS DE VIAJE S

1.1. Maravillas de la Antigüedad

-Desde la Antigüedad el viaje fue narrado.

-La narración del viaje se confirma como una fuente  de conocimiento.

-Son numerosas las aportaciones que realizaron los viajeros sobre la riqueza artística que pudieron contemplar.

-Herodoto (siglo V a.C.) fue el primero en quedar seducido por los monumentos y la cultura de los territorios del Oriente mediterráneo.

-Desde el período helenístico se perfilan paulatinamente las denominadas “siete maravillas” del mundo antiguo:

o Pirámides de Egipto. o Faro de Alejandría.

o  Jardines de Babilonia.

o Estatua de Zeus en Olimpia. o Templo de Olimpia en Éfeso. o Mausoleo de Hilacarnaso.

Coloso de Rodas.

-Unidas siempre al concepto del mundo de los viajes, momento además en que se conforma la crónica del trayecto, la periegesis, como un género literario que recoge todo tipo de información.

-Se atribuye a Filón de Bizancio el primer tratado s obre las siete maravillas.

-No hay que olvidar los viajes de conquista, como los de Alejando de Macedonia a Oriente.

-Igualmente en la civilización grecorromana son valo rados muchos santuarios que fueron centros de peregrinación. Herodoto, el gran viajero del mundo griego, mencionaba los ritos del santuario de Samotracia.

-Las referencias a las grandes maravillas del mundo clásico serán recurrentes desde los escritos tardorromanos.

-Dese la época tardorromana se buscó constantemente la octava maravilla: con el tiempo y con el fin de atribuirse un parangón con la Antigüe dad, el monasterio de El Escorial acabaría siendo una de ellas.

1.2. La Edad Media: viajeros y peregrinaciones

-Las referencias medievales más interesantes sobre datos artísticos y monumentales se refieren a Jerusalén y Roma.

-La primera fue la meta espiritual desde la época deConstantino.

-El ejemplo más famoso de un relato a Tierra Santa en el siglo IV d.C. fue el que escribió la supuesta monja Egeria.

-Dos siglos después otro viaje al Oriente cristiano,el conocido como Itinerario del Pseudo-Antoninode Piacenza, se detiene en la observación de altares, reliquia s, sepulcros y tumbasde mártires.



-Se trata de viajes “habituales” en los primeros sig los medievales y la ruta quedaría

bloqueada con la aparición del Islam y su expansión  a partir del siglo VII.

-La peregrinación más frecuente durante los primeros siglos medievales fue la que tuvo como destino Roma.

-Desde el mandato de Constantino contaba con iglesias y basílicas dedicadas a los mártires y que albergaban las preciadas reliquias.

-Para entender la motivación de la mayoría de los vi ajeros y peregrinos en la Europa romántica, hay que tener en cuenta la aparición de los supuestos restos y sepulcro del apóstol Santiago en el siglo IX, descubrimiento que inició la peregrinación a Santiago de Compostela.

-El relato más importante conocido sobre la peregrinación a Santiago de Compostela lo constituye la compilación titulada Liber Sancti Icobi, más conocido comoCodex Calixtinus.

-Los viajes a Oriente, con destino final en Jerusalén o La Meca, tuvieron por lo general el mismo propósito religioso, sobre todo porque en muc hos de estos periplos se hacía escala en Constantinopla.

-Durante esta centuria dos viajeros hispanos emprendieron este duro y costoso periplo:

oEl primero de ellos fue Ibn Jubayr quien viajó a La Meca y escribió su relato, A través de Oriente. Se ocupa de la rihla, un género literario equivalente el “relato deviaje”, cultivado desde el siglo IX por andalusíes y magrebíes para describir el viaje a Oriente con destino a Tierra Santa.

oEl otro viajero, Benjamín de Tudela, dedicó trece a ños de su vida a recorrer gran parte de Europa y las capitales más destacadas de Oriente Medio. Su texto es de un gran interés, pues enumeró, a manera de catálogo, odast las comunidades judías de su tiempo.

-De todos los viajes realizados al lejano Oriente durante los últimos siglos medievales, el más famoso es sin ninguna duda el del mercader veneciano Marco Polo.

