Suelo joven y suelo maduro


A. LA DIVERSIDAD HÍDRICA.
La  hidrología española incluye las aguas superficiales y subterráneas. Ambas pueden ser corrientes (ríos y arroyos) o estancadas (lagos o lagunas).

1. LOS RÍOS PENINSULARES:
Un río es una corriente de agua corriente con más o menos caudal que circula por un cauce y desemboca en el mar , en un lago o en otro río.
1.1 Factores que influyen en los ríos peninsulares: 
a) Clima: Las precipitaciones determinan el caudal de los ríos y sus variaciones anuales. 
      Las temperaturas influyen en la mayor o menor evaporación del agua.
b) Relieve y topografía: influye en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, que se separan por unidades de relieve; en la erosión de los ríos, que aumenta con la inclinación del terreno; y en las obras hidraúlicas que son más fáciles de construir con topografía abrupta.
c) Litología: determina que predomine la escorrentía superficial o la subterránea.
d) Vegetación: aminora la evaporación, la erosión y el riesgo de inundación.
e) Acción humana: la construcción de infraestructuras para el regadío o/y el consumo humano modifica el curso de los ríos.

1.2. El caudal y el régimen pluvial:
a) El caudal: es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto  dado de un río. Se mide en m3/s en las estaciones de aforo. El caudal relativo es la relación entre caudal medio anual y la superficie de l cuenca, se expresa en l/seg/km2 . El caudal tiene variaciones:
   -a lo largo del recorrido del río, es en desembocadura donde se acumula mayor caudal debido a las aportaciones de los afluentes (salvo en climas con fuerte evaporación, o donde el consumo humano o el regadío es intenso) .Los ríos más caudalosos son el Tajo, el Duero el Ebro.
   -a lo largo del tiempo, el caudal presenta crecidas o estiajes (escasez coincidiendo con el verano) y una irregularidad anual. En la Península los ríos más regulares son los de la vertiente cantábrica y clima oceánico y los más irregulares los del área de clima mediterráneo.
b) El régimen fluvial: la variación estacional del caudal depende de la distribución de las precipitaciones y del tipo de estas (nieve o lluvia), que determinan 3 regíMenes:
-los ríos de régimen nival, nacen en alta montaña, su caudal máximo es afinales de primavera o principios de verano con el deshielo. Las aguas bajas coinciden con el invierno por que las precipitaciones permanecen retenidas en las cumbres en forma de nieve o hielo.
-los ríos de régimen pluvial, las precipitaciones son en forma de lluvia , el caudal refleja los máximos y mínimos de estas en cada zona climática.
-los río con régimen mixto, pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales, según la importancia de cada tipo de precipitaciones.

1.3 Las cuencas y las vertientes hidrográficas:
a) La cuenca hidrográfica: es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y sus afluentes. Se caracterizan por que se encuentran separadas por divisorias de aguas, formadas por las cumbres de las montañas que las delimitan . Las cuencas peninsulares son : Norte, Miño, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Pirineos, Ebro, Júcar, Segura y Sur. En ellas los ríos circulan por su cauce o lecho y forman una red hidrográfica organizada jerárquicamente desde subafluentes, afluentes al río principal.
b) Una vertiente hidrográfica: es el conjunto de cuencas que vieten al mismo mar. En la 


Península, hay 3: Cantábrica, Atlántica y Mediterránea. Las 2 primeras integran al 69% de los ríos, frente al 31% de los mediterráneos. La razón es la inclinación de la Meseta al Atlántico a partir del Sist. Ibérico.
-Ríos de la vertiente cantábrica: Son cortos (nacen en la Cord. Cantábrica cerca del mar). Tienen gran poder erosivo por el gran desnivel que hay entre su nacimiento y la desembocadura, la erosión mecánica está aminorada por la existencia de una cubierta vegetal abundante. Son ríos caudalosos y regulares (clima oceánico). Gracias a esto y a la topografía abrupta se han construido pantanos para la producción hidroeléctrica.
-Ríos de la vertiente atlántica: son largos (nacen en las montañas del Este, cercanas al Mediterráneo y desembocan en el Atlántico). Tienen escaso poder erosivo al discurrir por las penillanuras de la Meseta. Junto a la frontera portuguesa se hunden en las fracturas del zócalo . Su caudal es abundante (grandes cuencas con múltiples afluentes) e irregular, presentando acusados estiajes y crecidas en otoño y primavera. Se aprovechan para la producción de energía hidroeléctrica y el regadío)
-Ríos vertiente mediterránea: Salvo el Ebro (caudaloso, gracias a la extensión de su cuenca y los afluentes pirenaico-cantábricos) son cortos , con gran poder erosivo (topografía abrupta y escasa cubierta vegetal) y muy irregulares (estiaje muy acusado y posibles crecidas catastrófica sen otoño). Están situados en un área climática seca y ha sido necesario construir embalses para regular su caudal, abastecer a la población y a la agricultura o la industria  y producir energía. En la costa hay abundantes torrentes que son cursos de agua intermitentes que sólo llevan agua cuando llueve, el resto del año son cauces secos o ramblas. 

1.4 Baleares y Canarias: No tienen ríos propiamente dichos, si no ramblas o arroyos  de escaso caudal

2.LOS LAGOS Y HUMEDALES ESPAÑOLES: 
2.1 Los lagos: Son masas naturales de agua dulce o salobre acumulada en áreas deprimidas. Las lagunas se diferencian en que tiene menor tamaño y profundidad. Aunque hay catalogados cerca de 3.000 en su mayoría son pequeños y sólo estacionales. Su vida es corta por causas naturales (colmatación por los sedimentos) o humanas ( desecación o vertido de escombros). Según su origen se habla de: 
a) Lagos endógenos:originados por la fuerza interior de la Tierra.
-lagos tectónicos: terrenos hundidos por la acción de las fallas o pliegues (Ejem. Laguna de la Janda en Cádiz).
-lagos volcánicos: en cráteres de volcanes apagados (Ejem.: los del Campo de Calatrava en Ciudad Real).
b) Lagos exógenos: originados por fuerzas externas como el agua, hielo o el viento.
 -lagos glaciares: formados en las cubetas excavadas por el hielo en el circo glaciar (lagos de circo) o en el valle (lagos de valle) como los lagos pirenaicos.También pueden deberse a la obstrucción de los valles por las morrenas (Ejem. Lago de Sanabria en Zamora).
 -lagos cársticos: en las cubetas creadas por disolución de la caliza o el yeso (Ejem. Lagunas de Ruidera en Castilla-La Mancha).
 -lagos endorreicos: son los más abundantes. Se forman en zonas áridas o semiáridas donde las escasas aguas no llegan al mar y se acumulan en las áreas deprimidas hasta su evaporación total o parcial. Suelen tener escasa profundidad y ser salobres. Abundan en las depresiones interiores y exteriores de la Meseta (tablas de Daimiel en La Mancha…)
 -lagos eólicos: ocupan depresiones creadas por el viento sobre materiales blandos (Ejem. Los closes del Ampurdán).
 -lagos litorales o albuferas: son lagos salados separados del mar por un cordón de arena (Ejem. Mar Menor o Albufera de Valencia).



2.2 Los humedales: Son extensiones de terreno cubiertas por aguas poco profundas, muchas veces intermitentes que desaparecen en verano. Pueden ser lagunas, marismas, deltas, 
albuferas y turberas. En España hay catalogados más de 2.500. Tiene gran interés biológico por albergar especies  vegetales adaptadas a un medio lacustre y servir de parada y anidamiento a las aves acuáticas que emigran anualmente de África a Europa. (Ejem. Marismas del Guadalquivir, Tablas de Daimiel, mar Menor, Albufera de Valencia…)

2.3 Los acuíferos: Son embolsamientos de aguas subterráneos. Se forman cuando las aguas de lluvia se infiltran en el suelo hasta encontrar una capa impermeable y se acumulan en él , pueden verterse directamente al mar o salir a superficie en ríos o manantiales. Son aguas más puras que las superficiales , su temperatura y composición permanece estable . Se usan para complementar el abastecimiento en periodos de sequía. En la Península hay identificados más de 400 acuíferos. Se encuentran principalmente en las depresiones  terciarías (Duero, Tajo, Guadiana), junto a los ríos (terrazas y riberas) y en las cabeceras montañosas húmedas  de los ríos (Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, Ebro, Júcar y Segura). En las islas los acuíferos se forman por la permeabilidad de las rocas calizas o volcánicas.

