1. Tipos de Hormigón: Características y Aplicaciones
A continuación, se describen al menos cinco tipos de hormigón, sus características principales y sus aplicaciones:
Hormigón Armado: Es el hormigón que contiene en su interior armaduras de acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormigón es apto para resistir esfuerzos de compresión (por el hormigón) y tracción (por las armaduras de acero). Es el tipo de hormigón más habitual en la construcción moderna.
Hormigón Pretensado: Es el hormigón que tiene en su interior una armadura de acero especial sometida a tracción antes de colocar el hormigón fresco. La tensión se transfiere al hormigón una vez que este ha fraguado y adquirido resistencia. Se utiliza comúnmente en elementos prefabricados.
Mortero: Es una mezcla de cemento, agua y arena (árido fino). Se diferencia del hormigón normal en que carece de árido grueso. Se utiliza principalmente para unir elementos de mampostería, revestimientos y acabados.
Hormigón Ciclópeo: Es el hormigón que tiene embebidas en su interior grandes piedras (ciclópeas) de dimensión no inferior a 30 cm. Se utiliza habitualmente en cimentaciones masivas o muros de contención donde la resistencia no es crítica y se busca reducir el volumen de cemento.
Hormigón sin Finos: Es aquel que solo contiene árido grueso, es decir, no tiene arena (árido menor de 5 mm). Se caracteriza por su alta permeabilidad y se utiliza en aplicaciones específicas como drenajes o bases permeables.
2. El Acero de Refuerzo en el Hormigón Armado
En el caso del hormigón armado, el acero debe poseer características específicas para garantizar una armadura eficiente:
- Debe ser de alta resistencia y de adherencia mejorada (generalmente corrugado).
- Dado que el acero trabaja a la tracción, debe ubicarse estratégicamente en las zonas traccionadas de la estructura.
- Las armaduras deben ser del diámetro y calidad especificados por las normativas vigentes.
- Los amarres (o estribos) deben ser firmes para evitar el desplazamiento de las armaduras durante el proceso de hormigonado.
Acero Recomendado para Hormigón Armado
El acero más recomendable para el hormigón armado es el A44-28H. Esta nomenclatura indica:
- A: Acero.
- H: Hormigón.
- 44: Indica el límite de rotura (aproximadamente 4400 kg/cm²).
- 28: Indica el límite de fluencia (aproximadamente 2800 kg/cm²).
Este acero es el más recomendado debido a su equilibrio entre resistencia y ductilidad, lo que garantiza un comportamiento estructural seguro, especialmente frente a cargas sísmicas. Otras calidades solo deben emplearse bajo la dirección y supervisión de un profesional cualificado.
3. Uniones Estructurales y Secuencia de Montaje
A continuación, se ilustran y explican dos tipos de uniones estructurales comunes, considerando hormigones in situ y prefabricados, la ubicación de las armaduras y la secuencia de montaje.
Unión Pilar-Viga
Esta unión es fundamental para transferir las cargas de la viga al pilar. En el caso de estructuras de hormigón armado vaciadas in situ, la armadura del pilar debe continuar a través de la unión, y las armaduras de la viga deben anclarse o doblarse dentro del nudo para garantizar la continuidad estructural y la resistencia a momentos flectores.
Unión Pilar-Fundación
Esta unión transfiere las cargas axiales y momentos del pilar a la cimentación. Es crucial para la estabilidad de la estructura. La armadura del pilar (esperas) debe penetrar profundamente en la fundación y anclarse adecuadamente para resistir la tracción y el corte.
