Archivo Categorías: %s Español


El Ensayo Ilustrado y el Romanticismo en la Literatura Española

El EnsayoTexto de extensión variable en el que un autor presenta sus reflexiones personales y su punto de vista.Rasgos:Variedad temática: Pueden tratar sobre cualquier asunto, sin exhaustividad, pero con rigor.Subjetividad: Ofrece una reflexión subjetiva sobre un asunto.Combinación de modalidades textuales: Es argumentativa pero combina otras modalidades.Estructura abierta: El autor goza de libertad para organizar los […]


Guía completa de la enseñanza de la lengua y la literatura

LA METODOLOGÍA DE LA LOE1. Una unidad didáctica de lengua se puede comenzar por la audición pretendiendo la comprensión oral. 2. Después de escuchar la grabación se entabla un breve diálogo para comprobar que han comprendido. 3. Se proporciona el texto escrito para que realicen una lectura silenciosa. 4. Acabada la lectura, se realiza un […]


Comunicación y Lenguaje en el Desarrollo Infantil

Factores de la Comunicación1. Razón o Motivo-Intención: El niño levanta la mano para ir al baño. 2. Comunicar-Contenido: El alumno comparte algo que aprendió. 3. Medio de Comunicación-Forma: A través de un dibujo. 4. Personas-Compañero: Le explica a otro algo. 5. Condición-Situación o Contexto: Debate escolar. 6. Capacidades Cognitivas Favorables: Usa conocimiento sobre algo para […]


La Poesía Española de los Años 40 a los 70: Tendencias y Autores Destacados

Años cuarenta.Al estallar la Guerra Civil los poetas participan activamente en defensa de sus ideales. Esto provoca exilio, aislamiento y censura de los «vencidos». Es una época de aislamiento internacional. Entre 1936 y 1939 se desarrolló una literatura de propaganda ideológica, que no se caracterizó, en general, por su calidad.Los primeros años de la posguerra […]


El Romanticismo: Una Revolución del Sentimiento y la Imaginación

Sturm und Drang: Preludio del RomanticismoEl Sturm und Drang (tempestad y empuje), movimiento literario desarrollado en Alemania entre 1770 y 1784, se considera el preludio del Romanticismo. Esta corriente surge como una reacción contra la Ilustración y su visión racionalista del mundo. Sus características principales son:Importancia de los sentimientos y la sensibilidad: Reflejo de una […]


La Generación del 27: Vanguardia y Renovación en la Literatura Española

La Generación del 27 surgió en un contexto de efervescencia cultural y política en España. Se gestó en los años 20 del siglo XX, un período de transición tras la Primera Guerra Mundial y con la dictadura de Primo de Rivera en el poder. Fue un momento de búsqueda de identidad nacional y de rechazo […]


El Surrealismo y la Generación del 27: Influencias y Evolución Poética

ETAPAS DE LA GENERACIÓN DEL 27 / SURREALISMO. Vemos que los poetas del 27 tienen como rasgos comunes el antirrealismo, el inconformismo, la predilección por el uso de la metáfora y los contactos con el surrealismo. En esta primera etapa, que llega hasta 1929, cultivan la poesía pura, predomina la perfección de la técnica, la […]


El Prerrenacimiento Español: Entre la Tradición Medieval y el Humanismo

El Mester de ClerecíaConjunto de obras narrativas cultas compuestas en verso con intención didáctica por autores pertenecientes al estamento clerical. Durante los siglos XIII y XIV se escriben una serie de obras narrativas cuyos autores, miembros del clero, intentan transmitir un mensaje moralizante a los lectores. Se emplea una forma estrófica regular (la cuaderna vía), […]


La Novela Española del Siglo XX: De la Posguerra al Experimentalismo

Tras la Guerra Civil, la novela experimentó un resurgimiento, ya que se mostró como el género más apropiado para reflejar la terrible situación del país. Muchos escritores en activo durante la República tuvieron que abandonar España tras la contienda y escribir desde el exilio. Destacan Max Aub, Francisco Ayala,Rosa Chacely Ramón J. Sender(Réquiem por un campesinoespañol). En España, en los […]


Literatura Española: Del Barroco al Romanticismo

El BarrocoCaracterísticasAcumulación de elementos como el contraste, la contradicción y el agotamiento.La mentalidad barrocaDesencanto ante las condiciones de la época (pérdida de gran parte del imperio europeo).Depreciación de la realidad: locura, vida como sueño, vida como teatro, disfraz, engaño, conceptismo y culteranismo.PoesíaPopularCultivo de romances, imitando la estética de los romances viejos del siglo XV.El conjunto […]