Archivo Categorías: %s Historia


La Guerra Civil Española: Orígenes, Estallido y Fases Clave del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936: Orígenes del ConflictoLos Planes de los ConspiradoresLa conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. En la conspiración hubo colaboradores civiles como apoyo auxiliar. Sin embargo, el golpe de Estado de julio de 1936 fue planeado por una serie […]


El Sistema Político de la Segunda República Española: Poderes y Estructura Constitucional (1931)

La Constitución de 1931, pilar fundamental de la Segunda República Española, estableció un complejo entramado de poderes y funciones para garantizar el equilibrio institucional. Este documento detalla la organización y las atribuciones de los principales órganos del Estado durante este periodo crucial de la historia de España.El Presidente de la República: Jefatura del EstadoDe acuerdo […]


El Periodo de Entreguerras: Auge, Crisis y Transformación Global

El Periodo de Entreguerras: Contexto y ReconstrucciónTras la guerra, en Europa se sufrió una fuerte crisis económica, pero a partir de 1924 la economía pareció mejorar y se creó un clima de entendimiento entre las potencias que pareció alejar la guerra.La Reconstrucción de EuropaLas deudas de la guerra provocaron una gran dificultad para reconstruir los […]


Evolución Jurídica y Social de España: De la Reconquista al Siglo XX

Modalidades de Repoblación y sus Efectos Jurídicos en la España Cristiana MedievalDesde el norte peninsular se inició la Reconquista, lo que supuso la recuperación de aquellos dominios anteriormente ocupados por los musulmanes. A esto le siguió la repoblación, consistente en la retención efectiva por parte de los pobladores cristianos de aquellos territorios recuperados del islam.Repoblación […]


Transformaciones Sociales y Políticas en la España Republicana Temprana

Contexto Político y Cultural en la Segunda República EspañolaLa Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA)La Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA) nació cuando la derecha española llegó a la conclusión de que era necesario unirse para impulsar las reformas que consideraban oportunas. Liderada por José María Gil Robles, esta formación se convirtió en un actor […]


La España Liberal de Isabel II: Conflictos, Regencias y Construcción del Estado (1833-1868)

Las Guerras Carlistas: Conflicto y Legado en la España del Siglo XIXEl carlismo, como opción dinástica, apoyó las pretensiones al trono del hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro de Borbón, y de sus descendientes, en contra de la línea sucesoria femenina de Isabel II. En realidad, el problema sucesorio no fue más que un […]


Historia Contemporánea de España: Restauración, II República y Guerra Civil

Práctica 12: Caricatura del TurnismoLa imagen a comentar es una caricatura doble de tipo satírico. El semanario «Pequeñeces», como se indica en la fuente, presenta el clima político de España a finales del siglo XIX. La caricatura ofrece una visión satírica de la España de la Restauración en 1897, con la regente María Cristina de […]


Conceptos Clave de la Historia Moderna: Antiguo Régimen, Revoluciones y Transformaciones

El Antiguo Régimen y la IlustraciónDefinición y Características del Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen se refiere a la situación sociopolítica y económica predominante en Europa antes de la Revolución Francesa. Posteriormente, el término se utilizó para designar la época comprendida entre los siglos XV y XVIII.Sus principales características fueron:Un sistema político absolutista, donde el poder del […]


La Reforma Agraria de 1932: Impacto y Fracaso en la Segunda República Española

Introducción: Fuentes y Contexto DocumentalEste documento se compone, por un lado, de un extracto de la ley aprobada por las Cortes Republicanas en septiembre de 1932, lo que lo convierte en un texto jurídico y fuente primaria. Por otro lado, está acompañado de unas tablas estadísticas elaboradas por el IRA con fines informativos, entre marzo […]


Evolución de la Casa y Corte Real en Castilla y León (Siglos XIII-XV)

Organización Institucional de la Casa y Corte en Castilla y León (Siglos XIII-XV)Las Partidas definen la Casa como un “complejo órgano funcional”. Según la Partida II, la Corte es el lugar donde reside el rey. Desde el siglo XIII, la antigua Curia altomedieval evoluciona hacia modelos más profesionales y especializados, como consecuencia de los cambios […]