Comentario de la catedral de santiago de compostela


Carácterísticas Generales de la Arquitectura ROMánica

La arquitectura ROMánica se desarrolla tanto en edificios civiles (castillos, palacios, murallas, puentes), como en los religiosos. Sin embargo, Es en estos últimos donde consigue desarrollar plenamente su personalidad. Aunque tenemos grandes catedrales ROMánicas vinculadas a los primeros núcleos Urbanos medievales (los denominados Burgos, como por ejemplo Santiago de Compostela), buena parte de las iglesias ROMánicas conservadas no son otra cosa Que pequeñas parroquias rurales que surgieron en conexión con los procesos de Repoblación del Occidente Cristiano. Por otro lado, el tipo de construcción más Genuinamente vinculado al Arte
ROMánico es el monasterio, y especialmente los Grandes monasterios de la Orden de Cluny.

Materiales: el ROMánico utiliza con cierta preferencia los sillares de Piedra. Uno de los materiales más utilizados es la piedra caliza (especialmente Adaptada a la realización de relieves y adornos). Más raramente se realizan Sillarejos (muy habituales en el ROMánico Catalán). También se utilizan muros De mampostería, de ladrillo (San Sernin de Tolouse, San Ambrosio de Milán) e Incluso de mármol (San Miniato del Monte, Catedral de Pisa). La elaboración de Sillares decorados está vinculada a la labor de las cuadrillas de canteros Itinerantes.

La Planta de Monasterio: El monasterio ROMánico es una especie de Microcosmos, un universo económico, social y simbólico cerrado en torno a un Patio central llamado claustro y rodeado por una muralla. En torno al claustro, Lugar en el que meditan los monjes, se organizan los diferentes edificios del Monasterio: la iglesia (1), la sala capitular (estancia noble en la que la Comunidad de monjes dirigidos por el abad toman decisiones importantes y de Gobierno para la vida del monasterio) (4), el refectorio o comedor (5), la Cilla o conjunto de almacenes, cuadras, etc.(18), los dormitorios de los monjes (12, 13), otro tipo de dependencias relacionadas con labores del campo y Artesanales (11, 16, 17), el scriptorium o lugar donde se copian a mano legajos Y códices, etc. En España se conservan muchos monasterios como por ejemplo: Poblet. En Burgos podemos destacar el Monasterio Cisterciense de Las Huelgas.

Planta de iglesia ROMánica: existe una gran variedad de plantas en el ROMánico, pero la más habitual es la planta de cruz latina con el presbiterio Orientado hacia el este, y con un número impar de naves (una, tres o cinco), la Central más alta y ancha que las laterales. Además de las naves longitudinales, Suele haber un crucero o transepto, nave transversal cercana al presbiterio aunque A veces también tiene tres naves y es bastante alargada (por ejemplo en Santiago de Compostela), Normalmente el crucero se marca en planta (Santiago de Compostela, San Isidoro de León), aunque no faltan ejemplos en que no lo hace (San Martín de Frómista, Catedral de Jaca). Los ábsides son semicirculares, y Cuando hay tres naves, a veces se corresponden con ellas en altura y anchura (por ejemplo, en Frómista, Jaca, etc.), también hay ábsides en los brazos del Transepto a los que llamamos absidiolos (por ejemplo en Santiago de Compostela).

Un tipo específico de planta es el de las llamadas “iglesias de Peregrinación”, con girola o deambulatorio  Tras el presbiterio y absidiolos que se abren a la girola. Este tipo de Plantas casi siempre se da en iglesias de gran tamaño, y la multiplicidad de Capillas debe tener distintas utilidades como exponer reliquias diferentes y Que los romeros o peregrinos puedan adorarlas sin interrumpir otros servicios Religiosos. No obstante, también proporcionan un valor estético a los Edificios.  Se llaman iglesias de “peregrinación”, pues muchos ejemplares se encuentran a lo largo del Camino de Santiago (Santiago de Compostela, San Sernin de Tolouse, Santa Fé de Conques, Etc.), aunque también aparecen en relación con grandes iglesias monasteriales Como Cluny III.

En la fachada occidental de las iglesias se sitúa un cuerpo abierto A  la nave central por una puerta, al que Llamamos endonártex, Galileo o westwerk, y que da lugar, a veces, a un porche Anterior a la iglesia. Este porche occidental tiene diferentes funciones, quizá Haya servido en algún caso para los catecúmenos, pero también tiene una función Estética al conformar paulatinamente una especie de fachada o entrada Monumental opuesta al presbiterio.

La iglesia tiene una o varias torres que se sitúan en diferentes Lugares de la misma, pero sólo en algunos casos se desarrolla la fachada Occidental “canónica”, con dos torres idénticas que enmarcan esta fachada Monumental (así la encontramos en Santiago)

Alzado: como ya hemos dicho, la nave central es más alta que las Laterales, aunque no sobresale mucho más. A veces, sobre las naves laterales se Sitúan las tribunas que pueden llegar hasta la altura de la nave central, de Modo que no hay clerestorio (así ocurre en Santiago) o bien tienen un pequeño Nivel de clerestorio por encima. También puede ocurrir que las naves laterales Lleguen hasta la misma altura que la nave central aunque no tengan tribunas (por ejemplo en Frómista). En todo caso, la nave central nunca sobresale demasiado. Las torres se yerguen sobre el perfil de la iglesia, y sobre el crucero se Puede situar una torre-cimborrio (Santiago tiene un cimborrio gótico sobre el Antiguo cimborrio ROMánico, también tenemos cimborrio en Frómista, Saint Sernin De Tolouse, Santa Fe de Conques, etc.)

Elementos Formales:

Elementos sustentantes: al igual que los romanos, en el ROMánico se Construyen muros de doble fila de sillares a soga con relleno intermedio. Los Muros ROMánicos son extraordinariamente gruesos y suelen estar reforzados por Contrafuertes. Los muros se articulan, así en planos de profundidad con vanos Abocinados, arcos ciegos y columnas adosadas, adquiriendo un efecto estético y Ornamental muy desarrollado. Muy pocas veces se utiliza la columna exenta (sobre Todo en los claustros como ocurre en Santo Domingo de Silos), lo normal es la Utilización del pilar que es el elemento sustentante más carácterístico del ROMánico. El pilar ROMánico suele ser de planta cruciforme con columnas Adosadas. La complicación de las columnas adosadas se va haciendo cada vez Mayor a medida que avanza el tiempo y que las bóvedas también se van Complicando. Las columnas adosadas no guardan en absoluto las proporciones Clásicas, sino que su longitud varía según las necesidades constructivas y Ornamentales. Estas columnas se decoran con basa, fuste (a veces helicoidal o Con relieves) y capitel. Los capiteles son muy variados (motivos vegetales, Historiados, bestiarios, etc.). Los capiteles historiados experimentan un Enorme desarrollo en el ROMánico como ocurre en Silos.

Elementos sustentados:  La Aquitectura ROMánica es fundamentalmente abovedada. Los arcos más habituales Del ROMánico son los de medio punto, (a veces ligeramente peraltados como en Santiago o San Isidoro), aunque a partir del Siglo XII encontramos también Arcos apuntados e incluso arcos polilobulados en España (por ejemplo, en el Crucero de San Isidoro). Los arcos reciben diferentes nombres dependiendo de Dónde estén situados dentro de la iglesia: formeros (paralelos a las naves), Fajones o perpiaños (perpendiculares a las naves), torales (enmarcando el Crucero). Aunque en los ejemplos más tempranos del Siglo XI es habitual la Cubierta adintelada de madera, lo típico del ROMánico es el extraordinario Desarrollo de la bóveda.
La construcción de bóvedas era un procedimiento Complejo y muy caro, pero necesario para evitar los frecuentes incendios que se Producían en las cubiertas de madera. Los tipos de bóvedas más habituales Suelen corresponder con zonas diferentes de la planta de la iglesia: bóveda de Cañón reforzada con arcos fajones (nave central y de crucero), cúpula Hemiesférica a menudo ciega aunque también con nivel de clerestorio y Descansando sobre trompas más que sobre pechinas (crucero), bóveda de horno (ábside y absidiolos), bóveda de arista (naves laterales, tribunas, girola), Bóveda de cuarto de circunferencia (tribunas), bóveda de crucería (aparece a Fines del ROMánico, pues es más propia del Gótico).

Decoración: la decoración ROMánica combina la escultura y la pintura Al fresco. La escultura se concentra más bien en el exterior (especialmente en Las portadas), mientras que el interior está dominado por la pintura y las más Pequeñas muestras escultóricas de los capiteles. Otro de los lugares en los que Se concentra la labor escultórica de los capiteles es el claustro. Lo Estructural y lo decorativo se entremezclan. Todos los elementos estructurales ROMánicos (pilares, columnas adosadas, arcos, nervios, etc) combinan la solidez Arquitectónica con lo decorativo. La propia articulación de los muros en planos Y el abocinamiento de los vanos tiene un sentido constructivo y estético muy Desarrollado. Destaca la decoración de los vanos abocinados, especialmente de Las portadas, pero también de las ventanas.

Valoración Estética: en el ROMánico existe cierto equilibrio entre Exterior y interior.

Exterior: se caracteriza por el escalonamiento de volúMenes rotundos, Da una gran sensación de solidez, pesadez y dominio de la masa sobre el vano (los vanos suelen ser muy pequeños). También se aprecia un dominio de las Líneas horizontales. Hay una articulación de los muros en planos de profundidad Lo cual les dota de una plasticidad muy especial. El esbozo de desarrollo de Fachada occidental, a veces canónica parece enfocar la atención hacia ella, Aunque también es muy atractivo el escalonamiento de volúMenes en el ábside. La Concentración de los elementos decorativos y simbólicos se da en torno a las Portadas, cosa lógica dada su función de catequesis.

Interior: la iglesia ROMánica se caracteriza por un aumento de la Sensación de compartimentación espacial frente a la arquitectura Paleocristiana, bizantina y prerrománica, a ello contribuyen los gruesos Pilares cruciformes que separan las naves y fragmentan el espacio interno. También hay una sensación de oscuridad y recogimiento favorecida por la Oscuridad. La oscuridad viene dada por la pequeñez de los vanos y la Iluminación, a veces indirecta, de la nave central. Seguramente los interiores Se iluminaban con antorchas y éstas contribuían a crear un extraño efecto en Las pinturas al fresco. Todo ello daría una sensación de espacio divino ajeno a Este mundo (esta sensación se acentuaría en los oficios sensorialmente: Incienso, Canto Gregoriano, etc.)

Funcionalidad y simbolismo: la iglesia es el lugar en el que se Representa el misterio de la eucaristía, pero, en el caso del ROMánico tiene También una función de catequesis para los cristianos. Las portadas y Decoración del templo representan los principales misterios de la religión Cristiana mediante imágenes; motivos iconográficos convencionales, directos y De gran expresividad. Todo ello favorece la enseñanza y recreación de la Religión a una población analfabeta. El edificio tiene además un carácter Simbólico. Es la representación de la propia iglesia mística en piedra, la Jerusalén celeste, el Reino de Dios en la Tierra. Este simbolismo tiende a Perpetuar el orden social y político feudal rígido e inamovible  como reflejo de un orden divino también Inmutable. En este sentido, la iglesia tiene una función religiosa y política. Por otro lado las grandes catedrales sirven para mostrar el orgullo y riqueza De las ciudades emergentes (aunque esto será más propio del Arte Gótico) y los Monasterios el poder de la Orden de Cluny.

España

El ROMánico penetró en España en el Siglo XI terminando con las pervivencias del Arte Asturiano y del Arte Mozárabe o de la Repoblación. El Arte ROMánico Francés penetra en Castilla de la mano de la Orden de Cluny y de los reyes Sancho el Mayor de Navarra y Alfonso VI de Castilla, que intentan imponer el Rito Romano sobre el rito autóctono mozárabe.   

Hay Que mencionar cómo en el Siglo X en Cataluña ya se habían construido algunos Edificios que pueden ser considerados protorrománicos. En estos edificios del Siglo X la bóveda de piedra se limita a la cabecera, mientras las naves están Cubiertas por madera. A principios del Siglo XI en estos ejemplares de Cataluña, la nave se cubre con bóvedas de cañón sin arcos fajones que suelen sostenerse Sobre pilar cuadrado simple sin más decoración. Así se aprecia en el Monasterio De Ripio.

En el Resto de la Península la influencia francesa penetra decididamente durante la Segunda mitad del Siglo XI, de la mano de la Orden de Cluny y de las iglesias Construidas a lo largo del Camino de Santiago.

Entre éstas tenemos que citar la Catedral de Jaca. Muy relacionada con ella Tenemos  San Martín de Frómista (1080-1095): Iglesia de planta similar a la de Jaca: tres naves con crucero que No se marca en planta y tres ábsides que se relacionan con las naves en anchura Y altura. Las naves laterales llegan casi hasta la altura de la nave central, De manera que no hay nivel de clerestorio. Sobre el crucero se eleva un airoso Cimborrio. En Frómista se aprecia la influencia de Jaca, especialmente en la Decoración de ajedrezado y en el tema del Crismón. Frómista sufríó en el siglo XIX una restauración exagerada que transformó algunas carácterísticas Originales del templo.

Santiago De Compostela fue iniciada en 1075 por el presbiterio. El edificio está Construido sobre un desnivel de manera que los pies del templo se elevan sobre La Plaza del Obradoiro gracias a una cripta.  En 1103 ya se había construido el crucero y  la Puerta de Platerías y en 1130 ya se había Concluido lo más importante del templo. Sus primeros autores fueron Bernardo el «maestro admirable» y el Maestro Roberto, posteriormente trabajó el Maestro Esteban. La planta está muy influida por Saint Sernin de Tolouse. Se Trata de un gran templo de tres naves, crucero larguísimo también de tres Naves, girola con cinco capillas absidiales (cuadrada, semicirculares y Poligonales) y cuatro absidiolos en el crucero. La nave central está cubierta Con una bóveda de cañón sobre arcos peraltados. Las bóvedas laterales se cubren Con bóveda de arista. Sobre ésta se sitúan las tribunas cubiertas con bóveda de Cuarto de círculo. Las tribunas rodean la girola e impiden la iluminación Directa de la nave central, como en San Saturnino de Tolouse. La fachada occidental Canónica enmarcada por dos torres se asemeja en cambio a la de San Esteban de Caen. En esta última parte del templo trabajó el famoso Maestro Mateo. 

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *