Archivo Categorías: %s Filosofía


Contingencia, Orden y Perfección: Las Pruebas de Tomás de Aquino

La Tercera Vía: El Argumento de lo Necesario y lo ContingenteLa tercera vía de Tomás de Aquino explica por qué existen las cosas y por qué el mundo no puede estar formado únicamente por seres que aparecen y desaparecen. En su argumento, Tomás parte de una idea sencilla: muchos seres del mundo son contingentes, es […]


Fundamentos de la Metafísica: Del Ser a las Críticas Filosóficas

Objeto y Método de la MetafísicaLa metafísica es la disciplina que estudia lo que está más allá del mundo físico. Se considera que toda rama de la filosofía está, en última instancia, basada en la metafísica. Sus temas centrales son el mundo, Dios y el alma.Objeto de la MetafísicaEl objeto de estudio de la metafísica […]


La Modernidad Líquida de Zygmunt Bauman: Conceptos Clave y la Disolución de los Sólidos Sociales

Modernidad Líquida (Zygmunt Bauman)Prólogo: Acerca de lo Leve y lo LíquidoLos fluidos, a diferencia de los sólidos, no conservan fácilmente su forma. Los fluidos no se fijan al espacio ni se atan al tiempo. En cierto sentido, los sólidos cancelan el tiempo; para los líquidos, por el contrario, lo que importa es el tiempo.Los fluidos […]


La Esencia del Ser Humano y la Crítica a la Alienación Capitalista en la Filosofía de Karl Marx

La Concepción Marxista del Ser Humano: Praxis y TrabajoMarx tiene una concepción del ser humano que podría sintetizarse en los siguientes aspectos:Se trata de un ser natural que no se limita a acomodarse a la naturaleza como el resto, sino que necesita transformarla para adquirir los bienes que le permiten cubrir sus necesidades materiales (Realidad […]


Fundamentos de la Moral Cristiana: La Búsqueda de la Felicidad Auténtica y la Verdad

La Vida en Cristo y el Fundamento de la ÉticaEn la vida en Cristo y en el Espíritu Santo encontramos los pilares de la fe:Profesión de fe: Los dones de Dios (la Creación), la Redención y la Santificación.Los sacramentos comunican la fe y la vida en Cristo.Cristo vive en perfecta comunión con el Padre, glorificándolo […]


Fe y Razón en Santo Tomás de Aquino: Armonía entre Filosofía y Teología

La Armonía entre Razón y Fe en Santo Tomás de AquinoA partir del siglo XI, la concepción tradicional de las relaciones entre fe y razón entra en crisis. Santo Tomás de Aquino llevará a cabo un intento por armonizar razón y fe. Afirma que fe y razón son dos fuentes distintas de conocimiento por la […]


Aristóteles, Polibio y Cicerón: Fundamentos de la Filosofía Política y el Derecho Clásico

Aristóteles: Fundamentos de la Filosofía Política y la PolisAristóteles, discípulo de Platón, era fundamentalmente realista (enfocado en el mundo terrenal) y ponía énfasis en la relación intrínseca entre moral y derecho. Adhiere a la corriente naturalista del Estado, según la cual el hombre es un ser social y el Estado es un hecho natural (no […]


Fundamentos de la Filosofía Clásica y Medieval: Ética, Política y Metafísica en Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino

Platón: Ética y PolíticaEl Intelectualismo SocráticoEl intelectualismo socrático establece la relación directa entre las virtudes y la felicidad. La tesis del intelectualismo ético sostiene que quien conoce el bien solo puede hacer el bien, y que solo hacemos el mal por ignorancia, pues nadie que conozca el bien podrá dejar de actuar conforme a él. […]


Comparativa Filosófica: Realidad, Ética y Política en Aristóteles, San Agustín y Epicuro

Aristóteles: Fundamentos de la Filosofía Clásica (384-322 a.C.)1. Conocimiento y RealidadPara Aristóteles, la realidad está compuesta por sustancias individuales que son la combinación de materia (lo que constituye físicamente algo) y forma (la esencia que define lo que es). A diferencia de Platón, que defendía la existencia de un mundo de ideas separadas, Aristóteles sostiene […]


Fundamentos del Pensamiento Clásico y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino

PlatónRealidad y ConocimientoPlatón es un autor **dualista**. Entiende que existen dos mundos. Por una parte, el **Mundo Sensible**, compuesto por las realidades materiales que podemos percibir a través de nuestros sentidos, sujeto a cambios e imperfecto; y por otra parte, el **Mundo de las Ideas**, que no se puede captar por los sentidos, sino únicamente […]