Archivo Categorías: %s Geografía


Dinámicas del Sector Servicios en España: Transporte, Turismo y Comercio

El Proceso de TerciarizaciónEl proceso de terciarización y sus causasEl proceso de terciarización de la economía española se refiere al creciente dinamismo del sector terciario en la economía española desde la década de 1960, reflejado en su aumento en la ocupación y el PIB.Las causas de este proceso son variadas:Mejora del nivel de vida, lo […]


Caladeros y Regiones Pesqueras de España: Recursos, Zonas y Desafíos

El Sector Pesquero en España: Regiones y Caladeros PrincipalesEspaña es un país con una gran tradición pesquera. Cuenta con aproximadamente 6000 km de perímetro costero apto para la pesca, cerca de 9000 buques pesqueros, proporciona unos 31 500 empleos directos y produce cerca de 1 millón de toneladas anuales. Es la primera potencia pesquera europea […]


El Sector Primario en España: Agricultura y Pesca

La Agricultura de Secano en España1. Características de esta modalidad de explotaciónLa agricultura de secano se define por depender únicamente de las lluvias naturales, sin recurrir a riego artificial. Este aspecto determina tanto los cultivos como las técnicas agrícolas:Cereales: Históricamente, el trigo fue el predominante, aunque en los últimos años la cebada ha adquirido mayor […]


Estructura Federal y Municipal de Argentina: Conceptos Clave

¿Qué suponen el Estado, el federalismo y el Estado federal?El Estado federal supone la descentralización del poder tomando como referencia el territorio. En el federalismo, la distribución territorial del poder implica la existencia armónica de dos niveles de gobierno: gobierno federal y gobierno local. La existencia del Estado federal argentino coincide con la sanción de […]


Movimientos Migratorios en España: Evolución Histórica y Dinámicas Actuales

Las Migraciones Interiores Tradicionales (Antes de 1975)Estas migraciones se caracterizaron principalmente por:Desarrollarse antes de 1975.Estar motivadas por razones laborales.Ser protagonizadas preferentemente por jóvenes.Ser unidireccionales: del campo a ciudades industriales o terciarias.Tipos de Migraciones Interiores TradicionalesPodemos clasificarlas en diferentes tipos:Estacionales y temporales: Ocurrieron desde el último tercio del siglo XIX hasta 1960. Estaban destinadas a trabajos […]


Evolución Poblacional del Continente Americano

Formación Histórica de la Población de AméricaAntes de la llegada de los EuropeosDistintos pueblos habitaban el continente Americano:Nómadas: se dedicaban a la extracción de los recursos naturales (caza, pesca y recolección) y cambiaban su residencia en forma periódica.Sedentarios: Establecidos en forma permanente en un territorio, desarrollaron técnicas agrícola-ganaderas.Pueblos con mayor extensión territorial: Mayas y Aztecas […]


Turismo, Comercio y Transporte en España: Claves del Sector Terciario

Turismo, Comercio y Transporte en España: Claves del Sector TerciarioDefiniciones ClaveTurismo: Conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos.Turismo social: Actividades turísticas para colectivos […]


Espacios Rurales, Agricultura, Ganadería, Pesca y Movimientos Migratorios en España

1. Los Espacios RuralesLas sociedades humanas modifican el espacio natural en el que viven, mediante la construcción de carreteras, parcelas de cultivo, asentamientos, etc., convirtiéndose en espacios humanizados. Se distinguen el espacio humanizado urbano y rural.1.1. Características que los definenLos espacios rurales son amplios y continuos caracterizados por: una baja densidad de población, ya que […]


Explorando Planos Urbanos: Morfología, Evolución y Ejemplos (Toledo, Barcelona, Madrid)

Comentario de un Plano Urbano1. IntroducciónDefinición: Breve explicación de lo que es un plano urbano (representación gráfica de la estructura física de una ciudad).Localización: Situación geográfica de la ciudad analizada (país, comunidad autónoma, contexto regional).Objetivo del comentario: Examinar los elementos morfológicos y funcionales del plano para entender la evolución histórica y la organización espacial.2. Estudio […]