Archivo Categorías: %s Arte


Explorando el Arte Antiguo: De la Prehistoria a las Civilizaciones de Mesopotamia y Egipto

La Prehistoria: Orígenes del Arte y la CivilizaciónPaleolítico: El Despertar CreativoSe desarrolló el fuego y los útiles de piedra.Surgieron las primeras expresiones artísticas, como la música y la pintura.Eran nómadas, es decir, se desplazaban de un sitio a otro buscando alimento.El arte rupestre tenía una función pedagógica y religiosa.Neolítico: La Revolución Agrícola y el AsentamientoSe […]


Maestros y Obras Clave de la Escultura Griega: Clasicismo a Helenismo

Fidias: El Culmen del Clasicismo GriegoCon Fidias termina el clasicismo griego. Sus figuras son prototipos ideales, llenos de serenidad, equilibrio y belleza. Sus obras se caracterizan por la expresión serena de los rostros y por la flexibilidad y transparencia de las vestimentas. Es el artista que mejor logró representar a los dioses. Fidias cultivó tanto […]


Legado Arquitectónico Bizantino y la Mezquita de Córdoba: Un Recorrido Histórico

Arte Bizantino (Siglos VI-XV)El arte bizantino coincide con el llamado Imperio Romano de Oriente, que con el tiempo pasaría a denominarse Imperio Bizantino, al tener su capital en Bizancio y que mantendría su existencia hasta mediados del siglo XV. En el año 328, Santa Elena descubre la Vera Cruz en Jerusalén y Constantino funda Constantinopla […]


Maestros del Barroco: Caravaggio, Rubens y Rembrandt en la Pintura Europea

La Pintura Barroca: Italia, Flandes y HolandaLa pintura barroca se interpreta de dos modos muy diferentes, según se trate de países católicos, en los que tendrá gran importancia la Contrarreforma, o de países como Holanda, en los que apenas tuvo incidencia.En los países de raíz católica, la mayor parte de los temas son religiosos. La […]


Arquitectura Renacentista Italiana: Brunelleschi, Alberti y Bramante

Brunelleschi: El Pionero del Renacimiento en FlorenciaLa obra de Filippo Brunelleschi se manifiesta principalmente en Florencia durante el Quatrocento. Este arquitecto, pintor y escultor recuperó el vocabulario arquitectónico de la Grecia y Roma clásicas, sin abandonar por completo ciertas formas medievales o góticas. Florencia, en el siglo XV, era una república próspera y contaba con […]


Legado Arquitectónico Islámico en Al-Ándalus: De la Giralda a la Alhambra Nazarí

La Mezquita Mayor de Sevilla: Orígenes y Legado de la GiraldaLa Mezquita Mayor de Sevilla se construyó en la segunda mitad del siglo XII. Presentaba diecisiete naves longitudinales que respondían al esquema típico de la Mezquita de Córdoba. Se distinguían dos partes principales: el patio porticado al descubierto y la sala de oración interior. De […]


Arquitectura Regionalista Gallega: Legado de Palacios y Gómez Román en el Siglo XX

El Regionalismo en la Arquitectura Gallega del Siglo XXDurante la primera mitad del siglo XX, se produce una búsqueda muy clara por parte de muchos arquitectos de una arquitectura genuinamente gallega. Hay un esfuerzo por recuperar el mundo gallego, con Rosalía de Castro como figura emblemática.El Auge del Regionalismo Gallego (1920-1936)De 1920 a 1936, se […]


Humanismo y Renacimiento: Orígenes, Ideas y Grandes Figuras

Orígenes del HumanismoQuienes difundieron el término «moderno» fueron los hombres de los siglos XV y XVI que cultivaron el Humanismo, un movimiento intelectual y artístico caracterizado por la preocupación por el ser humano.El origen del Humanismo y de la Edad Moderna se remonta a una serie de hechos clave que se produjeron en la Edad […]


Grandes Corrientes Artísticas del Siglo XVIII y XIX: Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo

1. Un Estilo Aristocrático: El RococóSurgió en Francia a principios del siglo XVIII. Era un estilo artístico vinculado a la aristocracia y a la burguesía, que reflejaba formas de vida, gustos culturales y sociales, y un estilo de vida que hacía de la diversión su eje principal. Plasmaba un mundo festivo, delicado y despreocupado, y […]


Las Obras Maestras de Miguel Ángel: Piedad, David y Moisés en el Renacimiento

La PiedadSu autor es Miguel Ángel. La cronología es de finales del siglo XVI. Es una escultura exenta de temática religiosa. El material usado es el mármol y la técnica es la talla. Está localizada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, Roma.CaracterísticasTextura: Pulida.Volumen: Redondo.Composición y MovimientoLa composición es piramidal. Hay poco movimiento, con […]