Teatro de la Generación del 27


Tema 3: Teatro de la primera mitad del S.XXTendencias del teatro español en el primer tercio del S.XX:El teatro que triunfa:-La comedia burguesa:
Destaca Jacinto Benavente. Su primera obra “El nido ajeno”, sobre la situación opresiva de la mujer casada en la sociedad burguesa, fue aplaudida por los jóvenes, pero muy criticada por el resto del público, con lo que aceptó las exigencias del público y siguió retratando a la clase burguesa a la que critica.Sus obras se mantendrán en la línea de la comedia de salón (“Rosas de otoño”), del drama rural (“La malquerida”) o de la Commedia dell’Arte (”Los intereses creados”).

-Teatro en verso:

ideología tradicionalista que exalta los ideales nobiliarios y el pasado. Destacan Francisco Villaespesa, Eduardo Marquina y los Hermanos Machado (“La Lola se va a los puertos”).

-Teatro cómico:

Destacan los Hermanos Álvarez Quintero, Carlos Arniches (destacan “El santo de la Isidra” y “Es mi hombre”. Escribe tragedias grotescas, como “La señorita de Trevélez”) y Pedro Muñoz Seca ( “La venganza de don Mendo”).

El teatro innovador:-Generación del 98:

Destacan Unamuno (presenta los conflictos humanos. Escribíó “Fedra” en 1911 y “El otro” en 1927), Azorín (Hizo experimentos teatrales de lo irreal y lo simbólico. Escribíó “Lo invisible” en 1928), Jacinto Grau (grandes mitos literarios. Escribíó “El señor de Pigmalión”,) y Valle-Inclán.

-Generación del 14:

Destaca Ramón Gómez de la Serna (para el que no quiere ir al teatro.
Escribíó “La utopía” y “Los medios seres”).

-Generación del 27:

Destacan Pedro Salinas, Rafael Alberti (Tras escribir “El hombre deshabitado” y “Fermín Galán” antes de la guerra, cultiva un teatro político, destacan “Noche de guerra en el museo del Prado” y “El adefesio”(Miguel Hernández (Escribe teatro social y teatro de combate, como “Pastor de la muerte”), Alejandro Casona (En “La sirena varada” ), Max Aub y García Lorca Federico García Lorca (1898-1936):Producción:
Creó el verdadero teatro poético, expresa los problemas de la vida y de la historia. Influencias del teatro modernista, del teatro clásico español y del teatro de títeres. Es frecuente el empleo de símbolos (El agua cuando fluye, representa fecundidad, fuerza y  libertad; cuando está estancada, esterilidad y muerte. La luna puede ser muerte, pero también fecundidad o esterilidad. El caballo simboliza la vida y la fuerza erótica, pero también es portador de anuncios funestos. La sangre puede ser vida, pero también sufrimiento).

-Primeros dramas (Influencia modernista):

Destaca “Mariana Pineda” (Conecta con el drama histórico en verso. Plasma, de manera idealista).

-Farsas:+Farsas para guiñol:

Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita” lo hace por la vía de lo lírico y en “Retablillo de don Cristóbal” por lo grotesco.

+Farsas para personas:

En “La zapatera prodigiosa”, “Amor de don Perlimplín con Belisa en el jardín”

-Comedias “imposibles”:+“Así que pasen cinco años” (“Leyenda del tiempo”):

Presenta un complejo simbolismo.

+“El público”:

Dramatiza de forma alegórica y simbólica los temas de la personalidad, la posibilidad del amor y la consideración acerca del teatro.

+“Comedia sin título”:

Presenta preocupaciones sociales y políticas.

-Tragedias y dramas:

Se desarrollan en un ambiente rural en el que las fuerzas naturales imponen un destino trágico. El argumento tiene escasa importancia, hay pocos personajes principales e intervienen coros.

+“Bodas de sangre”:

Se dramatiza el poder de la pasión, del sexo y de la tierra, partiendo de un suceso real, y enfatiza la fuerza imparable de los instintos.

+“Yerma”+“La casa de Bernarda Alba”:

Desarrolla la lucha entre el principio de autoridad, encarnado en Bernarda, y el principio de libertad.

Valle-Inclán (1866-1936):Producción, trayectoria dramática:-Dramas decadentistas:

Introduce el Modernismo aplicado al drama.

+“El yermo de las almas”:

El drama critica  la religión y la sociedad burguesa.

+El marqués de Bradomín:

inicia la técnica de los múltiples lugares de la acción.

-Dramas de ambiente galaico:

Localizadas en una Galicia mítica e intemporal, con una sociedad arcaica en la que la existencia humana se rige por fuerzas primarias.
+“Comedias bárbaras” +“Divinas palabras”:
En esta obra confluyen el mundo distorsionado de los esperpentos y la estilización decadentista.

-Farsas:+“La marquesa Rosalinda”:

Critica a España, burlándose de instituciones y costumbres. Esta farsa inicia el cambio de orientación del mundo gallego al galante S.XVIII.

+“La cabeza del dragón”:

Sátira del poder que presenta un ambiente de cuento de hadas. Alude a la mala situación económica. Parodia la literatura modernista evasiva y el exotismo.

+“La enamorada del rey”:

Su tema es el contraste de mundos entre los personajes. En la obra se contraponen lo sentimental y lo grotesco, con la visión caricaturesca de la corte.

+“La reina castiza”:

Sátira del reino de Isabel II.

+“Cuento de Abril”:

Alude al fracaso de la uníón de la estética francesa y castellana.

+“Voces de gesta”:

Es un canto que combina lo heroico y lo elegíaco.

-El esperpento:

Surge de su pretensión por romper con el teatro de la época. Constituye una estética que se refiere a una visión particular del mundo, resultado de una posición crítica. El esperpento deforma aspectos del personaje y de las situaciones. Se destruye la realidad, trasformando por completo su imagen y revelándola tal y como es, desenmascarándola.

+“Luces de Bohemia”+“Martes de Carnaval”:

Trilogía formada por “Los cuernos de don Friolera”, “Las galas del difunto” y “La hija del capitán+“Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte”:
Conjunto de obras, como “El embrujado”.

+Melodramas para marionetas:

Obras como “La rosa de papel” y “La cabeza del Bautista”.

+Autos para siluetas:

Obras como “Ligazón” y “Sacrificio”.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *