Coplas de la odisea


Cantar de los cantares


La cultura Occidental se basa en el cristianismo, éste tiene a su vez como base la “Biblia”, que es el libro sagrado. Este libro empieza a circular en la historia antigua, transmitiéndose de forma oral hasta que en el siglo III aC alguien lo tradujo en Arameo y más tarde, en el siglo I aC, en Griego. Es una recopilación de historias del que se desconoce el autor. Aparecieron en lo que hoy día se llama Oriente Medio.

Son unas escrituras sagradas e judaísmo y cristianismo donde se transmite la palabra de Dios. Para los judíos solo hay un libro, en cambio para los cristianos existen dos: el Antiguo
Testamento, consta de 39 libros de los cuales los más destacados son el “Génesis” (fue el primero), el “Éxodo” y el “Cantar de los cantares”; y el Nuevo Testamento (del siglo I dC), tiene 29 libros donde se lee la vida de Cristo, los evangelios y, el que más destaca y el último libro en escribir, el “Apocalipsis”.

Los escritos tienen lugar en la época formativa (formación de las lenguas) donde los textos literarios eran escasos por la iletraridad de la población. En ellos hay cuentos y poesías en ritmos musicales; más tarde nación la epopeya.

La religión es la gran temática de la época y la única manera de entender la naturaleza (los sacerdotes fueron los primeros en escribir libros de divinidad). La mitología es un desborde simbólico y de fantasía que nace de la inquietud del hombre por lo desconocido.

Es de género lírico, siendo una elegía, pues trata de dos amantes (Salomón y Sulamita) que son obligados a separarse; los dos personajes reclaman su amor mediante poemas sofisticados y se reúnen pero los vuelve a separar con la esperanza de estar juntos para siempre, apoyándose en una antigua premisa: “El amor siempre triunfa”. Este poema muchas veces no se aprecia por el contenido erótico que tiene.

El tema del primer fragmento destacado en el libro es la invitación que le hace el hombre a la mujer para escaparse juntos, siendo la pasión el tema del segundo fragmento. Es decir, el amado invita a su amada a hacer algo.

El poema es de versos largos y cortos (abunda el arte mayor), es de rima consonante y, los versos son endecasílabos y heptasílabos. El primer fragmento se divide en 4 partes: la primera habla de la naturaleza, en la segunda se lee el reencuentro (la invitación a que la amada vaya hacia él), la tercera parte elimina lo negativo y en la cuarta, ya están juntos. Sin embargo, en el segundo fragmento solo existe una única parte en la que se define el amor.



Además, se encuentran tópicos como “el invierno es malo y el verano es lo bueno”, y “el amor eterno”.

En el texto se pueden observar una serie de figuras retóricas tales como la personificación en “y en nuestro país se ha oído la voz de la tórtola”, pues se le da una cualidad de un ser animado a uno inanimado.; y el símil en “o como el cervatillo”, ya que está comparando.

Es un lenguaje culto porque utiliza muchas metáforas, como por ejemplo el cervatillo, corzo, etc.

Abundan los sustantivos, pues dan contenidos. También destacan los verbos de modo imperativo, ya que el amado está dando órdenes a su amada.

El poema es de oraciones cortas (más o menos 2 versos por estrofa), en el que los nexos “o” e “y” son abundantes.

Asimismo, vemos campos semánticos, por ejemplo la naturaleza: cervatillo, zorras, palomas, flores, vid, etc.

La religión destaca mucho en el texto siendo el matrimonio su intención. También el erotismo es protagonista en gran parte de a obra porque es un lema muy reiterativo. Ésto supone una fuerte contradicción con el carácter general del poema, pues habíamos dicho que su característica básica era la religión. Entonces, ¿qué hace en un texto religioso este fuerte contenido erótico? Porque es un erotismo escondido y sutil, todo se expresa con segundas intenciones.

Los elementos que utiliza el autor para expresar este sentido sensual son de dos tipos: por un lado, las frutas (higos, vides,…) que juegan con el sol y, el juego de la fruta y el órgano sexual femenino; por otro lado, con animales (cervatillos, corso, zorras,…) que representa un poco el juego que tiene él con su amada (salvo zorras, que representa a los enemigos de esa fructuosa relación).

Es curioso resaltar los “Montes de Beter”, que representan los pechos de la mujer y los cervatillos que serían los dedos del amado jugando con los senos de su amada.

Otro elemento que juega con el erotismo es el verbo. El autor utiliza el imperativo para provocar una acción que consiste en acercarse al cuerpo de la mujer, invocando un encuentro entro ellos.

En el segundo fragmento el tono erótico ha desaparecido por uno más amoroso. El amado no juega con lo erótico, sino con lo pasional. El autor aquí utiliza elementos más relacionados con el amor: flechas, tatuajes, etc.; en cambio, en el anterior sólo había elementos de la naturaleza que expresaban lo sensual.

En definitiva, es ella con juego y su actitud la que aporta lo erótico al fragmento, y él es el elemento pasivo en la relación.


JUDIT


Si con El Cantar de los Cantares comentamos el matrimonio de Salomón, con Judit lo hacemos de una venganza. Es una historia que está incluida en el ‘’Éxodo’’, que forma parte de La Biblia. Dicho libro es el texto sagrado de los cristianos, que se divide en el antiguo y nuevo testamento, en cambio, para los judíos solo el antiguo. Esta consta de varias partes: el Génesis, el Éxodo, etc. Al principio se trasmitía de forma oral y, con el paso de los siglos, se pasó a la escritura, primero en hebreo y seguidamente en arameo. Debido a su oralidad, no se conoce la autoría, ya que era una acumulación de cuentos de carácter oral. Pertenece a la historia antigua y la primera Biblia escrita aparece en el S. III a.C.

A continuación, se procederá a comentar las características de la obra: primero, el tema que predomina es la religiosidad, puesto que la protagonista de la historia actúa de esa forma obedeciendo lo que significa para ella la palabra de Dios (la venganza de su pueblo)
. Debido a que la Biblia es un texto religioso, esta característica está plenamente fundada. La segunda característica es el contenido mitológico, diferenciando la mitología clásica (la griega y la romana) de la judeo-cristiana. Éste último se refleja en Judit cuando degolla a Holofernes y muestra su cabeza al pueblo cristiano, como símbolo de victoria y libertad.

Su género es narrativo porque nos narra una historia y es de subgénero cuentístico por su brevedad. La temática de este cuento es la victoria y la libertad del pueblo israelí. También podemos observar subtemas como la venganza, la mujer como heroína y el avasallamiento de los dictadores, la lujuria de Holofernes.

La estructura externa se compone de un texto escrito en prosa y en una serie de párrafos donde podemos encontrar intervenciones de Judit en forma de diálogo dirigiéndose al pueblo judío. Existen, también, elementos narrativos y descriptivos cuando se describe el momento en que Judit mata a Holofernes. Por otro lado, la estructura interna está dividida en tres partes: consta de una introducción dónde Judit es invitada al banquete, un nudo que es cuando degolla a Holofernes y un desenlace al mostrar la cabeza al pueblo judío.

En este apartado se procederá al análisis de la forma. Para empezar, el narrador se encuentra en tercera persona y es omnisciente como podemos apreciar en el primer párrafo (Holofernes… vida). El personaje principal es Judit, se describe como una mujer heroica porque salva al pueblo judío de la esclavitud. El otro personaje principal es Holofernes que es el dictador que mantiene al pueblo israelí bajo la esclavitud. Entonces, Judit es la protagonista y Holofernes el antagonista. El tercer personaje, secundario, es el pueblo judío que es el causante de que Judit obre de esa manera.


 En cuanto al espacio podemos decir que se desarrolla en un espacio cerrado (tienda de Holofernes). El espacio cerrado nos da sensación de agobio y asfixia. El tiempo lo estructuramos en tres partes: el primero, el tiempo histórico, del que no sabemos la fecha de su escritura, aparece en la época de los Macabeos (S II a.C.). El segundo, el tiempo verbal que abunda es el pretérito. El tercero, el tiempo de la narración, es lineal porque la acción transcurre de manera consecutiva. Para terminar, decir que el orden de la narración es cronológico.

Seguidamente, comentaremos el cuarto y el último apartado: la valoración crítica. Uno de los aspectos más destacados del texto es el personaje de Judit por su inteligencia, audacia, heroicidad, valentía, etc. No cabe duda de que este personaje contradice la postura de la mujer en la religión, si la comparamos con el papel que tiene Eva, que es la pecadora, la que ofrece la manzana a Adán y cae en la tentación. En cambio, Judit se nos presenta como un personaje heroico, que es capaz de resolver un problema, en pocas palabras, el sexo femenino no es débil. Sin embargo, utiliza su cuerpo y lujuria para conseguir su misión, es decir, volvemos al papel tradicional de la mujer, utiliza su cuerpo para lograr su fin.

Otro de los aspectos que destaca es la religiosidad, como en todo texto sagrado, en el que apreciamos que Dios obra siempre de manera justa. Pero en esta historia, Dios toma la justicia del pueblo israelí a través de la mano de Judit. Existe una contradicción entre un Dios justo y uno justiciero.

Por otro lado, hay que analizar La Biblia como un texto histórico y a la vez de ficción, porque Judit se presenta como un personaje ficticio y, en cambio, Holofernes como personaje histórico pues fue el general de Nabucodonosor, emperador asirio. La Biblia tiene elementos ficticios para enseñarnos algo e histórico para situarnos en una época. Por eso es importante este aspecto.

Concluimos el comentario diciendo que, una vez leído el Cantar de los Cantares y Judit, estos textos, lo que nos transmiten son una serie de enseñanzas tales como el aprender a amarnos y como Dios enseña a su pueblo.


La Odisea. Homero


Uno de los textos clásicos de la narrativa occidental más importantes es La Odisea, cuyo autor es Homero que fue escritor y poeta de los primeros escritos que aparecieron en la historia de la literatura occidental y griega en el siglo VIII a.C. A pesar de todo se sigue dudando de la autoría de Homero, en concreto si es el autor de la Ilíada. La Odisea junto con la Iliada forman una especie de obra común. La Iliada comienza con el rapto de Helena por parte del hijo del rey de Troya (Paris), y como consecuencia los griegos entablan una guerra con los troyanos para rescatar a Helena. La Odisea cuenta, una vez acabada la guerra de Troya, las aventuras de Odiseo (Ulises) en su regreso a Ítaca, que es su tierra, y las experiencias que tiene con las sirenas, la bruja Circe, los cíclopes etc.

Las características de la época que se refleja en este texto son las siguientes: una de las más importantes es el aspecto fantasioso con la aparición de una serie de seres propios de la fantasía como la sirena; el segundo, es el tema mitológico que también es frecuente en los textos griegos, por ejemplo los cíclopes. Otra característica es el tono epopéyico de esta historia por ser las aventuras de un héroe; y por último, resaltar un lenguaje muy rico y sugerente.

En cuanto a la calificación del texto tiene género narrativo y su subgénero sería la epopeya

Respecto al análisis del contenido empezamos por el tema que trata de la victoria de Ulises sobre el ciclope

Ulises calentó la estaca y sus compañeros se la clavaron a Polifemo en el ojo mientras él la hacía girar, así el palo le quemó párpados y cejas, y el cíclope dio un gemido. A continuación ellos huyeron mientras este llamaba a los demás cíclopes.

El texto se presenta escrito en prosa y estructurado en líneas que a su vez componen párrafos que en este caso nos encontramos con cuatro de ellos. Cabe destacar que uno de ellos está compuesto por un diálogo, en el que se cuenta la reacción de Polifemo. También mencionar un fragmento descriptivo cuando se narra la acción de la estaca. Respecto a la estructura interna el fragmento se divide en tres partes: la primera narra la acción en la que le clavan la estaca al cíclope. En la segunda se muestra el diálogo donde se produce el lamento de Polifemo, y la última cuenta la ida de Odiseo.

Uno de los subtemas que hay en la historia es el uso de la inteligencia por parte de Ulises para escaparse de la situación que le impuso el cíclope.

El aspecto formal lo empezamos con el narrador que, en este caso, está en primera persona como se aprecia en el siguiente ejemplo: ‘’Apenas… corazón’’. A este narrador se le considera testigo porque narra lo que sucede a él mismo. En el fragmento nos encontramos con dos personajes, uno el protagonista Ulises y el otro antagonista Polifemo. Ulises es un hombre valiente e inteligente, es decir, el prototipo del héroe clásico, y Polifemo, como antagonista, es torpe y bruto.

Hay tres tiempos: el de la narración, el histórico y el verbal. El tiempo verbal que predomina es el pretérito, ya que nos cuenta algo que al narrador le ha pasado. El tiempo de narración es cronológico porque las acciones se desarrollan linealmente. El fragmento está situado en la edad griega en el siglo XIII a.C. En cuanto al espacio podemos decir que se desarrolla en un espacio cerrado, puesto que los acontecimientos suceden en una cueva, creando sensación de oscuridad, agobio y miedo.

Seguidamente comentaremos el cuarto y último párrafo donde llevaremos a cabo la valoración crítica. Una de las características de la literatura clásica es el uso de la mitología. En este caso es evidente que el caso más llamativo es el cíclope que era un ser gigante, enorme hijo de Dioses que tenía un ojo solo, cuya primera función es ser el elemento de fantasía del fragmento y una segunda obra como elemento a favor o en contra del protagonista. En este ejemplo Polifemo actúa como antagonista de Odiseo.

Otro punto importante es el aspecto epopéyico que fue un género que se inició en la Biblia y que los griegos continuaron. Este subgénero se caracteriza por las aventuras un héroe. Este aspecto se ve claramente en el fragmento que estamos analizando cuando Ulises se enfrenta a un ser mitológico, como lo es Polifemo, y lo vence a través de la astucia. Esto unido a la aparición de lo mitológico es el núcleo del género de la epopeya.

A continuación nos detendremos en el estilo de Homero. El lenguaje de la Odisea es muy culto como observamos en ejemplos como “ígnea punta”. Desde el punto morfológico destacan los adjetivos por ser un fragmento descriptivo (abundante rescoldo, ígnea punta…). Las oraciones son muy largas, como ocurre al principio, la primera oración ocupa tres líneas, además encontramos muchos nexos, sobre todo subordinados (Mas cuando… ). En la semántica destacar el uso de cultismo como ‘’ignea’’, ‘’deidad’’ , y el campo semántico del rostro (ojo, pupila, párpado etc.. ).

La última característica es la división entre lo histórico y lo legendario. Al igual que en la Biblia, con el cuento de Judit, esta historia recrea una parte histórica que es la Guerra de Troya y una parte de leyenda que son las aventuras de Ulises tras la vuelta de dicha guerra.

Para concluir, destacaríamos el ingenio que utiliza Homero en la figura mitológica que el autor posiblemente haya sido influido por la Biblia que ya había sido publicado en dicha época y destacar también toda la mentalidad fantasiosa que tenía el autor.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *