Archivo Categorías: %s Filosofía


Explorando el Conocimiento, la Humanidad y las Eras Históricas

Los Tipos de Saberes: Opinión, Intuición y RazónEl conocimiento humano se articula a través de diversas formas de comprensión, tres de las cuales son la opinión, la intuición y la razón. Estas tres maneras de conocer se distinguen por sus orígenes, su validez y la forma en que contribuyen a nuestra comprensión del mundo.La opinión […]


Conceptos Clave en Filosofía: Preguntas y Respuestas Fundamentales

Preguntas Fundamentales en FilosofíaDisciplinas Kantianas¿Qué disciplinas intentan responder a las preguntas que se hace Kant?Las disciplinas son la metafísica, la moral, la religión y la antropología.Conocimiento y Verdad: Sofistas vs. SócratesDiferencias en las posturas respecto al conocimiento y la verdad entre los sofistas y Sócrates.Los sofistas se posicionan en el escepticismo; para ellos, no hay […]


Kant: Conocimiento, Razón y los Límites de la Metafísica

Vocabulario Kantiano EsencialBuena voluntadVoluntad buena en sí misma, sin referencia a ninguna otra cosa. La buena voluntad obra por deber.Estado civilOrganización política de derecho público que regula las acciones externas de los seres humanos y cuya finalidad es salvaguardar la libertad.Imperativo categóricoFórmula que adopta la ley o el deber y que ordena acciones, no como […]


Conceptos Fundamentales de Política y Filosofía

Términos PolíticosPOLÍTICA: Actividad en la que grupos, organizaciones o sociedades toman decisiones de manera colectiva.AUTORIDAD: Persona o grupo de personas que ejercen el poder institucionalizado, es decir, organizado, reconocido y no cuestionado.LEGITIMIDAD: Es el reconocimiento, aceptación y obediencia a la autoridad.COERCIÓN: Alguien fuerza a otro para hacer algo.CARISMÁTICO: Forma más eficaz para controlar el poder […]


Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y la Transvaloración de los Valores

Conceptos Clave en la Filosofía de NietzscheResentimientoNietzsche observó cómo la dominación de una élite de individuos fuertes y nobles creó un resentimiento entre los débiles, quienes buscaron cambiar esta jerarquía de valores. Consideraba que la moral impuesta por el cristianismo, que privilegiaba la humildad y la resignación, era antinatural y perjudicial para la vida. Por […]


Platón: Mundo Inteligible, Dualismo y el Filósofo-Rey

La Teoría de las Ideas en PlatónPlatón desarrolló la Teoría de las Ideas para explicar la diferencia entre la realidad verdadera y la percepción engañosa de los sentidos. Según su pensamiento, existen dos niveles de realidad: el mundo sensible, donde todo cambia y solo se puede alcanzar la doxa (opinión), y el mundo inteligible, donde […]


Conceptos Fundamentales de Ética y Lógica Explicados

Glosario de Términos Clave en Ética y LógicaAutonomíaCapacidad para elegir nosotros mismos nuestras propias normas. Situación en la que una persona elabora sus propias normas. Ejemplo: Juan decide no copiar en un examen.AxiologíaFilosofía de los valores. La ética de Scheler es una axiología, por la gran importancia que concedió a los valores en su teoría […]


Alma, Mente y Cuerpo: Perspectivas Filosóficas desde Aristóteles hasta la Neurociencia

Evolución del Concepto Alma-Cuerpo en la FilosofíaLa Perspectiva de Descartes: Dualismo RadicalDescartes refuerza la idea de que el alma es el verdadero centro del pensamiento y la conciencia, mientras que el cuerpo es solo un mecanismo que la acompaña. Establece una separación radical entre alma y cuerpo, lo que da lugar al dualismo moderno, viéndolos […]


Filosofía de Hume y Rousseau: Conocimiento, Moral y Sociedad

La Filosofía Empirista de David HumeTeoría del Conocimiento: El Origen en las PercepcionesDavid Hume, influyente filósofo escocés del siglo XVIII, desarrolla una teoría del conocimiento fundamentada en las percepciones. Según Hume, toda percepción humana se origina en los sentidos. Distingue dos tipos fundamentales de percepciones:Impresiones: Son las percepciones más vívidas e intensas, experimentadas directamente, como […]