Agricultura itinerante o de rozas


TEMA 8: LA AGRICULTURA, LA GANADERÍA Y LA PESCA.

1.- El sector primario. La agricultura.

      1.1- Un poco de historia sobre la agricultura.

La agricultura consiste en la labor de cultivar la tierra y apareció en el Neolítico, hace unos 10000 años. Siempre ha sido considerada una actividad principal, porque una parte importante de la población se dedica a tareas del campo.

Cuando a finales del siglo XVII se produjo en el Reino Unido la revolución industrial, la agricultura sufrió grandes cambios que permitieron aumentar la producción. Estos cambios tuvieron dos consecuencias importantes para la población; por un lado, al mecanizar el campo no se necesitaba tanta mano de obra y las personas marchaban del campo a la ciudad, y por otro, al aumentar la producción la gente estaba mejor alimentada, la mortalidad descendía y la población crecía.

      1.2- La agricultura.

El sector primario comprende las actividades relacionadas con la obtención de alimentos para el consumo humano y animal, y de materias primas para la industria. Estas actividades son: la agricultura, la ganadería, la pesca y la explotación de los bosques.

En la actualidad, el 33,5% de la población mundial trabaja en este sector.

La actividad principal del sector primario es la agricultura, y su desarrollo está muy condicionado por factores físicos:

·El clima: Cada cultivo necesita unas condiciones climáticas para su crecimiento. Por ello, las temperaturas excesivamente bajas o altas, o la escasez de precipitaciones limitan, e incluso impiden, su desarrollo.

·El relieve: La agricultura suele localizarse en llanuras y en los fondos de los valles más amplios. Esto se debe a que la pendiente dificulta el trabajo y la mecanización. A veces, para aprovechar el terreno de las laderas de las montañas se han construido terrazas o bancales.

·El suelo: No todos los suelos son aptos para la agricultura. Su aprovechamiento agrario depende de la textura, y la acidez.

Los factores físicos de la agricultura influyen notablemente cuando los grupos humanos apenas disponen de medios económicos y técnicos; una época de sequía o unas lluvias torrenciales pueden destruir las cosechas y provocar hambrunas. Por el contrario, las sociedades con un elevado nivel técnico superan más fácilmente estos condicionantes.

2.- Los paisajes agrarios.

      2.1- Características del paisaje agrario.

Llamamos paisaje agrario al paisaje natural modificado con el fin de obtener productos de la naturaleza.

Los paisajes agrarios no son todos iguales. Los elementos que caracterizan los paisajes agrarios son las parcelas, los sistemas de cultivo y el poblamiento.

      2.2- Las parcelas.

Una parcela es una división del suelo agrario, es decir, un trozo de suelo dedicado al cultivo.

Las parcelas se diferencian unas de otras por el tamaño, la forma y los límites. Según estos criterios podemos distinguir:

·El paisaje de campos cerrados o bocage, que se caracteriza por tener parcelas relativamente grandes e irregulares y cerradas por muros o setos. Este tipo de paisaje se da en la Europa atlántica.

·El paisaje de campos abiertos y openfield, formado por parcelas abiertas, sin cercas que las delimiten, de poca extensión y formas regulares. Este tipo de paisaje es característico de la Europa Central.

2.3- Los sistemas de cultivo.

Para obtener los productos agrarios, los agricultores emplean distintas técnicas o sistemas de cultivo.

 Policultivo y monocultivo.

   Según la variedad de productos que se cultivan en una zona, se diferencia entre:

·El policultivo, el espacio agrario se divide en muchas parcelas de pequeño tamaño para cultivar especies vegetales distintas.

·El monocultivo, el espacio agrario se especializa en el cultivo de un solo producto.

 Regadío y secano.

Según los sistemas de riego de los cultivos, los paisajes agrarios pueden diferenciarse entre:

·En los paisajes de regadío el agua para los cultivos se extrae del subsuelo o de embalses y, a través de canales, acequias, etc,… se conduce hasta los campos.

·En los paisajes de secano los cultivos sólo reciben el agua procedente de las lluvias.

 Agricultura intensiva y agricultura extensiva.

Según el tipo de aprovechamiento del suelo, la agricultura puede ser:

·La agricultura intensiva se practica en lugares muy poblados, donde el terreno es escaso y las propiedades son pequeñas. Se produce la mayor cantidad de productos en el mínimo espacio posible. Se utilizan abonos y semillas seleccionadas y se emplea mucha mano de obra.

·La agricultura extensiva se practica en lugares poco poblados, con mucho terreno y con mano de obra escasa. Su finalidad es obtener a un precio bajo grandes cantidades de los productos cultivados. Para no tener que usar abonos se practica el barbecho.

      2.4- El poblamiento.

El poblamiento rural es la parte del espacio rural habitado por las personas. El poblamiento rural puede ser disperso (las viviendas están aisladas unas de otras) o concentrado (las viviendas están agrupadas).

Actualmente, el 39% de la población mundial vive en espacios rurales, aunque hay grandes diferencias entre continentes y países.

3.- La agricultura de subsistencia.

      3.1- Características.

La agricultura de subsistencia está orientada a producir todo lo necesario para la supervivencia. Se caracteriza por la baja productividad, debido a la falta de abonos, fertilizantes, semillas y maquinaria. Es de autoconsumo, apenas hay excedentes comerciales.

Las técnicas de cultivo que se utilizan en la agricultura de subsistencia son rudimentarias, y se asemejan a las que se practicaban durante el Neolítico. El campesino trabaja con sus propias manos y con pocas herramientas.

La población es pobre, está mal alimentada y produce pocos excedentes para su venta.

      3.2- La agricultura de subsistencia en el mundo.

En la agricultura de subsistencia trabajan actualmente más de 1 000 millones de personas.

Entre los pueblos que practican este tipo de agricultura encontramos muchas diferencias ya que han tenido que adaptar distintas técnicas de cultivo y productos. Entre todas ellas destacan:

·La agricultura itinerante o de rozas. Utiliza la ceniza como abono. Se da en el centro de África, en la selva del Amazonas, en el sureste de África y en el bosque de clima ecuatorial.

·La agricultura extensiva de secano. Utiliza el estiércol  del ganado como abono. Practica la rotación trienal de cultivos y se da en el clima tropical (sabana).

·La agricultura irrigada de arroz. Se practica en el sureste de Asia.

 Agricultura itinerante o de rozas.

En la agricultura itinerante, los campos de cultivo se obtienen a partir de la quema del bosque o la sabana.

Primero cortan los matorrales y los árboles y, a continuación, se les prende fuego; de esta manera el campo queda limpio y las cenizas sirven de abono para el suelo, que se remueve con azadas o palos de punta afilada. Finalmente, se hacen pequeños agujeros en el suelo para plantar las semillas.

Los campos son productivos durante tres o cuatro años, ya que los suelos se erosionan y se agotan rápidamente.

 Agricultura extensiva de secano.

La agricultura extensiva de secano se basa en la asociación de las actividades agrícolas y ganaderas porque el abono que proporcionan los animales permite la explotación permanente del suelo.

Las tierras de cultivo se hallan divididas en tres partes u hojas que permanecen separadas por setos: una hoja se deja en barbecho, las plantas que crecen en ella se pueden utilizar como pasto para el ganado. En las otras dos hojas se practica la agricultura. Las parcelas siguen una rotación trienal de cultivos con lo que se asegura la fertilidad del suelo.

 Agricultura irrigada del arroz.

En los lugares donde las lluvias son abundantes, se cultiva el arroz, una planta que no empobrece el suelo y permite alimentar a muchas personas. Se trata de una agricultura muy intensiva: con las lluvias de verano se obtiene una cosecha de arroz y, aún no recogida, se siembra ya el plantel de la siguiente, con la finalidad de obtener la segunda cosecha en invierno.

4.- La agricultura de mercado.

      4.1- El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura de mercado.

El paso de la agricultura de subsistencia a la agricultura de mercado, se inició en los países desarrollados con la Revolución Industrial. En ese momento, las mejoras en las actividades agrarias hicieron posible la obtención de sobrantes o excedentes.

La producción del campo permitió alimentar a la población, y con las ganancias que los agricultores obtenían, comprar máquinas, semillas y abonos.

      4.2- La agricultura de mercado.

La agricultura de mercado se practica en países desarrollados como Europa occidental, EEUU, Canadá, Australia y zonas de Brasil y Argentina.

Este tipo de agricultura tiene dos grandes objetivos, aumentar las ventas y reducir los costes. Ello se consigue por:

·La mecanización del campo y la aplicación de modernas técnicas de cultivo, es decir, la utilización de maquinaria y de fertilizantes y abonos, permite:

i)Ahorrar mano de obra porque las máquinas realizan una parte muy importante del trabajo y las tareas agrícolas se llevan a cabo en menos tiempo.

ii)Aumentar la producción porque la tierra se trabaja mejor y se obtienen mayores rendimientos.

iii)Disminuir los precios de los productos agrícolas porque se produce más con menos esfuerzo y gasto.

