Archivo Categorías: %s Filosofía


El juicio ordinario

 2- La filosofía es un problema filosófico que se considera como tal porque todavía no ha conseguido una respuesta única y satisfactoria. Sus principales carácterísticas son: el carácter racional, es decir, se basa en argumentaciones lógicas y en menor medida, en observaciones de la experiencia. Carácter sistemático porque exige que todas sus afirmaciones estén relacionadas y jerarquizadas. Y, por último, sentido crítico. Consiste en no admitir nada sin antes haber


Definición de educación en ciencias sociales

MukarovskiEn su revisión crítica del formalismo, que ya se empezaba a intuir en la revisión de Jakobson y Tinianov, pero también en sus aportaciones específicas (ya que viene de la tradición alemana) hace de Mukarovsky una base de buena parte del estructuralismo. Resulta fácil encontrar ejemplos actuales para ilustrar los problemas que élintenta resolver en […]


Lógica tradicional y la lógica simbólica

Un argumento es el razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición , o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. En el lenguaje filosófico, a la “forma” de la argumentación la llamamos “silogismo”, una secuencia deductiva que consta de, al menos, tres “proposiciones”. Una proposición es un […]


Lacan y Descartes

TERMINOLOGÍAAlma: Es una sustancia espiritual finita porque tiene comienzo. También es simple porque no se descomponen partes y, por lo tanto, es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es Principio de conciencia, es decir, aquello por lo que soy consciente. Según Descartes, el alma es más fácil […]


Que significa tanatico

PerspectivismoEn el planteamiento de Ortega, la razón pura racionalista es sustituida por una razón vital que hunde sus raíces en la existencia concreta y que es el origen del conocimiento. No es el yo puro y abstracto el que conoce, sino un yo concreto, sujeto al acontecer con las cosas del mundo y cuya vida […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Ontología: Ser en tanto ser, Si yo nombro algo deja de ser lo que es. La ontología o teoría del ser, se ocupa del estudio de todo aquello que es, cómo es, qué es lo que lo ha hecho posible, ocupándose de la definición de lo que es ser y lo que no es y […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Resumen de Rodo – Segundo TrimestreCUADRO 2Objeto de estudio: El sujeto cognoscente, relación Entre cuerpo y sujeto.FILOSOFÍA IDEALISTADescartes: Distingue la esencia (el alma, que no se ve) de la apariencia (el cuerpo, que Se ve). Anticipa cuestiones que después se van a ver en el pensamiento Científico (ejes cartesianos), por lo que era un pensador […]


Lacan y Descartes

EPICÚREO:Filosofía en 3 partes:1.LÓGICA:Distinguir lo verdadero de lo falso. Las cosas reales son captadas x los sentidos (Empirismo) 3 criterios de vdd: A)Sensación: contacto directo. Siempre es vdd. Nos equivocamos en los juicios sobre estaB)Anticipación: imagen q se produce x la acumulación de cosas. Debe ser aceptada x la sensaciónC) Afección: respuestas inmediatas a la sensación. […]


Historia social, ficha social e informe social

Modalidad Reflexiva: (Amateur/Orquesta Roja)• Vemos y oímos que el realizador aborda el meta comentario, hablándonos menos del mundo en sí que sobre el proceso de representación en sí. Aborda el cómo se habla del mundo.• Dirige la atención del espectador hacia el proceso de realización cuando le plantea problemas a dicho espectador.• Muchos presentan al realizador como un […]