Cumplimiento Normativo STPS: Seguridad en Maquinaria, Materiales y Trabajos en Altura


NOM-004-STPS-1999: Maquinaria y Equipo

Esta sección aborda los aspectos clave de la Norma Oficial Mexicana NOM-004-STPS-1999, que establece las condiciones de seguridad y los sistemas de protección para prevenir riesgos en la operación de maquinaria y equipo.

Preguntas Frecuentes sobre la NOM-004-STPS-1999

1. ¿Cuál es el objetivo de la norma?

Establecer las condiciones de seguridad, sistemas de protección y dispositivos para proteger a los trabajadores de los riesgos que genera la operación de la maquinaria y equipo en el centro de trabajo.

2. ¿A qué está obligado el patrón?

Está obligado a mostrar los documentos que la norma le exija elaborar y se debe analizar el riesgo potencial generado por la maquinaria y el equipo.

3. ¿Qué se debe determinar para todo riesgo detectado?

El tipo y la gravedad del daño, y la probabilidad de su ocurrencia.

4. Mencione 3 obligaciones del trabajador.

  • Capacitarse.
  • Reportar al patrón cuando los sistemas de protección se encuentren deteriorados.
  • Utilizar equipo de protección personal.

5. Mencione 2 procedimientos que debe tener el programa de operación de maquinaria y equipo.

  • Mantener limpia y ordenada el área de trabajo.
  • Realizar las actividades de forma segura.

6. ¿Durante cuánto tiempo se debe mantener (mínimo) el registro del mantenimiento preventivo y correctivo?

12 meses.

7. ¿Cuánto tiempo dura la vigencia de la certificación de la NOM-004-STPS-1999 por parte de la unidad de verificación?

5 años.

8. ¿Qué son los protectores de seguridad?

Son elementos que cubren la maquinaria y equipo para evitar el acceso al punto de operación y prevenir el riesgo al trabajador.

9. ¿Cómo se llaman las tarjetas que contienen información acerca de precaución y prohibiciones?

Tarjetas de aviso.

10. ¿A quién le corresponde la vigilancia del cumplimiento de la NOM-004-STPS-1999?

A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

NOM-006-STPS-2014: Manejo y Almacenamiento de Materiales

Esta sección aborda los requisitos de seguridad y salud en el trabajo para el manejo y almacenamiento de materiales, con el fin de prevenir riesgos a los trabajadores.

Aspectos Clave de la NOM-006-STPS-2014

1. En las medidas generales de seguridad dentro de un almacén, ¿qué se debe revisar antes de comenzar la labor?

  • Controles de operación y emergencia.
  • Señales de alerta.

2. ¿Con cuántos extintores se debe contar?

Mínimo con uno por cada tipo de fuego existente.

3. ¿Para quién es el programa de vigilancia a la salud?

Para los trabajadores que realizan actividades de manejo y almacenamiento de materiales de forma manual, expuestos a sobreesfuerzo muscular o postural.

4. ¿Cuáles son 3 aspectos importantes que menciona la NOM-006 respecto a las instalaciones?

  • Buena iluminación.
  • Buena ventilación.
  • Señalización adecuada.

5. ¿Cuáles son 2 especificaciones requeridas para el uso de un montacargas en una instalación?

  • Espacio libre de obstrucciones.
  • Ancho suficiente de pasillos para que circule el montacargas.

6. ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador?

  • Observar las medidas preventivas de salud.
  • Dar aviso al patrón de cualquier situación irregular.
  • Conducirse de manera prudente en sus áreas de trabajo y mantener en orden y buen estado su EPP.

7. Mencione 3 consideraciones que se deben tener para el manejo y almacenamiento de materiales.

  • Características de los trabajadores involucrados en estas tareas, tales como: género, edad, peso, complexión y antecedentes patológicos de deformidades físicas o de lesiones que puedan limitar.
  • El peso, forma, dimensiones y presencia de aristas cortantes o vértices puntiagudos del material.
  • La intensidad, distancia, repetición, frecuencia, duración y posturas de las actividades.

8. ¿Quiénes podrán realizar las actividades de manejo y almacenamiento de materiales a través de la carga manual?

Solo trabajadores que cuenten con aptitud física avalada por un médico.

9. La cabina del montacargas debe cumplir con: (Mencione 3)

  • Espejo retrovisor.
  • Asiento cómodo.
  • Cinturón de seguridad.

10. Mencione dos medidas de seguridad para la operación de montacargas.

  • Ser operado por personal capacitado.
  • Respetar los límites de seguridad.

NOM-009-STPS-2011: Trabajos en Altura

Esta sección detalla los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales derivados de la realización de trabajos en altura.

Puntos Esenciales de la NOM-009-STPS-2011

1. ¿Cuál es el objetivo de la Norma 009?

Establecer los requerimientos mínimos de seguridad para la prevención de riesgos laborales por la realización de trabajos en altura.

2. ¿Qué es un trabajo en altura?

Actividades de mantenimiento, instalación, demolición, operación, reparación, limpieza, entre otras, que se realizan a alturas mayores de 1.80 m sobre el nivel de referencia.

3. ¿Cuáles son algunas de las obligaciones del patrón que se estipulan en la Norma 009?

  • Contar con un análisis de las condiciones de las áreas en las que se llevará a cabo el trabajo en altura.
  • Supervisar que se cumpla con las medidas de seguridad dispuestas en el instructivo o manual.
  • Establecer y aplicar un programa de revisión y mantenimiento a los equipos utilizados.
  • Practicar exámenes médicos a los trabajadores que realizarán un trabajo en altura.

4. ¿Qué es un arnés?

El equipo de protección personal que se ajusta al torso y muslos del usuario, compuesto por elementos como bandas flexibles, hebillas, mecanismos de ajuste, herrajes y anillos metálicos, y que se emplea principalmente en los sistemas de detención de caídas para soportar al usuario.

5. ¿Cuáles son algunas de las obligaciones de los trabajadores dentro de la Norma 009?

  • Participar en la capacitación que proporcione el patrón.
  • Utilizar el equipo de protección que se le proporciona.
  • Acudir y someterse a los exámenes médicos que indique el patrón.

6. Mencione algunas de las medidas de seguridad que se deben utilizar en consideración de la Norma 009.

  • Sistemas de ascenso y descenso.
  • Líneas de Vida (Horizontales y Verticales).
  • Andamios.

7. ¿Qué es un Andamio?

Plataforma soportada o suspendida, que es empleada para realizar trabajos en altura.

8. ¿Qué es una Línea de Vida?

El segmento de material flexible que, junto con un absorbedor de energía, se utiliza como elemento de unión o conexión, en caso de caída de un trabajador.

9. ¿Cuál es la diferencia entre una línea de vida vertical y una línea de vida horizontal?

  • Línea de vida horizontal: La línea flexible bajo tensión cuyos extremos se sujetan a puntos de anclaje, esto para interrumpir caídas de altura.
  • Línea de vida vertical: La línea flexible instalada de forma temporal o permanente, suspendida o bajo tensión, y sobre la cual se puede conectar un bloqueador de caída de tipo corredizo.

10. Riesgos de no tomar en cuenta la Norma 009 en el trabajo.

  • Contar con un equipo de seguridad inadecuado.
  • Accidentes en el área de trabajo.
  • Muertes laborales.
  • Desconocimiento del uso adecuado del equipo de seguridad.
  • Entre otros.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *