Sistemas de Información y Gestión Documental en la Administración Pública

El Desarrollo de las TIC en los Sistemas de Información PúblicosEl término de Sistemas de Información (SI) tiene diferentes significados según el campo del conocimiento al que se aplique. Por ello, vamos a enumerar dos campos y el sentido que tiene dentro de ellos:En informática: Es un sistema o subsistema cualquiera de un equipo informático […]


La Generación del 27: Poetas, Características y Evolución Literaria

IntroducciónAunque se ha discutido la denominación —Generación de la Dictadura, de la amistad, de los ismos, de los poetas-profesores, de 1925 y del 27—, la más afortunada —tanto los críticos como sus propios miembros coinciden— es que este grupo numeroso de excelentes poetas y escritores constituye una generación, ya que comparten el rechazo de todo […]


Fundamentos de la Informática: Hardware, Software y Lenguajes

Conceptos FundamentalesUn ordenador es una máquina universal electrónica de procesamiento de la información en forma digital.Estructura de un OrdenadorEn un ordenador se debe distinguir entre hardware y software.Hardware: Estructura física, formada principalmente por componentes electrónicos.Software: Conjunto de instrucciones que indican al ordenador cómo debe ser modificada la información introducida para generar otra información de salida. […]


Fisiopatología del Metabolismo de Lípidos, Proteínas y Carbohidratos: Implicaciones Clínicas

Trastornos del Metabolismo Lipídico Asociados a la DiabetesActivación de lipasa en adipocitosEsto provoca la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo, que son luego movilizados al hígado. En el hígado, estos ácidos grasos se oxidan para obtener energía (a través de la beta-oxidación) y también se utilizan para la síntesis de triglicéridos endógenos, que son […]


El Control Empresarial: Fundamentos y Tipologías Clave

Fundamentos del Control EmpresarialCon la función de control hemos alcanzado el final del proceso de administración. Con ella verificamos que hemos realizado efectivamente todas las funciones previstas en la función de planificación. Para controlar, debemos medir la intensidad y el nivel de los objetivos, estableciendo la diferencia entre las diseñadas al principio del ejercicio y […]


Composición Química de la Célula: Biomoléculas Esenciales

Agua: Sustancia VitalEs la sustancia más abundante en las células. La cantidad de agua depende de la especie (ej. medusa 95%). En el ser humano, cuanto más joven, mayor es el contenido de agua.Características del AguaEs eléctricamente neutra, aunque sus átomos tienen distinta electronegatividad (molécula polar).Propiedades Fisicoquímicas del AguaElevada fuerza de adhesión: Permite ascender en […]


Elementos Constitutivos y Poderes del Estado Mexicano: Fundamentos Constitucionales

El Estado y sus ElementosNaturaleza y Fines del EstadoDefinición: Se entiende como la corporación formada por un pueblo, dotado de un poder de mando originario y asentado en un determinado territorio. El doctor Eduardo García Máynez lo define como “la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en un […]


Fases y Técnicas en la Educación Infantil: Un Enfoque Integral

ESQ. DE LA TORRE – MODELO GLOBALIZADO Y FASESFases de los centros de interés:Observación: es un contenido procedimental en nuestro currículo. A través de esta, el niño descubre el mundo.Asociación: Tras la observación, el niño pone en relación sus conocimientos anteriores, une lo que ya sabe con lo que está descubriendo y crea relaciones causa-efecto.Expresión: […]


Evolución del Sistema Educativo Español: Desde la Ley Moyano hasta la LOMCE

Ley Moyano (1857)Tras la reforma educativa liberal de 1857, el Ministro de Fomento, Claudio Moyano, redactó un Proyecto de Ley que sería aprobado el 17 de julio de 1857, dando lugar a la Ley Moyano, consagrada el 9 de septiembre de 1857. Esta ley culminó un largo proceso de reforma educativa iniciado en 1812 con […]


Comparativa de Motores: Ciclo Otto vs. Ciclo Diesel

Principales Ventajas de los Motores de Ciclo Otto y Ciclo DieselCiclo OttoMejor respuesta dinámica: Los motores Otto responden de manera más rápida al acelerador debido a su capacidad para generar mayor potencia en menos tiempo. La mezcla de aire-combustible se enciende con una bujía, permitiendo una combustión más rápida. Esto los hace ideales para aplicaciones […]