B. LAS FORMACIONES VEGETALES DE ESPAÑA

La vegetación es el conjunto de especies vegetales de un territorio. En la Tierra  existen grandes conjuntos de flora que reciben el nombre de reinos florales. La Península Ibérica y las Baleares pertenece al reino holártico que es el de la zona del norte del Trópico de Cáncer y se subdivide en 3 regiones:la boreoalpina ( zonas de alta montaña de los Pirineos y Cord. Cantábrica), la subsiberiana (norte de la Península y algunos sectores de los Sist. Central e Ibérico) y la regíón mediterránea (resto). Canarias pertenece a la regíón macronésica.
1 Factores que influyen en la vegetación: Está integrada por formaciones vegetales o grupos individualizados por su tamaño y aspecto. Los tres tipos básicos son el bosque , el matorral y el prado. La vegetación española se caracteriza por su diversidad.
a) Factores físicos: clima temperatura y precipitaciones determinan el tipo de plantas; la diversidad del relieve origina especies diferentes en función de la altura, orientación a barlovento o sotavento o a la solana y la umbría; la variedad de los suelos determina el tipo de especies también.  Por último la posición de puente entre el Mediterráneo y el Atántico o África  y el resto de Europa de la Península o la insularidad de Canarias . Cuando la vegetación de una zona es el resultado exclusivo de los factores naturales se llama vegetación clímax o potencial.
b) Factores humanos: consisten fundamentalmente en la introducción de especies foráneas por interés económico o la degradación de la cubierta vegetal preexistente. Cuando la vegetación de una zona es el resultado de la intervención humana se llama vegetación secundaria .
2. Los paisajes vegetales de España:
La s formaciones vegetales se disponen en comunidades que constituyen el paisaje vegetal de una zona.
2.1. El paisaje vegetal de clima oceánico: pertenece a la regíón floral eurosiberiana y da lugar a 3 paísajes:
a) El bosque caducifolio, formado por árboles altos de tronco recto y liso y hojas grandes y caducas. Tiene pocas especies que se reúnen formando grandes masas de robles y hayas. En el sotobosque crecen helechos y musgos en un ambiente sombrío producido por la copa de los árboles. El haya es un árbol de montaña y crecimiento lento que se adapta al frío y tolera mal el calor, necesita mucha humedad . 


Aunque se adapta a todo tipo de suelos, prefiere los calcáreos. De madera dura y buena calidad se destina a la fabricación de muebles y utensilios. Se localiza en la Cord. Cantábrica y Pirineo navarro. El roble  es un árbol de crecimiento lento y madera dura que no tolera los veranos calurosos ni los inviernos muy fríos y no necesita tanta humedad. Se destina a la fabricación de muebles y barcos y se localiza en Galicia y la Cord. Cantábrica. El castaño es una formación vegetal secundaria que ocupa antiguos robledalesy del que se aprovecha madera y frutos. Otras especies de la zona son el fresno, olmo, tilo o avellano.
En el área del clima oceánico de transición aparece el bosque marescente ( arboles caducifolios que conservan las hojas amarillentas o marrones hasta la aparición de las nueva sen primavera) de rebollo o quejigo que tiene menor altura que los anteriores. La superficie de bosque caducifolio se ha reducido por la pérdida de los usos tradicionales de la madera como leña , utensilios,etc, las quemas incontroladas para obtener prados y los incendios forestales. En la actualidad se han repoblado con árboles de crecimiento rápido como el pino ( madera y resina) o el eucalipto (celulosa y pasta de papel). Pero son especies que acidifican y empobrecen el suelo con sus hojas y arden más fácilmente en caso de incendio.
b) La landa y los prados. La landa es una vegetación densa de matorral que aunque puede alcanzar los 4 mtros. Lo normal es que sea baja, formados por brezos, tojo y la retama. Aparece como degradación del bosque caducifolio o como vegetación supraforestal. Se utiliza para la ganadería. Los prados es una formación herbácea que ocupa gran parte del terreno de los paisajes oceánicos.
2.2. El paisaje vegetal de clima mediterráneo: corresponde a la regíón floral mediterránea, que se caracteriza por estar adaptadas a la sequía estival (“formaciones xerófilas”) gracias a sus raíces muy extendidas en superficie o/y en profundidad, hojas perennes y esclerófilas(= duras y coríaceas), con sistemas que reducen la transpiración (espinas, pilosidades, o revestinientos que la reducen como cera, resina o goma.
a) El bosque perennifolio , formado por bosques de altura mediana, troncos no rectilíneos, rugosos y gruesos de hoja perenne. Sus ramas forman copas amplias que dan sombra sobre al suelo mitigando la insolación y evaporación. Tiene un sotobosque de retama o piornos, gracias a que los árboles están bastante separados entre sí y penetra fácilmente la luz del sol. Las principales especies arbóreas son:
.Encina:  resistente a la sequía y a todo tipo de suelos. Se aprovecha su madera para la fabricación de utensilios, carpintería exterior, carbón vegetal y su fruto para la alimentación del ganado (cerdos ibéricos). Las mayores concentraciones se encuentran en Sierra Morena, Extremadura y Sierra de Guadarrama.
-Alcornoque: necesita temperaturas suaves, precipitaciones superiores a los 500 mm. Anuales y suelos silíceos. Se aprovecha su madera dura para la fabricación de toneles y barcos y la corteza por el corcho. Se localiza en el SO peninsular de Cádiz a Málaga, NE de Cataluña y en Castellón.
-Pino: formación vegetal secundaria adaptada a las condiciones extremas de frío, calor, humedad o aridez, y a todo tipo de suelos. La acción humana lo ha extendido por su rápido crecimiento y aprovechamiento económico (madera, resina, fabricación de muebles, aglomerado y pasta de papel).
 El bosque perennifolio ha reducido su extensión por los incendios forestales, la extensión de la agricultura de regadío y la mecanización agraria y el abandono deluso tradicional del bosque. Actualmente se intenta conservar con el sistema de dehesas que consiste en aclarar encinas y alcornoques que protegen el suelo (aprovechamiento madera, leña y fruto), con la agricultura y el pastoreo.
b) El matorral, es el resultado de la degradación del bosque perennifolio por la acción humana. Hay tres tipos carácterísticos:


– Maquia: arbustos de 2 mtros. De altura densa y casi impenetrable de jaras, lentisco , brezo y retama. (zona más húmeda)
– Garriga: arbustos y matorrales de escasa altura , con zonas sin cubrir donde aflora la roca. Presenta tomillo, romero y espliego.
– Estepa: hierbas bajas mezcladas con arbustos espinoso, bajos y discontinuos que dejan el descubierto suelos pobres. Las especies más abundantes son el palmito, tomillo, espartal y esparragal. Es la vegetación del SE penínsular y valle del Ebro, donde la sequía no permite el crecimiento de árboles o donde la acción humana ha degradado la garriga.(zona más seca)
2.3. El paisaje vegetal de ribera: Junto a los ríos el suelo se impregna de humedad, lo que determina una vegetación diferente (formando franjas paralelas al río) de la del entorno en las zonas secas . El bosque de ribera está formado por alisos, sauces (las raíces necesitan estar en el agua), chopos, álamos, fresnos (raíces necesitan agua en el extremo inferior) y olmos (menos exigente). Son de crecimiento rápido y madera blanda y se emplean para fabricar armazones y embalajes. Junto a los árboles hay juncos, matorrales, rosales silvestres, zarzamoras, madreselvas… Su extensión se ha reducido por la acción humana (extensión cultivos, canalización de los cauces), lo que ha tenido consecuencias muy negativas por que los bosques de ribera tradicionalmente reducían la erosión y la evaporación, evitaban las inundaciones y suavizaban las temperatura .
2.4.El paisaje vegetal de montaña: En montaña la vegetación se dispone en pisos de formaciones diferentes, según la altura y la orientación (barlovento/sotavento, solana/umbría). La sucesión habitual es bosque, matorral y donde el frío impide el crecimiento de los árboles, prados y plantas adaptadas a vivir en las rocas.
a) La montaña alpina o pirenaica: Tiene 4 pisos vegetales:
piso basal, hasta los 1.200 mtros. Con encinas y robles.
-piso subalpino, de 1.200 a 2.400 mtros., con coníferas (abeto a veces junto a hayas, pino negro, pino silvestre) asociadas a sotobosque de arbustos ( como el arándano y el rododendro).
-piso alpino, de 2.400 a 3.000 mtros., son prados con un periodo vegetativo corto, por que pasan de 7 a 8 meses cubiertos por la nieve. A veces afloran sectores de roca desnuda y canchales con plantas rupícolas.
-piso nival, a más de 3.000 mtros. Donde la topografía es casi plana o con poca pendiente, la nieve es perpetua y no hay vegetación. Donde hay grandes pendientes crecen pequeñas plantas rupícolas sobre la roca y en el interior grietas y fisuras
( musgos, líquenes).
b) El resto de montañas peninsulares: carece de piso subalpino:
-piso basal, ocupado por el bosque propio de la zona (caducifolio en la zona atlántica , perennifolio en la parte baja y caducifolio en la alta en la mediterránea). 
-piso supraforestal, pequeños arbustos ( brezo y genista en la zona atlántica, y matorrales arbustos espinosos en la mediterránea).
-cima, con prados en la zona atlántica y matorral en la mediterránea.
2.5. El pasaje vegetal de Canarias: Se caracteriza por su riqueza diversidad, aunque de origen mediterráneo, tiene gran influencia africana y del Atlántico sur. La insularidad determina la existencia de endemismos ( formaciones vegetales propias y exclusivas) y reliquias (formaciones vegetales de épocas geológicas pasadas en un clima distinto, que pervive en enclaves muy reducidos ). Se suceden 5 pisos:
– piso basal, desde el nivel mar a los 300-500 mtros., se caracteriza por la aridez , predominan los matorrales ralos y ásperos.
– piso intermedio, entre los 200 y 800 mtros. Vegetación adaptada a los vientos alisios  que producen menor insolación y refrescamiento. Hay 2 tipos de bosques la


laurisilva, muy denso con más de 20 especies y el fayal-brezo, que es la degradación del anterior por la acción humana.
– piso  termocanario, entre los 1.200 a 2.200 mtros., compuesto por bosques de pinos canarios que al quedar por encima del mar de nubes deben adaptarse a la aridez y al frío, en las partes altas aparece el cedro canario.
– piso supracanario, por encima de los 2.200 mtros. (sólo Tenerife y La Palma), son terrenos desnudos con matas dispersas y gran riqueza florística (violetas Canarias).

C . EL SUELO.
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de elementos sólidos como partículas minerales (procedentes de la desintegración de las rocas), materia orgánica viva o en descomposición ( raíces, hongos, bacterias, gusanos, insectos); elementos líquidos (agua) y elementos gaseosos (gases que ocupan los poros, CO2). La ciencia que estudia el suelo se llama edafología.
1.1 Factores del suelo: El suelo es el producto de la alteración del roquedo por el clima y los seres vivos. Los fenómenos atmosféricos disgregan la roca, luego las plantas colonizadoras, organismos y microorganismos aportan materia orgánica y permiten la instalación de especies más complejas. Con el tiempo el suelo evoluciona hasta alcanzar el equilibrio con el medio. Los factores que determinan el suelo son
a) La roca madre: sustrato mineral a partir del cual se forma el suelo, influye en la textura, color, permeabilidad y acidez. Dependiendo de ella los suelos pueden ser silíceos ( sueltos y permeables), calizos ( pastosos y permeables) y arcillosos 
       ( compactos e impermeables).
b) El clima: es el factor principal por que temperaturas y precipitaciones determinan los procesos químicos y biológicos. Las precipitaciones condicionan el lixiviado (= disolución y arrastre de elementos de la capa superficial hacia las capas bajas). Si el lixiviado es  excesivo el suelo se empobrece y se convierte en ácido. Según la relación con el clima , los suelos pueden ser zonales o clímax, cuando su origen está ligado al clima; o azonales e intrazonales cuando dependen de otros factores como el roquedo, el encharcamiento, etc
c) La topografía: las zonas llanas acumulan suelos gruesos, mientras las pendientes favorecen la erosión y el deslizamiento del suelo.
d) Los seres vivos: Las plantas pueden empobrecer y acidificar el suelo (coníferas) o enriquecerlo aportándole bases captadas por sus raíces ( frondosas). La microflora (bacterias y hongos) , descompone la materia orgánica y crea humus que dan la fertilidad. Los animales (lombrices, roedores e insectos)lo remueven y airean con sus movimientos. Los seres humanos lo pueden destruir ,alterar o lo mejoran con abonos y repoblaciones vegetales adecuadas.
e) El tiempo: la formación del suelo es un proceso largo que requiere mucho tiempo, según el nivel de evolución se habla de suelos jóvenes o de suelos evolucionados.
2.2 Los horizontes y el perfil del suelo: Los suelos están constituidos por horizontes  (=capas individualizadas) con carácterísticas físicas, químicas y biológicas propias. El conjunto de horizontes constituye el perfil de un suelo:
-en profundidad, se encuentran el horizonte D , que es la roca madre consolidada o sin alterar, y el horizonte C, que es la roca madre alterada por los cambios de temperatura o las precipitaciones.
-en superficie, se encuentra el horizonte A, con una capa A0 de hojarasca, otra A1de color oscuro de humus o materia orgánica en descomposición y una capa A2 más clara que corresponde a la zona de lixiviación o pérdida de sustancias que pasan a las capas inferiores arrastradas por las precipitaciones.
-entre ambos, se encuentra el horizonte B, de color intenso y caracteres mixtos, 


con una capa de alteración en contacto con el horizonte C y otra superior de acumulación de sustancias lixiviadas del horizonte A.
2.3. Los tipos de suelo: El suelo se puede clasificar según criterios diferentes, por ejem. Según su origen y evolución (=clasificación genética como la europea) o según otras carácterísticas (ejem. Clasificaciones analíticas como la americana).
         a) Los suelos zonales: Se encuentran en las áreas climáticas de un clima determinado.
• Los suelos de clima oceánico: son evolucionados , ricos en materia orgánica y ácidos, debido a que las lluvias constantes arrastran las bases de la superficie a los estratos inferiores. La acidez se refuerza cuando el roquedo es silíceo y la vegetación natural es sustituida por pinos y eucaliptos , lo que hace necesario el abonado para el aprovechamiento agrícola.
-sobre roquedo silíceo, la acidez se incrementa
.La tierra parda húmeda, con topografía plana es una buena tierra de cultivo si se corrige la acidez con cal. Cuando la pendiente es pronunciada se dedica a pastos.
.Los rankers, situados en las tierras altas o pendientes y sometidos a una gran erosión. Están poco evolucionados y de escaso espesor= pastos o bosques.
-sobre roquedo calizo , la acidez del suelo es menor:
.Tierra parda caliza, de buenos rendimientos agrícolas (judías, maíz) o prados.
.Terra fusca, sobre calizas duras y en zonas montañosas y dedicación forestal.
• Los suelos de clima mediterráneo se encuentran muy alterados por la erosión y la acción humana.
– En las rocas silíceas: del oeste peninsular el tipo más carácterístico es la tierra parda meridional , con suelos ácidos pobres, escasos de humus y sueltos, por lo que se erosionan fácilmente. Se dedica a las dehesas de encinas, pastizales pobres y si se escalona y abona al cereal.
– En las rocas calizas los suelos tienen un horizonte arcilloso de color rojizo, como resultado de la lenta disolución de la caliza rica en óxido de hierro. Su fertilidad es diversa:
.Suelo rojo mediterráneo, rico en nutrientes y excelente terreno de cultivo.
.Terra rossa, sobre calizas duras el horizonte arcilloso reposa  sobre la roca madre, por lo que son frecuentes los afloramientos de roca en superficie que dificultan la mecanización. La vegetación habitual que sostiene son matorrales, bosques adehesados y cultivos arbóreos como el almendro.
– En las arcillas y margas aparecen los vertisuelos o tierras negras, formados por arcillas expansivas que se contraen cuando se secan y se hinchan cuando se humedecen. En verano se abren grietas que se rellenan con materiales de superficie , y en la época húmeda la arcilla se hincha y los materiales  que rellenan las grietas actúan como cuñas provocando tensiones internas y el volteo o removido del suelo. Son suelos que se renuevan constantemente y son los más fértiles de España. Se emplean para cultivos no arbóreos y se localizan en la Tierra de barros (Badajoz), cuenca de Pamplona y Valle del Guadalquivir.
– En las áreas mediterráneas de clima estepario: en el SE peninsular y valle del Ebro, predomina el suelo gris subdesértico o seosem. De color gris claro está casi siempre seco , es rico en caliza y pobre en humus  (escasa cubierta vegetal). En secano su aprovechamiento es casi nulo. Con el regadío es fértil, aunque se saliniza fácilmente debido a la acusada evaporación de la zona.
• Los azonales e intrazonales se encuentran en cualquier zona climática por que son el resultado de factores como el roquedo o la topografía:
-suelos azonales, sin perfil definido por ser jóvenes o estar sobre pendientes muy pronunciadas.


-suelos intrazonales, con perfil definido diferenciado de los suelos de su entorno por factores locales. En España los más habituales son los pardo-calizos y rendzinas sobre calizas ricas en carbonato cálcico (favorables a todo tipo de cultivos, incluidos los de regadío); los suelos aluviales, junto a la orilla de los ríos ( huertas); los encharcados en las zonas endorreicas (pobres en nutrientes, a veces se dedican a las fresas); los arenosos (áridos e improductivos, por que las precipitaciones e infiltran); los salinos de las marismas y áreas sometidas a una fuerte evaporación (sólo cultivables si se neutraliza la sal con fuertes cantidades de agua) ; y los volcánicos ( improductivos, sobre todo los basálticos).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *