Pinturas de bailarinas


BLOQUE II: EL Romanticismo TARDÍO. 1850-1900

1. LA ARQUITECTURA

En el Siglo XIX la evolución de la arquitectura va de la mano de la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas de construcción. El movimiento ROMántico implica una vuelta al pasado.  De esta forma resurgen movimientos antiguos como el gótico, ROMánico y otros estilos de tendencia medieval. Este movimiento fue llamado Historicismo.

El Historicismo nacíó como oposición al Neoclasicismo y bajo la influencia del Romanticismo y se mantuvo hasta la llegada del Art Nouveau o Modernismo. Los arquitectos comienzan a utilizar el hierro y otros materiales como el cristal.

Surgen los nuevos estilos a los que se le suele añadir el prefijo “neo” pues se trata, de una vuelta al pasado. Aparecen el neogótico, neorrománico, o neo mudéjar. 

Al mismo tiempo que se produce esta recuperación de estilos pasados, se produce una nueva corriente arquitectónica: el eclecticismo. Algunos edificios de este momento pueden ser el conocido Parlamento de Londres de Charles Barry. Esta construcción es un ejemplo de algunos planteamientos clasicistas: la simetría, la regularidad de la planta, junto con una decoración gótica. Existe una tendencia a la horizontalidad, aunque hay elementos de clara tendencia gótica, como los pináculos, que apuntan a lo vertical.

 Existe otra tendencia dentro de los “neo” de raíz española que se llama neomudéjar. Se caracteriza por la utilización del ladrillo y la decoración con cerámica vidriada.

Destaca el Teatro falla en Cádiz:


Comenzó a construirse en 1884, y finalizó en 1905.

De estilo neomudéjar, está construido en ladrillo rojo, y presenta tres grandes puertas de arco de herradura en su fachada principal, con  dovelas alternas en rojo y blanco. Su planta tiene forma de herradura, a la que se van adaptando los pisos, cada uno de ellos rodeado por una galería que enlaza con las escaleras de acceso, que arrancan desde un gran vestíbulo reformado en los años 20. 

Para formalizar la fachada, se utilizó la piedra caliza, formando un basamento de 120 centímetros de alto en todo el edificio, y el ladrillo visto, desde dicho basamento hasta la coronación del edificio.

El eclecticismo es la recuperación de todos los estilos, especialmente los de la Edad Media. Habitualmente mezclan elementos procedentes de culturas y etapas diferentes en un mismo edificio. Comienza sobre  1870 con algunas viviendas burguesas.  Nos llama especialmente la atención la Ópera de París de Charles Garnier. 


Carácterísticas de la Arquitectura Neogótica:


-Arco apuntado y pináculos que acentúan la verticalidad.

-Bóvedas de crucerías, contrafuertes y arbotantes para contrarrestar el empuje de las bóvedas.

-Predominio del vano sobre el muro. Los muros se llenan de vidrieras.                                            

2. LOS INICIOS DE LA FOTOGRAFÍA: NIEPCE, Louis Daguerre Y EL COMIENZO DEL RETRATO FOTOGRÁFICO CON NADAR

Fotografía:


  • La fotografía nace hacia 1840. Como antecedentes recuerda: la cámara oscura y la caja estenocopia. Maxwell hizo la primera foto a color.

Durante la segunda mitad del Siglo XIX se suceden tres grandes corrientes fotográficas:


  • Fotografía academicista o artística:


    Se modifica la realidad como si se tratase de una pintura copiando los temas y adornándola con disfraces, decorados, iluminaciones…

  • Pictorialismo:

    Se basa en el deseo de crear fotografías con alto valor artístico. Será ahora la pintura la que se fije en la fotografía para imitarla.

  • Realismo fotográfico:

    iniciado por el francés Nadar, que defiende la no actuación ni modificación de la realidad ni de los procesos fotográficos, tan sólo se cuidan la iluminación, el encuadre y las poses de los retratados.

El cine: invento y primeros pasos. Cine mudo:


  • En 1919 se fundó la productora United Artists.
  • El gran dictador, de Charles Chaplin. 1940.

BLOQUE III: LAS VANGUARDIAS

2. IMPRESIONISMO Y POSTIMPRESIONISMO

La palabra impresionismo surge ante la contemplación, por parte de un crítico de arte (Leroy), de la obra Impresión del sol naciente de Monet.

El impresionismo intenta captar el momento, cómo vemos las cosas y la sensación que nos producen. Los artistas de esta corriente salían a trabajar a la calle, al aire libre para captar el instante sin disecarlo. Velázquez había captado no sólo el aire (véase L as Hilanderas), sino el instante de la creación (L as Meninas) en el que el artista plasma lo que sucede, y no se trata de un instante congelado, sino vivo.

Durante la segunda mitad del S. XIX, surgíó la fotografía, que ayudó a transformar el arte, pues supuso una nueva forma de observar la realidad, mostrando detalles hasta entonces imperceptibles para el ojo humano.

Los impresionistas defienden una nueva posición del arte que deja de estar atada a la realidad.

Hasta este momento, los artistas se daban a conocer en exhibiciones llamados Salones, y si estas obras no gustaban a los miembros del jurado, eran rechazadas, duramente criticadas y a este artista se le cerraban todas las puertas. 

En 1863 se organizó una exposición con todas las obras de los artistas que habían sido rechazadas ese año, conocida como el Salón de los rechazados, entre los que se encontraba Manet.

2.2. La técnica impresionista

Los pintores impresionistas revolucionaron la forma de pintar. Se rebelan contra los dictáMenes de las academias y los pintores oficiales, y pasan de ser rechazados a rechazar todo lo que oliese  a tradición, a la par que van ganando simpatizantes y ricos burgueses que apuestan por esta nueva forma de entender y crear arte.

Podemos destacar las siguientes carácterísticas técnicas y formales de la pintura impresionista:

  • Industrialización de los materiales:


    La técnica por excelencia es el óleo sobre lienzo. También se utiliza la técnica del pastel. Técnicas como la pintura mural o al temple van cayendo en desuso.

  • La luz:

    Predomino de la luz en los cuadros.

  • Pintura al aire libre:

    Los impresionistas salen a la calle a captar la luz en sus obras.

  • Pincelada suelta y rápida:

    Los impresionistas implementan las pinceladas sueltas, cortas, rápidas y con grandes empastes de pintura.

  • Colores luminosos:

    Los impresionistas aplican pinceladas de color puro en el lienzo, siendo la retina del espectador la que los mezcle en el cerebro a posteriori. Es lo que conocemos como mezcla óptica, que lo usa Seurat.

  • Paisajes:

    Serán los temas recurrentes de los impresionistas. Paisajes tanto rurales como urbanos. Gracias a la fotografía aparecen nuevos encuadres y nuevos puntos de vista, destacando el denominado encuadre selectivo, en el que predomina el fragmento sobre la totalidad.
  • Artistas:


    El primer pintor que se entiende como precursor y padre del Impresionismo es Manet, pues rompe con la pintura anterior. Algunas de sus obras son: “El almuerzo en la hierba”, “Olympia” y “Bar de Folies Bergerès”.

Monetes un pintor impresionista por excelencia; de hecho, fue uno de sus lienzos (Impresión, sol naciente ) el que dio nombre al estilo. Todo esto nos acerca a las obsesiones de Monet: la luz, el reflejo de esta en el agua y en los edificios, pintar al aire libre y captar el momento. Algo que podemos ver en La Catedral de Ruán, es que plasma ese mismo edificio varias veces, según las horas de día y según el reflejo de la luz. En estas obras la pincelada se hace ágil, rápida y breve. Los nenúfares son una constante en sus obras.

Degas no suele salir al exterior para pintar. De esta manera se interesa por los interiores y es conocido fundamentalmente como el pintor de las bailarinas, aunque, por supuesto, hizo muchas otras cosas. También es conocido por sus desnudos en que representa a la mujer sin posar y en posiciones extrañas como “El barreño”. Y, por supuesto, debemos hacer una parada en algunas de sus bailarinas, como “El ensayo”.

Renoir es un pintor alegre por la viveza de sus colores y por la representación de la alegría de vivir como en “Baile en el Moulin de la Galette” donde encontramos colores puro, el reflejo de la luz y la pincelada suelta. Después de un viaje a Italia surge un cambio en su obra y le dedica más importancia al desnudo femenino, a la figura de la mujer y su representación, por ejemplo en “Bañista secándose una pierna”. En esta etapa, en ocasiones la figura adquiere formas relamidas.

2.3. El Postimpresionismo. Cézanne, Gauguin, Van Gogh

El Post impresionsimo es un movimiento que surge a raíz del Impresionismo sin carácterísticas fijas, pues son los diferentes pintores que identificamos como tal los que aportan diferentes visiones de este estilo anterior.

Toulouse-Lautrec capta el ambiente nocturno y no se interesa por pintar al aire libre. En muchos casos sus obras son dibujos a lápiz o carteles publicitarios, pero siempre destaca la forma, el dibujo y una línea sinuosa y ondulada como vemos en “Mujer en el baño”.

Cézanne es uno de los pintores más importante de esta época, de hecho, se le hace referencia como el padre del arte moderno. El rasgo principal de su pintura es la geometrización. Los matices de luces desaparecen, Cézanne se centra en los objetos, como en “La Montaña de Sainte Victoire”. Además de aquí, todos estos rasgos pueden verse en sus retratos como Los jugadores de cartas. El color ha cedido paso a la figura, pero reducíéndola a lo esencial. Se trata de una pintura que se aleja cada vez más de la figuración.

Van Gogh fue un pintor holandés que vivíó durante un tiempo con Gauguin. Su mirada está abierta a todo tipo de influencias: la luz, el color (que utiliza como una forma de expresar sentimientos), el impresionismo, la estampa japonesa… Su pincelada se hace rápida, gruesa y acelerada. Van Gogh sólo logró vender en su vida un cuadro.

El Cubismo

Es un estilo artístico que formularon los artistas Pablo Picasso y Georges Braque en 1907, que supone la ruptura definitiva con la tradición. Se pone como punto de partida del Cubismo el cuadro de Picasso Las señoritas de Aviñón. 

  • Nueva relación entre el espectador y la obra de arte



  • Arte mental


  • Descomposición de la realidad mediante la perspectiva múltiple


  • Monocromatismo


  • Autonomía del lienzo frente a la realidad


  • Representación de la cuarta dimensión: el movimiento


  • Eliminación de lo superfluo


  • Incorporación de nuevas técnicas como el collage y el ensamblaje

Picasso

La vida de Picasso se divide en 4 etapas:

  1. Infancia y juventud. Etapas azul y rosa:


    Nacíó en Málaga en 1881 pero se muda a La Coruña, donde es trasladado su padre que trabaja en la escuela de Artes y Oficios. Pablo se muestra como un gran dibujante desde su infancia, por eso cuando cuatro años después vuelven a dar traslado a su padre en Barcelona se matricula en la Escuela de Bellas Artes. De esa época es su cuadro “Ciencia y caridad” (16 años)                           Con apenas 20 años, decide instalarse en París, donde comienza a exponer en las galerías de arte. El suicidio de su amigo Casagemas cambió su pintura para teñirla de azul. La melancolía impregna sus obras. Ahí empezó su etapa azul. Vuelve a Barcelona, pero por poco tiempo porque vuelve a París de nuevo. La época azul tiene como temas la vejez, la enfermedad, la desesperación (el guitarrista ciego, la vida)                                   Ahí es cuando conoce a Fernande Olivier. Las mujeres tienen una influencia sobre Picasso a la hora de tener un estilo pictórico. Comienza la etapa rosa (los acróbatas)

  2. Cubismo:

    Vio una escultura africana en casa de Matisse. En 1907 crea “Las señoritas de Avignon” Al cabo de los años, realizó la primera exposición cubista (1911) Se ha producido entonces las ruptura con las estructuras tradicionales, llegando casi a desaparecer las figuras de tanta descomposición y el colorido. Por este entonces se encuentra en su periodo analítico (Paisajes de Horta del Ebro, retrato de Ambroise Vollard) Un año después crea el primer collage, (naturaleza muerta con silla de rejilla). Otorga una nueva dimensión plástica al objeto que introduce en el cuadro y que está descontextualizado. Esta fase se conoce como etapa sintética.La fase final del Cubismo será el periodo hermético (Los tres músicos)
  3.  

    Neoclasicismo y Surrealismo:

    (Mujeres corriendo a la orilla del mar) Sobre los años 20 se une al grupo surrealista.  El Guernica: En 1936 es nombrado director del Museo del Prado. El gobierno de la república le encarga un cuadro que refleje la barbarie ocurrida en la Guerra Civil en Guernica. El Guernica es un cántico a la paz. Su bicromía en tonos blancos y negros es una influencia del periodismo fotográfico. Puede considerarse cubista, expresionista y surrealista.

  4. Etapa final:

    Durante sus últimos años se dedica a estudiar las obras de los maestros del pasado, y reinterpreta sus obras maestras de la historia de la pintura occidental

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *