Archivo Categorías: %s Historia


Transformaciones Económicas y Sociales en la España de Franco (1959-1975)

Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales en la España de Franco (1959 – 1975)La segunda etapa del régimen de Franco se abre en los años sesenta, una década extraordinaria para la sociedad española, que dio el salto definitivo a una sociedad industrial y originó una crisis irreversible en el sistema político franquista. Esta transformación se debió […]


El Milagro Español: Transformación Económica y Social (1957-1973)

1. El Plan de Estabilización (1957-1959)A partir de 1956, las dificultades económicas acumuladas provocaron una modificación radical en la política económica del régimen franquista. La situación era crítica; en 1959, España podía haber quedado sin petróleo por falta de dinero público. En 1957, Franco formó un nuevo gobierno con dos tecnócratas destacados en áreas económicas […]


Derecho Internacional Público: Historia, Evolución y Principios Fundamentales

Derecho Internacional Público: Concepto y DenominacionesConjunto de normas, reglas y principios que regula las relaciones entre los Estados.Fuentes del Derecho Internacional PúblicoFuentes PrimariasTratadosCostumbrePrincipios generales del DerechoMedios AuxiliaresJurisprudenciaDoctrina científicaCaracterísticas de las Relaciones Internacionales en la AntigüedadAislamiento de los pueblosInsuficiencia de comunicaciónDiversidad de divinidadesOdio al extranjeroVestigios de Embajadas y Primeros


Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de la Independencia en España (1808-1814)

La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia en EspañaContexto HistóricoEntre finales del siglo XVIII y principios del XIX, España se vio inmersa en una profunda crisis que marcó un punto de inflexión en su historia. Este período convulso estuvo marcado por la crisis del Antiguo Régimen, la influencia de la Revolución […]


Análisis de la Guerra Civil Española: Del Golpe de Estado a la Victoria Nacionalista

La Guerra Civil Española (1936-1939)El Golpe MilitarEl 17 de julio de 1936, el golpe militar se inició en Melilla, extendiéndose rápidamente al protectorado de Marruecos. Los días 18 y 19 de julio, el golpe se extendió a la Península y las islas. El gobierno de Casares Quiroga reaccionó con lentitud.El golpe triunfó en Galicia, Castilla-León, […]


El Franquismo: Ideología, Bases y Etapas

El Franquismo: Ideología y Movimiento SocialEl Franquismo es el término empleado para referirse a la ideología política y al movimiento social que apoyó al régimen dictatorial surgido en España durante la Guerra Civil (1936-1939). Fue el gobierno autoritario más extenso de la historia contemporánea de Europa occidental.Bases IdeológicasLas bases ideológicas del Franquismo se mantuvieron prácticamente […]


Imperialismo, Bismarck y la Primera Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Imperialismo ColonialCausas del ImperialismoEl desarrollo de la segunda fase de la Revolución Industrial impulsó a los países más industrializados a buscar nuevas zonas de abastecimiento de materias primas y fuentes de energía, así como a invertir en otros lugares los capitales excedentes de la producción industrial.Otros factores que propiciaron la expansión colonial fueron:Demográficos y sociales: […]


El Bienio Reformista y la Revolución de Asturias de 1934: Reformas, Conflictos y Consecuencias

El Bienio Reformista (1931-1933)Reformas ImpulsadasDurante el gobierno de Manuel Azaña, conocido como el Bienio Reformista, se implementaron diversas reformas con la participación de ministros del PSOE:Reforma Militar: Se redujo el número de oficiales, se suprimió la Academia Militar de Zaragoza y se creó la Guardia de Asalto. El objetivo era apartar del ejército a los […]


Crisis del Sistema de la Restauración en España: 1909-1917

Crisis del Sistema de la Restauración (1909-1917)La Crisis del BipartidismoEl sistema bipartidista o turnismo, vigente hasta 1917, enfrentó problemas debido a las dificultades de los partidos liberal y conservador para encontrar líderes que mantuvieran la unidad. Tras la dimisión de Maura y la muerte de Canalejas, la situación se agravó. La inestabilidad política, con gobiernos […]


Guerra Civil Española: Resumen y Análisis

La Guerra Civil Española (1936-1939)La Sublevación MilitarLa conspiración militar, que se inició en marzo de 1936, tenía como objetivo derribar al gobierno del Frente Popular. El plan consistía en un golpe de Estado que daría paso a una Junta Militar presidida por Sanjurjo. El general Mola dirigía la conspiración, en la que participaban Franco, Goded, […]