-Fue uno de los primeros en discurrir por la mítica ruta de la seda hasta China, convirtiéndose en un auténtico explorador.

-Marco Polo dio a conocer a los europeos de la épocalos increíbles logros de la civilización china, siempre con exageraciones y excesos.

-La riqueza del contenido de los relatos viajeros es muy variada dependiendo de la curiosidad y de la formación de quien escribe.

-Los móviles del viaje fueron muy diversos, aunque m uchas veces al viajero le movía el simple hecho de deambular por tierras extrañas, de forma caballeresca.

-El estatus social de los viajeros era un factor que determinaba el tipo de viaje y la elección del transporte.

-Además, la política motivó muchos de los viajes.

1.3. Conocer el mundo

-Los viajes y sus rutas, la literatura viajera y la cartografía tienen un enorme interés para el historiador.

-En el siglo XV se traduce del griego al latín la Geografía de Ptolomeo (siglo II d.C.).

-Este interés renovado por la cosmografía y la geografía origina un mayor número de viajes, que en consecuencia, da lugar a una profusión de de scripciones y relatos.

-Para empezar, no hay que olvidar de los “diarios” d el mayor viaje de la época: los cuatro viajes a América de Colón, de quien apenas se conservan documentos autógrafos.



-El descubrimiento del nuevo continente abrirá nuevas rutas comerciales, marítimas y terrestres, convirtiendo a España y Portugal en los líderes de las exploraciones.

-La primera mitad del siglo XVI fue un período de grandes navegaciones y el afán por dar a conocer los espacios del Nuevo Mundo.

-Igualmente, interesó especialmente conocer la rique za y los recursos de los nuevos territorios conquistados, por ello, Felipe II envía al protomédico Francisco Hernández a Nueva España, con el fin de descubrir y recolectar plantas, animales y minerales.

1.4. El viaje y la fiesta

-Esa curiosidad generalizada por conocer el mundo hizo que los europeos empezaran a conocerse mejor los unos a los otros.

-Una razón de estado, la boda de Felipe II y María T udor, movilizó un enorme séquito de funcionarios y cortesanos a las Islas Británicas en1.544.

-Las cartas que los nobles y cortesanos remitieron a la Península acabaron siendo publicadas y un funcionario las aprovechó para editarlas en fo rma de libro.

-Destacan de este relato las impresiones sobre el paisaje, el pueblo inglés, sus costumbres…

-El relato del viaje se incorporó al género literario de las “Relaciones”, una especialidad característica de la Edad Moderna y cuya finalidad era difundir episodios y acontecimientos memorables.

-Las relaciones de viajes resultan primordiales para el estudio de las expresiones artísticas de la época y su relación con la imagen del poder.

-Una de las relaciones que marca un punto de partida fue la escrita por Calvete de la Estrella, el Felicísimo Viaje del muy alto y muy poderoso Príncipe Don Phelippe, hijo d’el emperador Don Carlos Quinto.

-Hasta el siglo XIX, en que el género decae, esta literatura festiva reflejará unos actos de carácter lúdico con un complejo y enmascarado contenido simbólico y emblemático.

1.5. Maneras de viajar

-La aparición durante la segunda mitad del siglo XVI de lo que podría denominarse las primeras guías de caminos o mapas resultó trascende ntal.

-Aunque su utilidad práctica era limitada por la falta de información y la defectuosa escala, sirvió como fuente fundamental para las guías de ca minos posteriores.

-Un siglo después son los ingleses quienes se especializan en publicaciones relacionadas con

los viajes. Merece destacarse la manera de viajar que propone Edmond Tyllney en Method of travelling, una serie de instrucciones que no eran más que plagios de relatos anteriores.

-Lógicamente con la difusión de la imprenta creció e l número disponible de libros para viajeros y guías especializadas con consejos prácticos, aunque todos ellos se copiaban unos de otros y se inventaba mucho.

-También empezaron a hacerse populares los libros oguías locales dedicadas a ciudades.

