El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico


El Romanticismo fue un vasto movimiento histórico que supuso una verdadera revolución artística, pero también política, social e ideológica. Algunos de sus carácterísticos principios siguen vigentes aún en la actualidad: individualidad, nacionalismo, libertad, democracia, idealismo y sensibilidad.

1.- Orígenes del movimiento ROMántico

Los principales hechos que favorecen el movimiento ROMántico son:

 Tres revoluciones de diversa índole.

 1ª La Revolución industrial (1760-1840). Comienza en Inglaterra y favorecerá el desarrollo del comercio, el progreso de la burguésía y el asentamiento de las bases del liberalismo. En España dicha revolución no llegará hasta 1830 debido a que no hubo una revolución industrial previa, la economía está arruinada por la guerra contra Napoleón y porque el regreso de Fernando VII supuso el destierro de las ideas liberales y la vuelta al absolutismo; a esto añadimos la insuficiencia de la red de transportes y su escasa planificación.

2ª La independencia de EE.UU (1776): en su declaración hace de los derechos del hombre su principio fundamental.

3ª La Revolución Francesa: que afirma como principios la libertad, la igualdad y la fraternidad; aunque termina siendo violenta provocando una reacción conservadora.

  •  Gran evolución del pensamiento filosófico: se pone en evidencia el Imperio de la razón y, en general, las reglas del clasicismo (Kant en su obra abre las puertas al nacionalismo y al subjetivismo y Fitche con su gran importancia del mundo interior).
  • Una revolución en la concepción de la literatura: surge una serie de autores que defienden la vuelta del barroquismo frente a las reglas clasicistas como; surge la libertad creadora. Supone una preeminencia del sentimiento y la sensibilidad en la creación literaria.

El Romanticismo en Europa.

 En Alemania:

 Goethe es el autor más influyente con su obra Werther donde narra las desventuras del protagonista homónimo, al que el amor por la novia de su amigo le condena al sufrimiento.

También es el autor de Fausto, considerada la obra más representativa del Romanticismo que encarna un drama humano.

 En Inglaterra:

 Se revive a finales del siglo el gusto por la mitología y la Edad Media inglesa.

Autores: Mcpherson (“Fragmentos de la poesía antigua”), Wordswort y Caleridge (“Baladas líricas”). Pero sobre todo influirán Lord Byron y Walter Scott ( “Ivanhoe” y “Waverley”).

2.- Carácterísticas del Romanticismo

             En términos generales, podemos decir que el Romanticismo es un movimiento cultura que se opone a los principios de la Ilustración.

             Estas son sus carácterísticas fundamentales:        

  • Rechazo de la razón:


    se reivindica la imaginación como medio de conocer la realidad.

  • Visión idealista:

    que empuja al hombre ROMántico a una búsqueda constante de la libertad, del progreso de la belleza que lo lleva a la frustración y al desengaño.

  • Búsqueda de lo exótico y lejano

    Abundan los temas históricos con referentes lejanos. Se llega al suicidio.

  • Interés por lo tradicional:

    por el lugar cercano, su cultura, su historia. Se recuperan las leyendas, la épica y las tradiciones locales.
  • En cuanto a la estética se da paso a lo irracional y lo misterioso.
  • En literatura el Romanticismo supuso: el rechazo de preceptos neoclásicos y la defensa de la libertad métrica, la mezcla de personajes de distinta categoría social y la combinación de géneros literarios.

3.- Temas y estilos

  • El amor:


    desesperado e imposible, perseguido por la fatalidad del destino.

  • Las ruinas:

    símbolo de la caducidad y la inconsistencia de la vida.

  • El ansia de libertad frente a las reglas establecidas.

  • La naturaleza como reflejo de los sentimientos del poeta.

  • La muerte:

    fin de la angustia vital para el ser humano.

  • El desengaño ante los ideales frustrados.

  • La fuerza del destino y los obstáculos que encuentra el ser humano.

  • Las tradiciones que afianzan su concepción de pueblo.

4.- El Romanticismo español

4.1 Nacimiento del Romanticismo español. El prerromanticismo

El Romanticismo aparece gradualmente en España a lo largo de la segunda mitad del Siglo XVIII. Una serie de escritores neoclásicos preludian algunas de las carácterísticas que después florecerán a partir de 1833: Nícolás Fernández de Moratín escribe sobre temas nacionales; Feijoo promueve el espíritu individual; Jovellanos se adelanta al drama sentimental con su “Delincuente honrado” y Cadalso introduce la temática nocturna con sus “Noches lúgubres”.

 El prerromanticismo es un movimiento de transición que apoyándose en las creaciones alemanas e inglesas preludian un espíritu que se desarrollará en épocas posteriores.

4.2 Factores que favorecen su nacimiento

 Las traducciones de textos alemanes, franceses e ingleses.

Las tertulias como la Fonda de San Sebastián.

Las polémicas literarias: defendiendo unos el teatro de Calderón y otros el teatro Neoclásico.

Divulgación de las ideas ROMánticas a través de publicaciones periódicas.

Los emigrados: que regresan a España de países europeos y difunden las ideas ilustradas: Duque de Rivas y Espronceda.

4.3 Fases del Romanticismo español

 Ya hemos explicado anteriormente cómo los acontecimientos históricos propiciaron un tardío desarrollo del Romanticismo en España.

1ª Fase (1800-1833): Romanticismo conservador


Introducción de las ideas ROMánticas a través de las traducciones y la aparición del liberalismo que se plasmó en las Cortes de Cádiz de 1812. Ideas que perviven en las creencias y formas de vida y en las obras literarias.

2ª Fase (1833-1844):


auge del movimiento ROMántico con la llegada de los emigrantes.

3ª Fase:


posromanticismo: es intimista, popular. Pervivencia del Romanticismo durante 30 años en piezas menores y Resurgimiento por medio de Bécquer y Rosalía.


4.4 AUTORES OBRAS Y GÉNEROS

EL DRAMA ROMÁNTICO


Aspectos formales:


mezcla de la prosa y el verso: división en jornadas o actos titulados (de una a siete y a su vez éstas en cuadros), se rompe el empleo de las tres unidades; se logra una gran tensión dramática y emocional con finales apoteósicos (gran importancia de las acotaciones y la escenografía) y se mezcla lo cómico y lo trágico.

Temas:


el destino, la fatalidad, el amor, el poder y la autoridad, la rebelión, la venganza, le suicidio, el honor, los elementos fantásticos y sobrenaturales.

Personajes:


son víctimas de un destino trágico (tanto el personaje protagonista, que suele dar título a la obra como la dama), apasionados, rebeldes, marginados etc.

Autores y obras más representativos: La conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa, Macías de Larra, Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas, El trovador, de Antonio García Gutiérrez, Don Juan Tenorio, de José Zorrilla.

LA POESÍA ROMÁNTICA


 Aspectos formales: libertad métrica y creación de nuevas estrofas (polimetría); influencia de la poesía popular.

La poesía narrativa:


poesía histórica de influencia medieval (Romances históricos del Duque de Rivas), incorporando elementos misteriosos y sobrenaturales como El estudiante de Salamanca de Espronceda y Las Leyendas de Zorrilla.

La poesía Lírica:


surgen dos tendencias.

-Romanticismo exaltado y rebelde


José de Espronceda (1808-1842) con sus Canciones.

-Lírica intimista:

sobre los temas del amor, la naturaleza y la muerte, con la formas de la poesía popular y de influencia alemana que posteriormente influirán en el Romanticismo tardío de Rosalía y Bécquer.

LA PROSA ROMÁNTICA


  • La novela histórica:


    interés ROMántico por el pasado, sobre todo por la Edad Media. Influencia de Walter Scott. Títulos principales: Sancho Saldaña (1834), de Espronceda; El doncel de don Enrique Doliente (1834), de Larra y El señor de Bembibre (1844), de Enrique Gil Carrasco.
    • El folletín y las novelas por entregas: publicadas en periódicos, son novelas sentimentales y llenas de intriga.

    • El costumbrismo o cuadro de costumbres: está ligado al periodismo, refleja las costumbres pintorescas de la sociedad. Ramón de Mesonero Romanos ( 1803-1882) con sus Escenas matritenses; Serafín Estébanez Calderón (1799-1867) con sus Escenas andaluzas.

    • Mariano José de Larra (1809-1837)

      Artículos de costumbres, políticos o de crítica literaria y teatral, que no sólo describen sino que pretenden transformar el país. Clara intención crítica: ironía, exageraciones, parodias etc.

Títulos:


El castellano viejo, Nadie pase sin hablar al portero, El casarse prono y mal, Vuelva usted mañana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *