Archivo Categorías: %s Filosofía


Reflexiones Filosóficas sobre Metaverso, Identidad Virtual y Transhumanismo

El Metaverso: ¿Una Nueva Realidad o una Gran Ilusión?Desde que el ser humano comenzó a imaginar mundos distintos al suyo, ha soñado con escapar de los límites de la realidad. El metaverso parece ser la versión tecnológica de ese sueño: un espacio virtual donde podemos construir una vida paralela, trabajar, relacionarnos y hasta amar a […]


Fundamentos del Racionalismo Cartesiano y el Empirismo de Hume: Teoría y Crítica

René Descartes: El Fundamento del RacionalismoLa filosofía cartesiana surge en el siglo XVII, de la necesidad de encontrar un método similar al matemático que convierta la filosofía en un saber definitivo, en el que no cabe error.Teoría del Conocimiento CartesianaEl proyecto de Descartes es construir mediante la razón un sistema de proposiciones ciertas, fundamentado en […]


La Metafísica de Tomás de Aquino: Esencia, Existencia y las Cinco Vías de la Demostración Racional

Principios Metafísicos y el Ser CreadoLa Realidad y los Principios del Ser CreadoPara Tomás, el concepto de realidad es por sí mismo evidente: la realidad existe objetivamente con independencia de que sea percibida o no por el sujeto. Se trata de una realidad encontrada y, por tanto, objetiva o transubjetiva. Tomás concibe la metafísica como […]


La Legitimación del Estado: Del Contractualismo Clásico a la Democracia Liberal-Social

El Estado como Contrato: La Concepción IndividualistaEl segundo grupo de teorías de legitimación del Estado presenta estos rasgos comunes:Los individuos son «anteriores» al Estado, y fuera de él poseen plena libertad y plenitud de derechos «naturales».El Estado se «construye», pues, a partir de los individuos, en virtud de un contrato entre ellos.Por lo tanto, no […]


Fundamentos del Constitucionalismo Medieval: Límites al Poder y Doctrina Política

Constitucionalismo y Doctrina Política MedievalLa sociedad medieval se presenta como un universo teocrático, en el que las únicas autoridades políticas legítimas son las establecidas por Dios. Según la interpretación tradicional, la Edad Media comporta un eclipsamiento del constitucionalismo, debido a que desaparece la conciencia colectiva sobre la necesidad de la existencia de una ley fundamental. […]


La Estructura de la Realidad en Platón: Metafísica y Epistemología de la Teoría de las Ideas

Introducción a la Teoría de la RealidadEl interés que guía a Platón en la formulación de su Teoría de las Ideas es fundamentalmente práctico. Los acontecimientos políticos y sociales que le tocaron vivir le llevaron a plantearse dos cuestiones estrechamente relacionadas: la primera de carácter ético y la segunda de carácter político.Para conocer lo que […]


Fundamentos y Evolución del Pensamiento Filosófico: Ramas, Ámbitos y Figuras Clave

Ámbitos Fundamentales de la FilosofíaLa filosofía se divide tradicionalmente en dos grandes ámbitos de estudio, definidos por su enfoque principal:1. Ámbito TeóricoSe caracteriza por el interés exclusivo en el conocimiento y la realidad. Se centra en preguntas fundamentales sobre cómo podemos conocer y qué constituye lo real:Conocimiento: ¿Cómo puedo conocer la realidad? ¿Cómo sé si […]


El Giro Antropológico en la Filosofía Griega: Sofistas, Sócrates y la Cuestión de la Virtud

Pensamiento Antiguo: Perspectiva Antropológica y OntoepistemológicaEn la segunda mitad del siglo V a.C., en Atenas se inicia una nueva búsqueda intelectual, no centrada ya en cuestiones físicas ni cosmológicas, sino centrada en el ser humano y su organización social. Se produce un giro antropológico debido a este cambio de reflexión.Contexto Sociopolítico: La Democracia AtenienseLa sociedad […]


Las Ideas Fundamentales de Aristóteles: Metafísica, Ética y Política

Líneas Principales del Pensamiento AristotélicoAristóteles defiende que todo el conocimiento parte de la experiencia. Los sentidos ofrecen datos y el entendimiento, prescindiendo de lo particular en el proceso de abstracción, establece conceptos universales. Su pensamiento abarca desde la naturaleza de la realidad hasta la organización de la sociedad, sentando las bases de gran parte de […]


El Origen de la Filosofía: Del Mito al Logos y la Búsqueda de la Verdad

Origen de la FilosofíaEl pensamiento racional en la AntigüedadEl pensamiento filosófico surgió casi al mismo tiempo en tres lugares muy apartados entre sí: China, India y Grecia. En torno al siglo VI a.C., en estas zonas, surgió por primera vez un cuestionamiento racional de la realidad. Cada una de estas corrientes tuvo un desarrollo peculiar. […]