Archivo Categorías: %s Español


El Flamenco: Patrimonio Cultural Inmaterial de Andalucía

El flamenco es uno de los marcadores culturales más claros y específicos de la cultura andaluza. Es una de las expresiones más notables de la identidad andaluza.El flamenco no es una supervivencia arcaica, sino la cristalización y la síntesis de una superposición de temporalidades. Es una forma de expresión cultural tradicional y muy viva. Es […]


Modernismo vs. Generación del 98: Temas, Estilos y Contexto

Modernismo y Generación del 98: Un Panorama ComparativoSemejanzas**Temas existenciales****Contexto:** Literal, social y cultural compartido.**Renovación de la literatura** (en reacción al realismo).Figuras clave: **Antonio Machado** y **Valle-Inclán** (compartidos entre ambos movimientos).DiferenciasModernismo**Movimiento lírico** por excelencia.Principal exponente: **Rubén Darío**.**Búsqueda de la belleza** y evasión de la realidad.Estilo **retórico** y ornamentado.Creación de **espacios


El Español en América y el Mundo: Características y Norma Panhispánica

El Español de América y la Lengua Española en el Mundo: La Necesidad de una Norma PanhispánicaEl Español de AméricaLa implantación del español en América fue una lenta tarea de siglos y llegaría a su máxima extensión en el siglo XVIII, como lengua de la Administración, la cultura y la iglesia. Las variedades geográficas que […]


Semiótica y el Lenguaje Jurídico: Sintaxis, Semántica y Pragmática

Entre los problemas de la lógica actual, ocupan un lugar privilegiado las cuestiones que se refieren al lenguaje. Muchos problemas pueden ser superados mediante la corrección del lenguaje. La lógica del lenguaje, en sentido amplio, se ocupa de las relaciones entre los signos, los objetos designados y los individuos que se sirven del lenguaje. Dentro […]


Claves para una Oratoria Exitosa y una Comunicación Impactante

Comunicación Efectiva: Domina el Arte de Hablar en PúblicoLa Importancia de la Personalidad en la ComunicaciónLa personalidad juega un papel crucial en la comunicación, ya que la propia identidad personal es fundamental para transmitir un mensaje de manera efectiva. Es esencial afianzar, fortalecer y mejorar nuestro estilo personal, pero sin intentar cambiarlo o imitar otros […]


Uso Correcto del Lenguaje: Ortografía, Gramática y Estilística

Variedades de la LenguaLa lengua no es uniforme e inalterable; hay factores que han favorecido su evolución, ya que el idioma va amoldándose a la utilización que le dan los hablantes de una determinada época, lugar, cultura o con un nivel de uso específico. Dichos factores pueden observarse en cada una de las variedades en […]


Evolución del Ensayo en España: Desde 1975 a la Actualidad

El Ensayo en España: Desde 1975 a la ActualidadOrigen y DesarrolloEl ensayo tiene su origen en el siglo XVI, cuando el escritor francés Michel de Montaigne escribió sobre diversos temas desde un punto de vista personal y denominó a estos escritos Ensayos. Sin embargo, antes de ser llamado ensayo, este género fue inventado por el […]


Poesía y Prosa en la Edad Media Española: Características y Autores

Lírica Medieval: Jarchas, Cantigas de Amigo y VillancicosJarchas (Mediados del siglo XI a mediados del siglo XIV)Queja amorosa femenina por la ausencia del amado.Confidencia a madre, hermanas y amigas.Irregularidad e imprecisión métricas.Glosas + jarchas, estructura zejelesca (moaxaja).Mozárabe.Extremada sencillez, tanto formal como conceptual.Cantigas de Amigo (Finales del siglo XII a finales del siglo XIV)Queja amorosa femenina […]


Descifrando Sonetos: Renacimiento y Barroco

Contexto Histórico y Literario del SonetoEl texto propuesto analiza un soneto, una forma poética que tuvo su auge durante dos periodos clave de la historia literaria: el Renacimiento, entre los siglos XIV y XVI, y el Barroco, entre los siglos XVI y XVII. Cada uno de estos movimientos imprimió características únicas en la composición y […]


Explorando la Vida y Obra de Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado LiterarioMiguel de Cervantes: nació en Alcalá de Henares en 1547. Se ha discutido su ascendencia judía por la posibilidad de que su padre fuera converso. Se encontraba instalado en Madrid cuando Felipe II se fue a Roma repentinamente, pero pronto se haría soldado, alistándose en la compañía de […]