·La especialización de la producción agraria en uno o pocos productos hace posible:

i)Aumentar la producción con menos inversión porque la mecanización resulta más sencilla.

ii)Producir mayor cantidad y más cómodamente porque es más fácil conocer las características del producto.

iii)Mejorar la comercialización porque se conocen las exigencias del mercado y se venden cantidades mayores.

·La rápida comercialización de los productos agrarios necesita disponer de modernos medios de transporte, lo que permite:

i)Agilizar la comercialización de productos frescos entre las regiones de un mismo país y, a la vez, entre distintos países.

ii)Utilizar transportes adecuados al tipo de producto.

Ejemplos de la agricultura de mercado son la agricultura mediterránea y la agricultura de especulación.

 Agricultura de especulación.

Tiene como objetivo conseguir elevados beneficios en el mercado internacional. Dos ejemplos de este tipo de agricultura son:

·La agricultura especializada de algunas zonas de Estados Unidos:

i)Dispone de grandes explotaciones dedicadas al monocultivo.

ii)Se trata de explotaciones muy automatizadas, que precisan de poca mano de obra.

iii)Aplica las técnicas y conocimientos más avanzados.

iv)Cosecha grandes cantidades de productos de calidad que se exportan a otros países y generan importantes beneficios.

·La agricultura de plantación de algunas zonas tropicales:

i)Se estructura en grandes explotaciones dedicadas al monocultivo.

ii)Utiliza mucha mano de obra porque los productos no admiten la mecanización.

iii)Las explotaciones pertenecen a empresas extranjeras que invierten mucho capital para comprar y explotar el campo, con el fin de obtener elevados beneficios.

5.- La ganadería en el mundo.

      5.1- La ganadería.

Consiste en la cría de animales para obtener una serie de productos. Los animales también se emplean como fuerza de trabajo para las labores agrícolas o para reproducción.

La actividad ganadera tiene su origen en el Neolítico, y tradicionalmente ha sido considerada una actividad complementaria de la agricultura, de ahí que se localice en aquellos lugares menos favorables para los cultivos.

Los primero animales domésticos fueron las cabras, las ovejas y los cerdos. Hoy en día los tipos de ganado más numerosos en el mundo son: bovino, ovino, porcino, caprino y equino.

      5.2- La ganadería tradicional.

Suele complementar a la agricultura pues los animales sirven para trabajar en el campo y procurar abonos. El agricultor cuenta con pequeños rebaños de ovejas o de cabras que le proporcionan leche, carne y lana.

Sólo en las zonas muy secas, donde apenas hay agricultura, surge la ganadería de subsistencia propia de los pastores nómadas. Éstos se desplazan periódicamente con sus rebaños en busca de pastos y agua.

      5.3- La ganadería comercial o de mercado.

En el último siglo, la actividad ganadera ha sufrido grandes cambios para aumentar y mejorar sus rendimientos. El objetivo de la ganadería comercial es vender la producción en el mercado y obtener el máximo beneficio. Además, las nuevas tecnologías de en refrigeración y congelación favorecen el transporte de los productos ganaderos para que lleguen a los mercados en perfectas condiciones.

Sin embargo, la aplicación de muchos de estos avances técnicos en las explotaciones ganaderas no se lleva a cabo por igual, de ahí que podamos diferenciar dos tipos:

·La ganadería intensiva se practica en explotaciones especializadas a las que se destinan grandes inversiones, en instalaciones y alimentos para el ganado, y para aumentar la producción. Los animales se crían en establos o granjas (ganadería estabulada), o a veces se combina son su alimentación (ganadería semiestabulada).

La ganadería intensiva se dedica preferentemente al ganado bocino para la obtención de carne y leche, y a la avicultura.

·La ganadería extensiva se practica en lugares que disponen de grandes pastos para alimentar rebaños muy numerosos. Necesita poca mano de obra pues los rebaños pastan libremente. Sin embargo, requiero capitales importantes para sumar muchas cabezas de ganado y para disponer de buenas estructuras comerciales.

6.- La pesca en el mundo.

      6.1- La pesca.

La pesca se basa en el aprovechamiento de los recursos animales que ofrece el mar. Anualmente, se extraen de los océanos más de 100 millones de toneladas de pescado y marisco.

En función de las técnicas empleadas en las capturas pueden diferenciarse dos tipos de pesca:

 La pesca tradicional o artesanal.

Se realiza cerca de la costa. Esta modalidad de pesca emplea la fuerza humana y muy diversos aparejos de pesca de fácil manejo.

La pesca artesanal es propia de regiones poco desarrolladas. Su producción es escasa y sirve para el autoconsumo ya que sólo un pequeña parte se destina al mercado.

 La pesca industrial.

Tiene como objetivo obtener un gran volumen de capturas. Por ello necesita: recursos económicos, una tecnología avanzada, y unas infraestructuras portuarias.

Según el lugar donde se practica la pesca, distinguimos:

·La pesca de bajura utiliza barcos pequeños, que llevan redes y sedales potentes. Faenan cerca de la costa y sus capturas, que desembarcan en la lonja, son cada día menor por el agotamiento de fondo marino.

·La pesca de altura la practican las flotas más importantes mediante barcos grandes y bien equipados que permanecen en alta mar semanas o meses.

Los barcos llevan radares para detectar los bancos de peces y la dirección y velocidad a la que éstos se desplazan; también cuentan con sonares, para medir la importancia de los bancos detectados. Asimismo, incorporan instalaciones de frío para conservar el pescado a bordo en condiciones óptimas.

·La gran pesca la practican países que poseen unidades que faenan en aguas muy lejanas junto a grandes barcos nodriza.

Diariamente salen a faenar embarcaciones, que después vuelven al barco nodriza a descargar la pesca. A continuación, el pescado se clasifica y se procede a la salazón, congelación o fabricación de conservas.

      6.2- Principales zonas pesqueras.

Las capturas de pescado son más abundantes en determinados lugares denominados caladeros, que suelen situarse:

·En las zonas de plataforma continental extensa, de aguas poco profundas, agitadas por corrientes marinas y con temperaturas favorables para la vida de los peces.

·En las zonas de contacto entre corrientes marina frías y cálidas, porque en ellas hay especies de aguas cálidas y aguas frías.

·En las zonas costeras cercanas a corrientes marinas frías porque abunda el plancton vegetal que nutre al plancton animal o zooplancton. Ésta, a su vez, sirve de alimento a muchos animales marinos. Otras especies, devoran los peces que se alimentan de plancton.

7.- Los problemas de la pesca.

      7.1- Demasiados pescadores para pocos peces.

Los dos problemas más graves que se plantean actualmente en el sector pesquero son: la sobreexplotación y la falta de caladeros.

Otro problema relevante es la creciente contaminación de las aguas costeras, debido a los vertidos tóxicos industriales y a las frecuentes mareas negras ocasionadas por los barcos petroleros accidentados.

 La sobreexplotación.

El uso de las técnicas cada vez más eficaces y el número creciente de barcos han llevado a una sobreexplotación de los recursos pesqueros, de manera que se pone en peligro la reproducción de muchas especies.

Numerosas zonas de pesca se utilizan hasta el límite máximo sostenible o más allá de él, y se ha alterado la distribución y el tamaño de algunos peces.

Algunas organizaciones internacionales piden que se adopten medidas para preservar los recursos del mar. Para ello proponen:

·El uso obligado de redes de malla ancha para proteger las crías.

·El control del tamaño mínimo de las especies que se capturan.

·El establecimiento de temporadas de veda.

·La limitación de la capacidad de las flotas pesqueras.

En un futuro la pesca puede verse muy limitada, a menos que la regulación y le gestión de los recursos marinos y de agua dulce se mejore de forma considerable.

 La ampliación de las aguas jurisdiccionales.

La tradición marítima se basaba en la libre utilización de los mares, lo que equivalía al dominio de las aguas por las potencias navales capaces de aprovechar y explotar sus recursos.

Cuando Naciones Unidas reconoció el derecho de cada país a disponer de sus aguas territoriales (200 millas marinas, equivalentes a 370 kilómetros), los países con flotas pesqueras importantes tuvieron que abandonar algunos de sus caladeros tradicionales. También tuvieron que reducir su flota pesquera o establecer convenios con países muy alejados de sus puertos de origen.

      7.2- La explotación sostenible de los recursos marinos.

Los océanos aseguran el 90% de las emisiones de oxígeno y constituyen una reserva alimentaria importante, pero parece ser que se ha exagerado sobre su capacidad.

Para asegurar una explotación sostenible de los recursos marinos, se considera urgente reemplazar el sistema de depredación por una explotación inteligente y reglamentada del mar.

Algunas organizaciones internacionales y también la Unión Europea trabajan es este sentido. Para ellos establecen normativas de pesca severas, al tiempo que buscan repoblar el mar con la cría artificial de peces. También proponen limitar el número de embarcaciones de pesca.

Dentro de esta política, la acuicultura parece ofrecer alternativas interesantes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *