Ajuriaguerra desarrollo motor


Desarrollo de la motricidad y la sensorialidad



En los recién nacidos


1 tono muscular

Hipertonia fisiologica: los miembros se encuentran flexión y hay una resistencia a estirarse; la cabeza sin embargo se bambolea siguiendo su propio peso y las inclinaciones del tronco.

2 motricidad espontánea

Los movimientos de los miembros son coreiformes: difusos, anárquicos, bilaterales. No obstante  en el rostro del bebé se observan muecas, gestos que tienen un gran Valor para la Madre, Padre pero que no tienen un Valor social.

3 montajes de comportamiento

En el recién nacido hay una serie de reflejos. Como muchos de estos tienen función de vínculo con la Madre. -reflejos arcaicos-primitivos: son secuelas de la especie humana en siglos evolución; los cuales no tienen ninguna utilidad y que, al tiempo suelen desaparecer salvo que haya alguna patología neurológica. Por ejemplo reflejo de moro, reflejo de Babinski, reflejo de succión … Poco a poco estos automatismos primarios evolucionado hacia comportamientos más sofisticados.

4 sensorialidad en el recién nacido:

el bebé forma más importancia los estímulos que están dentro de su propio cuerpo: el sentido cutáneo, el del gusto y  el olfato. El pequeño tiene dificultades para la acomodación visual y la coordinación binocular; si tiene captación espacial y reflejo fotomotor. Hacia los cuatros semanas enfoca ya los objetos pero sigue sin reconocer los; también lanzó sus brazo y manos a lo que está en su campo visual. Respecto a la audición el bebé escuchan perfectamente y por lo tanto sufre sobresaltos y se producen ruidos a menos de cuatro metros del.
Hasta los dos años el niño va haciendo importantes progresiones que le sirven para el intercambio con el mundo exterior y le ayudan a adquirir cierta autonomía.

1 se van a perfeccionar los sentidos lo distante:

seguimiento ocular, fijación ocular, acomodación visual, distinción rostro humano, reconocimiento de algunos objetos. Audición: se sonríen ante una voz familiar, rotación de la cabeza ante algún sonido etc. 

2 Tono muscular que los miembros

A los ocho o nueve meses te pasa de flexión a extensión; se consigue cierto grado de hipotonía, que se atenúa en torno a los 18 meses, para más tarde dar paso a un tono similar al del adulto.

3 desarrollo de la postura:

a los tres meses empieza a tener cierto manejo del tono de la musculatura del cuello y a los cinco que es capaz de sostener su cabeza. Hacia los ocho adquieren la posición de sentado.

4 motricidad espontánea:

las descargas monotonicas van desapareciendo y dan paso a movimientos más precisos que se dirigen al desarrollo de la postura y a la ejecución de gestos vinculados a elementos externos.

5 prension:

se torna cada vez más activa y voluntaria, teniendo una gran importancia en la manipulación y el reconocimiento de objetos. Se distinguen cuatro fases: prension cubito-palmar, digito-palmar, radio-palmar, radio-digital.

6 marcha

Control de la posición vertical y coordinación de los movimientos alternos de los miembros inferiores. la marcha normal sigue su perfeccionamiento hasta los 4-5 años. La marcha independiente es una etapa muy importante en el proceso de separación e individualizacion del individuo que lo capacita para su autonomía.

7 motricidad implicada en la comunicación:

la sonrisa en torno a los dos meses es provocado externamente. A partir de los dos años se produce en el niño un perfeccionamiento progresivo de su motricidad y sus capacidades perceptivas.


Maduración morfológica del sistema nervioso



1 la maduración macroscópica

El cerebro adquiere su individualidad a los tres meses de edad. Más tarde va aumentando su peso y volumen gradualmente, cambiando también su aspecto exterior: al principio es liso y después van apareciendo surcos. Al momento del nacimiento el aspecto macroscópica del cerebro del bebé es similar al del adulto, aunque, por ejemplo, sus lóbulos frontales y temporales aún están menos desarrollados que el área occipital. Algo sorprendente es que durante el primer año de vida el cerebro aumenta tanto como desde esta fecha hasta el final de la vida.

2 la maduración microscópica

A) plano de los tejidos (histológico): el momento de nacer el bebé ya posee todo el patrimonio de neuronas, aunque no están agrupadas entre sí, sin agolpadas, la conexión entre ellas irá a realizándose posteriormente y de manera gradual. B) la maduración del sistema nervioso es asincrónica, es decir, que no evolucionan-maduran todas las partes por igual de neuroeje. La médula espinal y el tronco cerebral maduran antes que la parte del cerebro

. 3 maduración bioquímica:

a) en el recién nacido es mayor resistencia a la a agnosia cerebral que en el adulto; esta resistencia se desarrolla para superar la dificultad en el momento del parto. b) debilidad del niño por sus escasas reservas de glucosa. Por ello es importante que se le haga al niño a partes de azúcar, Favoreciendo su desarrollo cerebral. C) importancia de los aportes te proteína al bebé para su desarrollo del sistema nervioso central. Esta falta de proteína puede producir retraso en la maduración de los tejidos y del peso cerebral, provocando ello un retraso del sistema nervioso.

Desarrollo motor

A veces se considera que es de tipo muscular y no tiene nada que ver con la relación entre los psíquico y los aspectos motrices. Sin embargo, la motricidad es en el niño un instrumento esencial en el dominio y conocimiento de su entorno, de las cosas que lo rodean, etc. Es un reflejo de la propia vida psíquica del niño. Por lo tanto la psicomotricidad abarca el dominio complejo de las relaciones entre los aspectos psicológicos y motores. La psicomotricidad fue introducida en el 1900 para señalar la relación estrecha entre el desarrollo motor y y desarrollo de inteligencia dando lugar a una ley que se llamó » ley del paralelismo psicofisiológico», según la cual el desarrollo motor normal en el niño se vincularía con un desarrollo intelectual normal. La psicomotricidad es internacional, no se puede desvincular con el hábito del conocimiento y de la inteligencia como capacidad para resolver problemas, adaptarse a la realidad, etc. De hecho hay un concepto descrito por un psicólogo llamado wallon, que dice que la experiencia del niño pasa primero por el cuerpo y que la inteligencia se construye en la acción. Al mismo tiempo la actividad motriz es función de actividades mentales diversas, por ejemplo, a los 18 meses empieza en el niño y una capacidad de representación simbólica, a la vez que la motricidad pasar de una motricidad de centrada en lo inmediato a ser más compleja y elaborada. Hay que destacar la relación entre la motricidad y la afectividad. Gran importancia tiene el diálogo tónico-motor Madre-hijo que precede al diálogo verbal, ya que en la vida afectiva del bebé con la Madre es una motivación muy importante en el desarrollo psicomotor.

Leyes del desarrollo psicomotor el cierre:

el desarrollo psicomotor va de una condición global de descargas en todo el cuerpo a uno motricidad diferenciada, más fina, más concreta. Algunas excepciones: muecas de satisfacción-insatisfacción, funcionamiento de la laringe.

Ley de la variabilidad:

en ocasiones el desarrollo madurativo no es perfectamente uniformes. Wallon hablada momentos de crisis que se producen en el niño porque ocurrido algo.

Ley de sucesión

Grupo musculares que antes estaban controlados. 1º

Ley cefalocaudal

Están antes bajo control voluntario los grupos musculares más próximos al encéfalo.

2º Ley próximo distal

Los músculos más próximos al eje central

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *