Archivo Categorías: %s Geografía


Geografía de España: Recursos Hídricos y Paisajes Vegetales

Recursos Hídricos en EspañaEl agua es un recurso esencial para la vida y se utiliza en múltiples actividades humanas. En España, su disponibilidad es limitada y su distribución desigual. El 80% del agua consumida se destina al riego agrícola, mientras que el 20% restante se reparte entre el consumo humano e industrial. El balance hídrico […]


Geografía de la Población Americana: Distribución, Demografía y Diversidad Cultural

Aspectos Demográficos y Distribución Poblacional en América¿Cuáles son las regiones más densamente pobladas en América y a qué se le llama Densidad de Población?Las regiones más densamente pobladas se localizan en las costas de los Estados Unidos, la meseta mexicana, el altiplano de Bolivia y Perú, y la costa este de Brasil. La densidad de […]


Geografía y Recursos Naturales de Argentina: Una Perspectiva Histórica

Espacio Natural: Flora y FaunaArgentina tiene gran variedad de flora y fauna, pero hay 779 especies en peligro de extinción.BiomasSon formas dominantes de vegetación:Selva: Vegetación abundante con varios pisos y lianas. En Argentina se encuentra en la meseta misionera y puneña (Tucumán).Bosque: Están dominados por árboles y hierbas. Son bosques fríos, por ejemplo, los bosques […]


Compendio de Geografía: Población, Territorio y Modelos Económicos

Demografía y Movimientos MigratoriosMovimientos Migratorios y MigrantesLos movimientos migratorios son desplazamientos de población en el espacio. La emigración es la salida de población desde un lugar de origen, y la inmigración es la llegada de personas a un lugar de destino. La diferencia entre inmigración y emigración es el saldo migratorio, cuyo valor puede ser […]


Impactos Hidrológicos y Climáticos de Obras Hídricas: Factores Clave en Cuencas Fluviales

Impactos Ambientales de las Obras Hidráulicas en Cuencas FluvialesLa construcción de obras hidráulicas genera alteraciones físicas dentro de la cuenca. Por ejemplo, la construcción de una presa en un río, con la formación de un embalse, produce impactos y efectos tanto en los aspectos climáticos como hidrológicos, como se detalla a continuación:Impacto Climático de los […]


El Sector Secundario: Transformación Industrial y Desarrollo Económico

El Sector Secundario: Conceptos Fundamentales y TransformaciónEl sector secundario obtiene recursos naturales (materias primas) para transformarlos en productos elaborados o industriales. Esta actividad se realiza en fábricas por obreros (proletariado industrial), mediante el uso de maquinaria.Es un sector de transformación, a diferencia del sector primario, que es de extracción. Ambos sectores obtienen bienes (productos agrícolas, […]


Demografía Española: Evolución Poblacional y Flujos Migratorios

Dinámica Vegetativa de la PoblaciónNatalidad y FecundidadLa tasa de natalidad, tradicionalmente alta en España con valores próximos al 40 por mil, comenzó a descender de forma lenta en la segunda mitad del siglo XIX. La tasa de natalidad bruta se calcula dividiendo el número de nacidos entre la población total, multiplicado por 1.000. La inflexión […]


Geografía Económica de España: Turismo, Industria y Transportes

Geografía Económica de España: Turismo, Industria y TransportesEl Sector Turístico en EspañaPrincipales Provincias TurísticasPontevedra, La Coruña, Asturias, Cantabria, Zaragoza, Tarragona, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Cádiz, Sevilla y Huelva.Principales Zonas Costeras TurísticasLugo (Rías Altas)Gerona (Costa Brava)Castellón (Costa del Azahar)Alicante (Costa Blanca)Granada (Costa Tropical)Málaga (Costa del Sol)Las Palmas (Costa Canaria)Factores del Desarrollo Turístico en EspañaSituación


Aspectos Fundamentales de la Geografía de España

Geografía FísicaEl RelieveEspaña tiene un relieve muy variado. La Meseta Central es una gran llanura elevada en el centro de la península. Dentro de la Meseta hay dos partes: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur, separadas por el Sistema Central.En los bordes de la Meseta encontramos:Montes de Toledo al sur de la Submeseta Sur.Sistema […]


Globalización y Desigualdades Territoriales: Un Examen de la Economía Mundial

La Globalización Económica y las Desigualdades TerritorialesDesde la década de 1980, el espacio geográfico español ha aumentado su integración en un contexto mundial caracterizado por un acelerado proceso de globalización y la existencia de acusadas desigualdades territoriales. El proceso de globalización se define como la creciente interdependencia de los espacios geográficos del planeta en todos […]