Sistemas de Información para la Gestión Empresarial: Tipos, Retos y Procesos Clave


Retos Gerenciales en la Implementación de Sistemas

  • Integración: Diseñar sistemas que sirvan a diferentes niveles y funciones es complicado y costoso.
  • Ampliación del ámbito del pensamiento administrativo: Las inversiones en sistemas empresariales son enormes, se deben desarrollar durante largos períodos y se deben guiar por una visión compartida de los objetivos.

Tipos Principales de Sistemas de Información

  • Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)
  • Sistemas de Información Gerencial (MIS)
  • Sistemas de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)
  • Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS)
  • Sistemas de Oficina
  • Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS)

Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS)

  • Sistemas básicos de negocio que sirven al nivel operativo.
  • Sistemas computarizados que efectúan y registran las transacciones diarias necesarias para operar el negocio.

Sistemas de Trabajo del Conocimiento (KWS)

Nivel de Conocimiento

  • Entradas: Especificaciones de diseño.
  • Procesos: Modelado.
  • Salidas: Diseños, gráficos.
  • Usuarios: Staff y profesionales técnicos.
  • Ejemplo: Estaciones de trabajo para ingenieros, diseñadores, creativos.

Sistemas de Información Gerencial (MIS)

Nivel de Administración

  • Entradas: Alto volumen de datos.
  • Procesos: Modelos simples.
  • Salidas: Reportes resúmenes.
  • Usuarios: Gerencia media.
  • Ejemplos: Presupuesto anual, comparativo de planes vs. alcances reales.

Características del MIS

  • Decisiones estructuradas y semiestructuradas.
  • Orientados a reportes de control.
  • Datos históricos y presentes.
  • Orientación a lo interno.
  • Poco flexibles y baja capacidad analítica.

Sistemas de Soporte a las Decisiones (DSS)

Nivel de Administración

  • Entradas: Bajo volumen de datos.
  • Procesos: Interactivo.
  • Salidas: Análisis de decisión.
  • Usuarios: Profesionales, staff.
  • Ejemplo: Análisis del costo de arrendar o comprar equipo.

Sistemas de Apoyo a Ejecutivos (ESS)

Nivel Estratégico

  • Entradas: Datos agregados.
  • Procesos: Interactivos.
  • Salidas: Proyecciones.
  • Usuarios: Alta gerencia.
  • Ejemplo: Plan de operaciones para los próximos 5 años.

Características del ESS

  • Diseñado para gerentes particulares.
  • Incorpora datos de eventos externos: leyes, nuevos competidores, tendencias.
  • Extrae información resumida de los MIS y DSS internos.
  • Emplea gráficos avanzados.

Los Sistemas desde una Perspectiva Funcional

Sistemas de Ventas y Mercadeo

Funciones de los Sistemas

  • Administración de ventas
  • Investigación de mercados
  • Promoción
  • Precios
  • Nuevos productos

Aplicaciones de Sistemas

  • Sistema de procesamiento de pedidos
  • Sistema para análisis de mercado
  • Sistema para análisis de fijación de precios
  • Sistema para pronóstico de tendencias de ventas
  • Sistema de investigación de mercados
  • Sistema de precios

Sistemas de Manufactura y Producción

Funciones de los Sistemas

  • Programación
  • Compras
  • Envíos
  • Recepciones
  • Ingeniería
  • Operaciones

Aplicaciones de Sistemas

  • Sistemas para planificar recursos de materiales
  • Sistemas de control de órdenes de compra
  • Sistemas de ingeniería
  • Sistemas de control de calidad

Sistemas Financieros y Contables

Funciones de los Sistemas

  • Presupuestos
  • Estados de resultados
  • Contabilidad de costos
  • Control del efectivo

Aplicaciones de Sistemas

  • Sistema de cuentas por cobrar y cuentas por pagar
  • Sistema de presupuestos
  • Sistema para administración de fondos

Sistemas de Recursos Humanos

Funciones de los Sistemas

  • Registros de personal
  • Beneficios
  • Compensaciones
  • Relaciones laborales
  • Capacitación

Aplicaciones de Sistemas

  • Sistema de nómina
  • Sistema de expedientes
  • Sistema de beneficios
  • Sistema de planes de carrera
  • Sistema de registro del entrenamiento al personal

Aplicaciones Empresariales

  • Sistemas que pueden coordinar actividades, decisiones y conocimiento a través de muchas y diferentes funciones, niveles y unidades de negocio en una empresa.
  • Incluyen sistemas empresariales, sistemas de administración de la cadena de abastecimiento, sistemas de administración de las relaciones con el cliente y sistemas de administración del conocimiento.

Ejemplos de Aplicaciones Empresariales

  • Sistemas empresariales
  • Sistemas de administración de la cadena de abastecimiento
  • Sistemas de administración de la relación con el cliente
  • Sistemas de administración del conocimiento

Procesos de Negocio

  • Maneras en las que el trabajo se organiza, coordina y enfoca a la obtención de un producto o servicio de valor.
  • Son flujos de trabajo concretos de material, información y conocimiento: un conjunto de actividades.
  • Maneras particulares de las organizaciones para coordinar el trabajo, la información y el conocimiento.

Ejemplos de Procesos de Negocio por Área Funcional

  • Manufactura y Producción: Ensamblar el producto, verificar la calidad, producir la cuenta de materiales.
  • Ventas y Marketing: Identificar a los clientes, dar a conocer el producto a los clientes, vender el producto.
  • Finanzas y Contabilidad: Pagar a los acreedores, crear estados financieros, manejar cuentas de efectivo.
  • Recursos Humanos: Contratar a los empleados, evaluar el desempeño del trabajo, inscribir al empleado en planes de beneficios.

Procesos de Negocio y Sistemas de Información

Procesos de Negocio entre Áreas

  • Trascienden los límites entre ventas, marketing, manufactura e investigación y desarrollo.
  • Grupos de empleados de diferentes áreas funcionales o especializadas participan para completar una parte del trabajo.
  • Ejemplo: Procesamiento de Órdenes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *