Archivo Categorías: %s Historia


Crisis del Sistema de la Restauración en España: 1909-1917

Crisis del Sistema de la Restauración (1909-1917)La Crisis del BipartidismoEl sistema bipartidista o turnismo, vigente hasta 1917, enfrentó problemas debido a las dificultades de los partidos liberal y conservador para encontrar líderes que mantuvieran la unidad. Tras la dimisión de Maura y la muerte de Canalejas, la situación se agravó. La inestabilidad política, con gobiernos […]


Guerra Civil Española: Resumen y Análisis

La Guerra Civil Española (1936-1939)La Sublevación MilitarLa conspiración militar, que se inició en marzo de 1936, tenía como objetivo derribar al gobierno del Frente Popular. El plan consistía en un golpe de Estado que daría paso a una Junta Militar presidida por Sanjurjo. El general Mola dirigía la conspiración, en la que participaban Franco, Goded, […]


El impacto de la intervención extranjera en la Guerra Civil Española

La Guerra Civil Española: Intervención Extranjera y ConsecuenciasContexto InternacionalLa Guerra Civil Española (1936-1939) puede interpretarse como un preludio de la Segunda Guerra Mundial, representando el primer conflicto armado entre las tres ideologías dominantes de la época: fascismo, comunismo y democracia. La intervención extranjera fue crucial en el desarrollo y desenlace de la guerra.Apoyo a los […]


Historia Constitucional de Chile: Causas de la Independencia y Evolución del Sistema Político

Historia Constitucional de ChileCausas de la IndependenciaLos historiadores citan dos tipos de causas:Causas IdeológicasReferidas por los historiadores del siglo XIX, influenciados por los hechos de la guerra, estas explicaciones carecen de objetividad. Historiadores como Lastarria, Barros Arana y Vicuña Mackenna citan:El despotismo de la Corona Española: Se argumenta que Chile se independizó debido a la […]


España en la Era Napoleónica: Guerra, Constitución y Conflicto (1799-1833)

La Alianza con la Francia Napoleónica (1799-1808)Desde 1799 a 1808, Napoleón extendió por Europa las conquistas de la Revolución Francesa, terminando con el Antiguo Régimen. España, aliada del imperio napoleónico, entró en guerra con Portugal, que se resistía al embargo contra Inglaterra (Guerra de las Naranjas, 1801), y luego contra la propia Inglaterra (Trafalgar, 1805). […]


Evolución de la España Republicana Durante la Guerra Civil (1936-1939)

La España Republicana (1936-1939)Contexto HistóricoDurante la Guerra Civil Española (1936-1939), existieron dos estados: el franquista, surgido del golpe de Estado, y el republicano, legalmente constituido. La España republicana se asentaba en zonas industriales y agrícolas, con apoyo de obreros, campesinos, pequeña burguesía, intelectuales y artistas. Defendían la legitimidad del Frente Popular, con ideologías que iban […]


El Liberalismo en España: De la Regencia de María Cristina a la Primera República

LOS NUEVOS INTENTOS DE CREACIÓN DEL ESTADO LIBERAL EN ESPAÑA (1833-1843)Tras la muerte de Fernando VIIRegencias:María Cristina (La reina gobernadora)General EsparteroPaso del absolutismo al sistema liberal.Proceso con tensiones y dificultades:Guerra carlistaEndeudamiento de la HaciendaFraude electoralLa regencia de María Cristina (1833-1840)Isabel heredó la corona a la edad de 3 años. Su madre, Mª Cristina, actuó como […]


El Siglo XVII Español: Austrias, Crisis y Declive del Imperio

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Confirmación de InternosCon Felipe III (1598-1621) se inició la práctica de la privanza o delegación de las cuestiones de Estado en manos de un hombre de confianza, el privado, valido o favorito, con el que el rey mantenía una relación de amistad. El privado no tenía […]


Historia de España: El Siglo XVIII y la Guerra de la Independencia

El Siglo XVIII en España: La llegada de los Borbones y las Reformas Ilustradas1700 – La Guerra de Sucesión y el ascenso de Felipe V1700.- Muerte de Carlos II. Felipe V, nieto de Luis XIV de Francia, es nombrado nuevo rey de España, iniciando la dinastía de los Borbones. Este nombramiento desencadena la Guerra de […]


Historia de España: Del Gobierno de Maura a la Dictadura de Primo de Rivera

El «Gobierno Largo» de Maura (1907-1909)Antonio Maura llegó al poder con el apoyo de los conservadores.Reformas económicas:Inicia una política proteccionista de intervención estatal.Reformas sociales:Creación del Instituto Nacional de Previsión.Promulgación de las leyes de descanso dominical, de inmigración, etc.Ley electoral:Con innovaciones como el voto obligatorio.Ley de Administración Local:Con la que se formaron las mancomunidades. Con esta […]