-Durante el siglo XVII también se pudo de moda el término Deliciae o Délices, entre los

autores que se dedicaban al relato de viajes, como sinónimo de “guía” o bien Itinerarium, Itinerario o Itinerary, según las lenguas, siendo el texto más conocido leescrito por FynesMoryson.

-Por otro lado, en la Inglaterra del siglo XVII encontramos los antecedentes del denominado Grand Tour.



-Deben señalarse dos aspectos sobre los viajes de la época barroca:

oEl primero es la creación en la segunda mitad del s iglo XVII de la Royal Society, en Inglaterra, una fundación que promovió los viajes c omo motor de renovación.

oLa segunda cuestión es la continuidad del viaje inv entado, los relatos de falsos viajes, una especie de plagio que redactaron ciertos autores sin salir de su casa.

2.LAS PRIMERAS VISIONES DE LA RIQUEZA ARTÍSTICA

-Uno de los aspectos que más interesa es la actituddel viajero de la época moderna ante las obras de arte que encontraba.

-Al viajero, hasta entontes, le interesaban los otros aspectos, como el de la riqueza.

-Desde la época moderna empiezan a comentar si un edificio está acabado o no, y muchos lamentaron que la catedral de Colonia o Milán no estuvieran terminadas.

Los comentarios sobre la riqueza artística que escribe el viajero de la época moderna resultan todavía muy parcos. No obstante, donde másinformación se dio fue sobre Italia.

-A España llegaron viajeros excepcionales que han dejado notables testimonios para reconstruir la historia cultural de la dinastía de los Habsburgo.

-Uno de ellos fue Jean Lhermite. En su manuscrito detalla los lugares y el ambiente cultural de la época, los ritos y ceremoniales, describiendociudades y arquitecturas, jardines y fiestas y otras manifestaciones artísticas.

-Sin embargo, son sus dibujos el testimonio más objetivo para reconstruir ciertos capítulos de la historia del arte moderno en España.

-Un capítulo imprescindible es el referente a los artistas viajeros.

-Los artistas conforman un apartado especial pues se interesaban por reproducir lo que contemplaban.

-En muchos casos, estos artistas viajeros aportan recopilaciones documentales de primer orden para el conocimiento del pasado artístico.

-Durante la época moderna, muchas artistas viajabanpor Europa, siendo Italia el destino favorito. Son muchos los libros de esbozos y apuntes que Alberto Durero realizó en Venecia y los Países Bajos.

-Y no hay que olvidar la misión especial que se le e ncomendó a Velázquez en sus viajes a Italia: la compra de obras de arte para el rey de España Felipe IV, piezas que engrosarían las colecciones reales y formarían con el tiempo un capítulo importante en nuestro patrimonio.

3.LA ILUSTRACIÓN

-Varios parámetros articulas los viajes durante el iglos XVIII.

-El primero fue la avidez de conocimiento que generó una enorme actividad científica.

-Por otro lado, la importancia pedagógica que se atr ibuía al viaje.

-Este carácter educativo era una fórmula para ilustrarse para aportar conocimientos y proponer mejoras, una máxima que tuvo en España unamplio seguimiento.

3.1. El Grand Tour

-Uno de los fenómenos viajeros del siglo ilustrado f ue lo que se denomina Grand Tour.

-La pionera en promover este recorrido fue Inglaterra.



-Se hizo habitual que los jóvenes de buena familia y de las clases acomodadas viajaran al extranjero, recorriendo diversos países en compañía de un preceptor o tutor.

-Fue Francis Bacon quien ofreció los elementos funda mentales y los rasgos que caracterizaron el viaje ilustrado.

-Serán los británicos los más viajeros de Europa,s loprotagonistas por excelencia del Grand Tour.

-Con el tiempo, este tour se fue haciendo más cosmopolita y a los ingleses sucedieron los holandeses, franceses, alemanes y nórdicos.

-Fue común que estos viajeros adquirieran piezas arqueológicas, grabados, vistas de ciudades y esculturas, así como encargos de sus retratos entre las ruinas clásicas.

-La Península Ibérica quedaba fuera de la ruta convencional.

3.2. Viajeros por la Península

-Pese a la marginalidad de España en el Grand Tour, a lo largo del siglo XVIII y de forma paulatina, van llegando viajeros a la Península, especialmente a partir del reinado de Carlos III.

-Vienen con la idea de descubrir una tierra desconocida y con la intención de narrar en un libro sus impresiones.

-Uno de los acicates para viajar a España fue el cambio de dinastía producido a la muerte de Carlos II. Es entonces cuando empiezan a llegar viajeros ilustrados interesados en conocer las reformas borbónicas.

-Los viajeros británicos del siglo XVIII insistieronen los mismos problemas con los que se toparon los viajeros de la centuria anterior en lo referente a posadas y ventas, caminos y calzadas, suciedad y miseria.

-Todo era consecuencia de un mal gobierno.

-Está claro que el viajero ilustrado del siglo XVIIIintentaba buscar la explicación y las causas de la situación española.

-No obstante, ante los Borbones, y las reformas de la monarquía ilustrada de Carlos III, los viajeros cambiaron de actitud.

-Si hay un punto de acuerdo en los viajeros británicos de esta época fue en valorar la riqueza cultural de la Península.

-La riqueza del clero y la Iglesia no pasaba desapercibido ante los curiosos británicos.

La riqueza artística del país va convirtiéndose progresivamente en uno de los objetivos fundamentales del viaje. La pintura fue objetivo prioritario para el viajero británico.

-En cuanto a las ciudades, la mayoría de los viajeros rechazaba el urbanismo tradicional de trazado medieval o árabe. La ciudad de Granada no gradaba al viajero por ese motivo.

-Sobre la arquitectura, las opiniones resultan diversas y en función del contexto ilustrado. Mientras que las iglesias románicas pasan prácticamente inadvertidas, las catedrales góticas producen comentarios muy dispares.

-Buena impresión causaron las nuevas corrientes artí sticas promovidas por los Borbones, especialmente en Madrid. La creación del Paseo del Prado y los edificios proyectados fueron alabados por la mayoría.

-Entre los viajeros franceses que visitaron España a lo largo de este siglo mencionamos a dos autores:

o Esteban de Silhouette: sus observaciones sobre las ciudades o los monumentosestán realizadas en relación al estilo imperante en los principios de siglo, el barroco.



oBourgoing: le llaman la atención obras como el Pala cio Real de Madrid, ensalza las colecciones de pintura que decoran su interior y le gusta la reforma realizada por Carlos III en el Paseo del Prado.

3.3.Lo pintoresco y la estampa

-Los viajeros que visitan España en la segunda mitad del siglo XVIII describieron la geografía española y su naturaleza desde el punto de vista del utilitarismo ilustrado, para un mejor aprovechamiento económico.

-Pero en las últimas décadas del siglo se presentannuevas actitudes descriptivas y valorativas ante la naturaleza y el paisaje.

-Ya los viajeros ingleses mencionaron el términorománticoa la hora de describir ciertos paisajes.

-La categoría de pintoresco se asoma en muchos de los textos.

En las últimas décadas del siglo XVIII los relatosadquieren un nuevo carácter al ser ilustrados con estampas. Los viajeros solían viajar con sus cuadernos de dibujo.

3.4. El viaje de Antonio Ponz

-Es necesario referirse a los viajeros españoles de este período que recorrieron la Península o países extranjeros anotando todo lo que veían y contemplaban.

-Son viajes que forman parte del proyecto reformista del despotismo ilustrado y que buscan modelos y propuestas para el desarrollo.

-El viajero más conocido fue Antonio Ponz, considerado como la figura esencial de la política cultural borbónica de la segunda mitad de siglo.

-Emprende un largo y famoso viaje tras un hecho trascendental, la expulsión de los jesuitas por Carlos III.

-Su viaje tiene, en principio, una clara misión: ins peccionar y descubrir los bienes artísticos de Andalucía.

-La obra de Ponz cumple a la perfección el carácter decididamente recopilatorio del viaje ilustrado, consiguiendo un auténtico registro del patrimonio artístico nacional.

-Revisa de forma crítica el pasado artístico, apunta las deficiencias y la decadencia del gusto y plantea reformas y correcciones de acuerdo con las normas académicas que corresponden al código del clasicismo y a las orientaciones de l a Academia.

-Uno de los aspectos más interesantes y precursoresde la obra de Ponz es el de que, a pesar de ser un ejemplo paradigmático del modelo artístico que inspira la viajero ilustrado, redacta textos en su obra que suponen una clara estimación de las artes medievales, pues reconoce sus cualidades.

-En su viaje a Europa se impregna de una nueva sensibilidad acorde a las nuevas categorías estéticas, entre ellas las delpintoresquismo y que pudo comprobar por sus visitas a los nuevos modelos jardinísticos que se dieron en Francia e Inglaterra.

3.5. Las grandes exploraciones

-Durante el siglo XVIII se produce un enorme incremento de la literatura de viajes a países lejanos a la vez que se multiplican los relatos de exploraciones a tierras africanas, americanas, asiáticas y oceánicas.



-Es el siglo por excelencia para realizar la vuelta al mundo.

-Entre las grandes hazañas sobresalen las del capitán James Cook y la travesía alrededor del mundo de Bougainville y en el ámbito hispano el viaje de once años de Jorge Juan y Antonio de Ulloa por el Nuevo Continente.

-El más grande explorador de finales del siglo XVIII, por ser el descubridor ante el público europeo de lo que entonces era la América Virreinal, fue Alexander von Humboldt, el padre de la geografía moderna.

-La educación y la búsqueda del conocimiento fueron los rasgos de los intereses ilustrados, y eso explica las expectativas que Europa puso en la exploración de los nuevos continentes.

-Los reinados de Carlos III y Carlos IV tuvieron fundamentadas preocupaciones para obtener datos geográficos fidedignos de sus colonias.

-Estos viajes generaron además una impresionante mas documental acompañada por testimonios gráficos, algunos de indudable valor artístico e histórico, como la copiosísima producción cartográfica.

4.EL VIAJE EN EL SIGLO XIX

-Si hasta el siglo XVIII lo que interesaba fundamentalmente era la antigüedad clásica, los paulatinos descubrimientos geográficos de las grandes exploraciones darán a conocer una riqueza artística nueva, de otras civilizaciones, por lo que se inicia la apreciación de otros géneros y épocas.

-El siglo XIX es el momento crucial para el desarrollo de los nacionalismos y las identidades y esto lleva aparejado una renovación en el concept o del Patrimonio con la valoración de las antigüedades de cualquier ámbito geográfico y temporal.

-Pese al convulso siglo XIX europeo, el afán por elviaje no mermó. La centuria se inicia con una rememoración de las antiguas campañas de conquista de Alejandro Magno.

-En Grecia, se produjo otro redescubrimiento de su antigua civilización, sin embargo, fue el continente americano el que mayor impacto produjo en los intelectuales y artistas europeos.

-Los viajeros románticos que se aventuraron a llegaral Nuevo Mundo recogieron imágenes esenciales de paisajes, monumentos y ciudades completamente desconocidos.

-Paulatinamente surgió un inusitado interés por viajar y visitar países exóticos.

4.1. La imagen de España: la interpretación de los viajeros románticos

-A principios de este siglo y en lo que a España se refiere distintos hechos hicieron disminuir el interés por el viaje.

-En los primeros años llega Alexandre de Laborde. Los volúmenes del Voyage pittoresque tuvieron una influencia decisiva en los posteriores libros de viajes, pues incluía más de trescientas láminas que “inventariaban” de alguna forma la riqueza monumental española.

-Ejemplo de estas publicaciones es Recuerdos y Bellezas de España, una colección de grabados en diez volúmenes cuya autoría se debe a José Mª Parcerisa. Supone el repertorio “pintoresco” más significativo de la riqueza monumental de España.

-La descripción del país bajo el absolutismo de Fern ando VII correspondió a José María Blanco White.

-El atractivo de viajar a nuestro país, a partir de ahora, lo constituirá el narrar la idiosincrasia de un pueblo del que fascinan su geografía, el clima, las tradiciones y costumbres.



Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *