Características del medio urbano


2. La ciudad: conceptualización, origen, evolución, estructura y funciones

1. Definiciones desde el punto de vista cuantitativo


El número de habitantes por km2.El tamaño (su expansión superficial).La fisonomía: un paisaje en el que los elementos naturales están casi excluidos (grandes edificios, avenidas, comercios, etc.)Predominio de las actividades económicas no agrícolas (industriales, servicios, etc.) Este parámetro no es válido por ejemplo en nuestro país, donde son más de 15 las agrociudades que superan los 50.000 habitantes.

2. Definiciones desde el punto de vista cualitativo


Tampoco el análisis cualitativo nos ofrece una solución definitiva sobre la conceptualización de la ciudad, pues se trata de una realidad cambiante, con distinta significación según los periodos históricos y en nuestro presente no puede encasillarse sin más al predominio de actividades no agrarias o a la mayor presencia de los transportes, la industria y el comercio.Por otra parte, es necesario considerar en el concepto de ciudad lo que se conoce como el modo de vida urbano, distinto de los usos y comportamientos del modo de vida rural, caracterizado por los siguientes aspectos:-Multitud de formas de conducta, necesidades, costumbre, dinamismo, etc.-Gran variedad de oficios y empleos, así como de trabajadores especializados.-Predominio del sector servicios.-Comunicación despersonalizada.-Escaso o nulo control social.

 Rasgos generales que diferencian la población rural y urbana:

La estructura demográfica:


en términos generales, las zonas rurales aportan emigrantes y las ciudades los reciben, lo que influye también en el índice medio de edad, más elevado en las áreas rurales que en las urbanas, y en el índice de masculinidad, pues generalmente es la población masculina la que emigra.

Sectores económicos:


en el medio rural predomina el sector agrícola mientras que en las ciudades hay una mayor presencia de las actividades comerciales, industriales y administrativas y el sector agrícola es inexistente.

Densidad de la población:


tanto la densidad de población bruta (número de personas en superficie) como la neta (número de personas por superficie construida) es mayor en el medio urbano que en el rural.

Aspectos socioeconómicos y culturales:


en general el nivel económico de las ciudades es superior al de los pueblos, pues los poderes económicos se concentran en las ciudades. En cuanto a los aspectos socioculturales, en las ciudades no se convive tanto como en el medio rural, existe mayor libertad de comportamiento, la censura social es más abierta lo que conduce a formas de vida más liberales.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto la CIUDAD podría ser definida como “una comunidad de población concentrada, cuyos habitantes se dedican a actividades no agrícolas preferentemente, que centraliza y dispersa bienes, servicios y comunicaciones en el espacio circundante y sus habitantes tienen unos hábitos esencialmente urbanos”.

Situación y emplazamiento de las ciudades.

La situación  es la posición de la ciudad en relación con los grandes conjuntos (regiones o vías) que fijan las relaciones necesarias para  la realización de sus funciones. La tipología más frecuente de las ciudades en función de su situación es:

Ciudad en encrucijada o lugares de confluencia.En un eje de comunicaciones.En zona de contacto de áreas geográficas diferentes.Ciudades en fachada marítima.

El emplazamiento es el espacio concreto y material sobre el que la ciudad se asienta, la topografía, el soporte físico que condiciona su paisaje urbano y su desarrollo espacial y suele estar relacionado con dos factores:La función que motiva el nacimiento de la ciudad.Las carácterísticas del medio físico (topografía, naturaleza del suelo, disponibilidad de agua, etc.).

Estructura y funciones de la ciudad


Los planos son un instrumento fundamental para estudiar la morfología urbana, pues permite conocer la forma general de la ciudad y la de sus unidades básicas. Se suele analizar la estructura de las ciudades atendiendo a tres aspectos: el trazado viario.Los edificios (se trabajarán en la práctica).Las funciones que desempeñan sus calles y edificios.En la ciudad  pueden distinguirse determinadas áreas:

El centro de la ciudad:


se caracteriza por ser el lugar donde se concentra la mayor densidad de las actividades terciarias de dirección y de coordinación de la ciudad, no es necesariamente el centro antiguo ni el centro de mayor accesibilidad.

Se trata de un lugar cambiante, varía con el discurrir histórico en función de su significación.Como tradicionalmente ha sido un lugar deseado para vivir ha sido foco de especulaciones vaciándolo de residentes y siendo lugar preferente de la administración pública, empresas, tiendas, etc.

La zona industrial:


en algunas ciudades, como es el caso de Jaén, estas actividades se reducen  a pequeñas industrias que no conforman un cinturón y que se situaban tradicionalmente a las afueras de las ciudades, mezcladas con otras instalaciones del sector servicios. En las grandes ciudades españolas los polígonos industriales se ubican en los alrededores del núcleo urbano o en municipios

Zonas residenciales:


en ellas las viviendas ocupan la mayor parte del espacio urbano y se dividen en categorías según el status económico de sus habitantes:

Los barrios pobres o de clase baja están generalmente situados en la periferia o en el centro, en edificios antiguos o mal equipados. Son barrios dormitorios suburbiales de viviendas protegidas, sociales o casas baratas de ínfimo nivel de urbanización, mala calidad de construcción, etc.

Los barrios modestos o de clase media-baja pueden estar emplazados en torno al centro, con materiales baratos y escasas zonas verdes.

Los barrios ricos están bien urbanizados, son tranquilos y cuentan con abundantes espacios verdes.

La función de una ciudad es la de cubrir necesidades (militar, administrativa, industrial, etc.). Las ciudades de cierta importancia acumulan siempre varias funciones pero, toda ciudad, con independencia de su importancia y situación geográfica posee la función comercial.Para determinar la función o funciones de una ciudad hay que analizar las actividades a las que se dedican sus habitantes (puede investigarse en los censos).Las ciudades que sólo tienen una función se llaman ciudades de función simple (religiosa, militar, administrativa, etc.) y otras ciudades que por el gran número de funciones que desempeñan conforman un área de atracción o “hinterland” sobre la población que vive en los alrededores.

3. La percepción de la ciudad. La enseñanza-aprendizaje del fenómeno urbano

El concepto de ciudad que tienen los niños y niñas evoluciona con la edad. Los más pequeños describen la ciudad aludiendo a aquellos rasgos físicos de la misma que le resultan más llamativos, posteriormente amplia su campo de observación y es capaz de referirse también a la actividad de las personas que viven en la ciudad.

Para comenzar el estudio de la ciudad resulta más adecuada la aproximación ideográfica propia del enfoque geográfico regional o historicista, que se centra en la descripción para continuar analizando las relaciones y las realidades del medio urbano.

El método es inductivo, se parte de la observación y la intuición, se continúa comparando y como última fase se generaliza. El objetivo de esta metodología es la comprensión de la ciudad desde dentro:

Se concreta un concepto-definición de la ciudad sencillo y cercano para la comprensión de los alumnos y alumnas de los primeros cursos de primaria.Se analizan las formas de la morfología urbana.En los cursos finales de esta etapa se pueden abordar otros aspectos como la evolución histórica, las carácterísticas de su población o la incidencia de los poderes políticos y económicos en la evolución de la morfología urbana.

El desarrollo didáctico del tema aconseja y requiere abundante material gráfico, cartográfico, estadístico, informativo-documental e instrumental, graduando su utilización desde elementos y documentos elementales y de fácil manejo hasta otros de mayor complejidad, ampliando en círculos concéntricos el ámbito de estudio, analizando la realidad desde las partes al todo, utilizando la observación e introduciendo desde los elementos intuitivos y vivenciales del niño y de la niña hasta otros más abstractos que responden a realidades más complejas.

4. Los problemas del ámbito urbano. Fomento de valores en la sociedad urbana: solidaridad, responsabilidad y participación.

Algunos de los problemas más significativos que presentan estas urbes son:

Falta de planificación, generando abusos en la construcción de muchas zonas de las ciudades, atentando contra el paisaje rural y urbano y sobre todo contra la calidad de vida de sus vecinos y propiciando la especulación y la elevación del precio del suelo.

Problemas de abastecimiento de agua, agravados por periodos de sequía que generan restricciones.

Problemas de eliminación de residuos:

el reciclaje de gran parte de los materiales de desechos orgánicos e inorgánicos se está imponiendo como una solución eficaz y rentable.

Tráfico y transportes:

el coche se ha convertido en uno de los más graves problemas de las ciudades, su número excede la capacidad de las vías urbanas. Soluciones posibles: prohibir la circulación automóvilística por determinadas calles, convertir en peatonales las zonas comerciales, conjuntos monumentales, etc.

Violencia, inseguridad, tensiones sociales.Problemas de marginación:


grave profundización de las desigualdades sociales.
Escasez de viviendas o imposibilidad de acceso a las mismas, en especial en los países del tercer mundo, pero también en el primero.Paralelamente al aumento del nivel de vida se asiste a una degradación continua de la calidad de vida y el ecosistema urbano.

Los valores que están en crisis y deben ser abordados desde las aulas son:


Los valores ético-sociales:


el comportamiento que se rige por el “deber-ser”, la obligación moral y la responsabilidad en las relaciones con los demás: derecho al trabajo, respeto, tolerancia, generosidad o justicia entre otros.

Los afectivo-sociales:


aquellos sentimientos e ideas que enriquecen la vida personal pero que no son obligatorios, como por ejemplo: la responsabilidad, la amistad, la comunicación, la amabilidad, el compañerismo, etc.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *