Archivo Categorías: %s Español


Generación del 27: Poesía Española Entre Vanguardia y Tradición

Características de la Generación del 27:Admiración por Luis de Góngora.Creación de una poesía que mezcla lo intelectual con lo sentimental, consiguiendo un perfecto equilibrio.Renovación métrica a través del ritmo y los recursos tradicionales.Mezcla de la pureza estética con la autenticidad humana, lo minoritario y lo mayoritario, de lo universal y lo español.En sus poemas, alternancia […]


El Realismo en la Literatura: Características, Contexto Histórico y Social

1. El Realismo: Concepto y OrígenesA mediados del siglo XIX, los principios estéticos del Realismo comenzaron a predominar en el ámbito artístico. Este movimiento cultural, característico de una sociedad burguesa que se alejaba de las fantasías románticas, surgió impulsado por una serie de circunstancias histórico-sociales.1.1. Contexto Histórico EuropeoTras los procesos de industrialización de la primera […]


El Modernismo en España: Poesía, Prosa y Teatro

1. Etapas de la poesía de Juan Ramón JiménezPoesía pura: Los primeros poemas de Juan Ramón Jiménez presentan rasgos posrománticos. Destacan sus obras «Almas de violeta» (1900) y «Arias tristes» (1903).Poesía modernista: Entre 1904 y 1915, Jiménez adopta formas del modernismo. En esta etapa publica su reconocida obra «Platero y yo» (1914), aunque su versión […]


Historia de la Literatura Española: Épocas, Géneros y Autores

Significado de las PalabrasDenotativoSignificado literal de una palabra, tal como aparece en el diccionario.ConnotativoSignificado adicional que se añade al denotativo, influenciado por el contexto.Relaciones SemánticasMonosemiaPalabras con un solo significado.PolisemiaRelación entre un significado y varios significantes.SinonimiaRelación entre dos significantes con significados similares.HiperonimiaPalabra cuyo significado engloba el de otras más específicas.AntonimiaRelación entre dos significantes


Realismo, Naturalismo y Vanguardias en la Literatura Española

LA NARRATIVA REALISTA Y NATURALISTAEL REALISMOEs el movimiento artístico y literario predominante del siglo XIX, se desarrolla como consecuencia de las vertiginosas transformaciones filosóficas, económicas y sociales de la época. El realismo pretende representar la realidad a través de la observación minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva.– El contexto histórico social:La burguesía se acomodó en posiciones […]


Literatura y Lengua Española del Siglo XIII

El Mester de ClerecíaDefinición y CaracterísticasEl mester de clerecía era el oficio de los clérigos o personas cultas. Sus obras son narraciones escritas en romance por autores cultos con un objetivo didáctico y moral. La estrofa que se usa es la cuaderna vía, cuatro versos de 14 sílabas. Se recurre a expresiones juglarescas para mantener […]


Historia de la literatura española: del Modernismo a la Generación del 27

El ModernismoEs una corriente artística y se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como una forma de evasión de la realidad. Sus mejores maneras para expresarlo eran la poesía y el cuento.La poesía modernistaLa poesía modernista se caracteriza por diferentes cosas:La sensorialidad: es como la sensibilidad y a los sentidos mediante la belleza […]


Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana

Realismo/ NaturalismoEn la segunda mitad del siglo XIX, se produce un cambio literario significativo con la transición del Romanticismo al Realismo, primero en países como Inglaterra y Francia y posteriormente en España alrededor de 1870. Frente a la inclinación romántica por lo excepcional, los realistas, como Dickens, Balzac, y Flaubert, prefieren abordar la realidad cotidiana. […]


La evolución de la prosa española: desde principios de siglo hasta la actualidad

La prosa de principios de sigloEn el campo de la prosa se comprueba la progresiva crisis del realismo que va dejando paso a las tendencias innovadoras. La prosa es cada vez menos el vehículo de narraciones en el sentido clásico y así los relatos más o menos convencionales conviven con libros en prosa progresivamente más […]