Archivo Categorías: %s Filosofía


El Ascenso del Conocimiento: Explorando la Filosofía de Platón y la Alegoría de la Caverna

Platón (Pregunta 1)Platón nació en Atenas en el año 427 a. C. y murió en el 347 a. C. Es un autor perteneciente a la filosofía griega antigua. Procedía de una familia noble y rica, vinculada a la política ateniense. Fue discípulo y amigo de Sócrates. Al conocerlo, antes de los 20 años, dejó de […]


El Hombre: Naturaleza Social, Dignidad y Búsqueda de la Felicidad

El Hombre: Ser Sociable por NaturalezaEl hombre necesita de los demás en tres niveles:Nivel Material: Nadie puede subsistir sin los demás.Nivel Afectivo: El hombre necesita sentirse querido y amado. Es una necesidad tan vital como la material, importante para una personalidad equilibrada y para el desarrollo psicológico. Se nutre de las relaciones con familia, amigos […]


Hacia una comprensión de la filosofía de Platón y Aristóteles

Platón y Aristóteles: Dos Gigantes del Pensamiento1. Aristóteles1.1 Aclaración de ConceptosMateria: Es aquello “de qué” algo está hecho, su “material”. Para saber cuál es la materia de una cosa, hay que preguntar ¿de qué está hecha?. La materia es lo indeterminado, lo pasivo, el contenido o material de algo. Su determinación no la tiene de […]


Teoría del Conocimiento de Platón: Ideas, Reminiscencia y el Rey-Filósofo

Teoría del Conocimiento de PlatónOpinión o DoxaEn su teoría del conocimiento, Platón distingue entre un conocimiento real (el que se conoce a través de la razón, que es el conocimiento científico) y un conocimiento superficial o aparente que tiene como fuente los sentidos: la opinión. El objetivo de la opinión son las apariencias, las cosas […]


Filosofía del Ser Humano: Marx, Nietzsche, Sartre y Beauvoir

La Concepción Marxista del HombreKarl Marx (1818-1883), filósofo, sociólogo y economista alemán, es el padre del marxismo, conocido por obras como «Manifiesto Comunista» y «El Capital». Marx defiende una concepción monista y materialista del ser humano, considerándolo un ser natural con diversas necesidades que se distingue de los animales por su capacidad de producir lo […]


Explorando la Razón y la Fe en Santo Tomás y el Raciovitalismo de Ortega y Gasset

La Complementariedad entre Razón y Fe según Santo Tomás de AquinoSegún Santo Tomás de Aquino, el alma racional del hombre es limitada, ya que debe tener en cuenta los sentidos del cuerpo y partir de lo particular concreto hacia lo universal abstracto. Estos límites se manifiestan al intentar conocer a Dios, resultando en un conocimiento […]


Elementos Fundamentales del Estado y la Persona Humana

Capítulo XV: Elementos Previos al Estado1. Elemento Humano: Seres racionales y libres dotados de vida que tienen fines específicos.2. El Territorio: El espacio donde viven los hombres, al agruparse políticamente para formar el estado.Elementos Determinantes o Consecuentes:1. Poder político2. Un orden jurídico3. Una finalidad o teología política del estadoPorque el gobierno es un elemento fundamental […]


Exploración de Corrientes Filosóficas Clave y su Impacto en la Cultura Occidental

FilosofíaLa filosofía busca explicar la realidad de la existencia humana, se considera el saber de los saberes, un conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades y los efectos de las cosas naturales, especialmente del hombre y el universo.EmpirismoDavid HumeFilósofo escocés del siglo XVII, principal exponente del empirismo. Esta corriente filosófica sostiene que la experiencia, […]


Certeza, Dios y el Mundo Corpóreo en el Pensamiento Cartesiano

El Criterio de Certeza y la Duda CartesianaEl criterio general de certeza cartesiana se basa en la evidencia: lo que se presenta como claro y distinto es cierto. Sin embargo, este criterio no se puede aplicar inicialmente al mundo exterior debido a la hipótesis del genio maligno. Para refutar esta hipótesis, Descartes debe probar la […]


Explorando la Naturaleza de la Mente: Sustancia, Procesos y Dualidad

¿Qué es la Mente?Existen diversas opiniones respecto a la naturaleza de la mente, que podemos agrupar en dos respuestas generales:A) La Mente como SustanciaPor «sustancia» se entiende aquello que subsiste o se da por sí mismo; lo que puede ser sujeto de predicación. Si dijéramos de Sócrates que es mortal, Sócrates sería sustancia, mientras que […]