Archivo Categorías: %s Arte


La Arquitectura Románica: Monumentalidad, Símbolos y Obras Maestras

Arquitectura RománicaEn esta época, la arquitectura es la gran aglutinadora del resto de las artes plásticas, pues la mayor parte de la escultura y la pintura se realiza sobre las portadas, los capiteles y los muros de las iglesias.Apenas existen novedades constructivas. Los elementos que se emplean ya existían en el arte romano, bizantino, islámico […]


La Escultura y Pintura Románica en España: Características, Obras y Vocabulario Esencial

ESCULTURA ROMÁNICAA través del Camino de Santiago, penetra la influencia de la escultura francesa, dando lugar a una gran cantidad de relieves y esculturas de bulto redondo de gran dramatismo y expresividad.La escultura española comparte la misma función didáctica y los mismos valores estéticos que el resto de la escultura románica europea, destacando el hieratismo, […]


Arquitectura Clásica Griega: Estructura, Tipología y Monumentos de la Acrópolis

Estructura y Tipología del Templo Griego ClásicoEl templo griego clásico siempre tendrá planta rectangular, aunque habrá excepciones. Están alzados sobre tres gradas. Los dos primeros escalones se llaman estereóbatos, mientras que el último escalón se llama estilóbato. Sobre esta plataforma, que regulariza el terreno y cimienta el edificio, se colocan los elementos sustentantes.Existen dos fórmulas […]


Joyas de Al-Ándalus: La Mezquita, Alhambra, Giralda y Aljafería

La Mezquita-Catedral de CórdobaLa Mezquita de Córdoba, construida desde el siglo VIII y ampliada por varios califas, es la obra más destacada del arte hispanomusulmán. Presenta un exterior amurallado con 19 puertas decoradas y el Patio de los Naranjos, mientras que su interior se organiza en un gran bosque de columnas reutilizadas y arcadas superpuestas […]


Maestros del Alto Renacimiento: Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento

El Cinquecento: Arquitectura, Pintura y Escultura del Alto RenacimientoLa Arquitectura del CinquecentoEn la arquitectura del Cinquecento, Donato Bramante aparece como el primer arquitecto destacado. Su obra, El Templete de San Pietro in Montorio, es un hito. Posee forma circular, coronado por una cúpula pequeña con una linterna, y utiliza el orden toscano con un friso […]


Obras Maestras de la Arquitectura Sacra: Santa Sofía y el Esplendor del Prerrománico Hispano

La Basílica de Santa Sofía: El Esplendor del Arte BizantinoLa Basílica de Santa Sofía, situada en Constantinopla (actual Estambul, Turquía), es uno de los edificios más emblemáticos del arte bizantino y un símbolo del poder político y religioso del Imperio Bizantino. Fue construida por orden del emperador Justiniano I entre los años 532 y 537 […]


El Renacimiento: Orígenes, Etapas y Obras Maestras del Arte

¿Qué es el Renacimiento?Se llama Renacimiento a un gran movimiento artístico y filosófico que se desarrolló en Europa, con inicio en Italia, a finales del siglo XV. Muestra como una de sus principales características la admiración por la antigüedad clásica, a la que toma como modelo.Causas del RenacimientoConservación en monasterios y universidades de manuscritos de […]


Explorando la Cerámica Griega, la Escultura y la Arquitectura en la Antigua Grecia

No obstante, a poco más se está llegando con la cerámica griega, la cual siempre se estudia desde un punto de vista más estético que histórico. No nos estamos planteando dudas que sí nos las plantearíamos con la cerámica romana: ¿Quién es Sophilos u otro pintor o ceramista? ¿Trabaja solo o con alguien más? Etc.Un […]


Claves de la Arquitectura Griega: Templos, Órdenes y Técnicas Constructivas

Fundamentos de la Arquitectura en la Antigua GreciaCaracterísticas EsencialesLa arquitectura griega refleja el antropocentrismo, es decir, la idea de que el hombre es la medida de todas las cosas. Se caracteriza por la búsqueda de la proporción, la armonía y la belleza a escala humana. Surge así el concepto de los órdenes arquitectónicos (dórico, jónico […]


Maestros del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y la Transición al Manierismo

Leonardo da Vinci: El Genio Universal del RenacimientoFue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico con un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea.Formado en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y […]