Archivo Categorías: %s Historia


Crisis del zarismo

1. Un gigante con pies de barroRusia, antes de la revolución era un país poco desarrollado formado políticamente por una autocracia liderada por el zar Nícolás II. El cual no tenía ningún control (no había parlamento) ni se permitía una oposición. Además de que se ve una gran importancia de la iglesia. La sociedad rusa […]


Guerra Civil 1985

La creciente oposición a Primo de Rivera se intensificó cuando el rey y su cuadrilla se convencieron de que la dictadura era un peligro para la permanencia de la monarquía. El rey optó por retirarle su confianza y Primo de Rivera acabó dimitiendo en Enero de 1930.El general Berenguer fue el encargado de sustituirle, con […]


Plan schiffer primera Guerra Mundial

LA GUERRA MUNDIAL –Causas: En primer lugar, la Segunda Guerra Mundial Surgíó en función del enfrentamiento entre ideologías que amparaban sistemas Político económicos opuestos. A diferencia de la guerra anterior, enmarcada en Un solo sistema predominante  el Liberalismo capitalista, común a los dos bandos, en el segundo conflicto mundial se enfrentaron tres ideologías contrarias: el […]


Primo de Rivera obras publicas

Directorio civil (26-30)  Cuyos objetivos eran sacar al país del atraso económico en el que vivía y Movilizar y organizar los sectores de apoyo al régimen con los que dotaba al País de estabilidad.1.- Actuación políticaSe esfuerzó en crear un sistema diferente reafirmado por el plebiscito de 1.926, para ello era necesario introducir : la […]


PERSONAJES DE LA OBRA: El calculista, el bagdalí, Iezip, el visir Maluf, Tara – Tir, Harim, Hamed, Telassim, sabios, ulemas

Capitulo VIIPaseando nuestro calculista y el Bagdalí caminando por entre los comerciantes y al calculista le gustó un turbante azul que costaba 4 dracmas, pero al ver el letrero de “LOS CUATRO CUATROS” entró y resolvíó un aparentemente difícil problema, y luego el comerciante le planteó un problema que si lo resolvía, le regalaba el […]


Revolución dictadura Primo de Rivera

4.2.2. La crisis del segundo Bienio (El Bienio Negro).Con la revolución de Octubre de 1934 el poder de la CEDA, Partidaria de una política más dura, aumentó. Algunas de las Medidas adoptadas fueron:-Suspensión del Estatuto de Cataluña.-Devolución de las propiedades a los Jesuitas.-Nombramiento de Gil Robles como ministro de la Guerra.-Nombramiento de Franco como jefe […]


Eje cronológico reinado Alfonso XIII

Transformaciones agrarias y expansión industrial XIXEn la historia de la economía, el sigloXIX es el siglo de la industrialización. Iniciada en Gran Bretaña y prontoExtendida a otros países como Francia, AlemaniaO Bélgica, la actividad industrial condujo a una nueva sociedad, queRecibíó el nombre de sociedad capitalistaEnEste contexto, España presenta una evolución diferente, aunque similar a […]


Reforma agraria liberal

DESAMORTIZACIÓN– Conjunto de leyes que suprimen la amortización o vinculación de tierras, suponiendo El paso de la propiedad institucional a la individual o privada. La desamortización supuso la expropiación de tierras amortizadas de las órdenes Religiosas, nobleza, cofradías y ayuntamientos y vendidas en pública subasta al Mejor postor. Tuvo una gran trascendencia pues significa acabar […]


Encíclica rerum novarum

Guiá DE DOCTRINACuáles fueron los dos propósitos de Juan 23 al escribir la encíclica Mater M.?Conmemora la Rerum Novarum,    El pensamiento de la iglesia sobre los nuevos y más importantes problemas del momento.     Aclara las enseñanzas de sus predecesores.Como define Juan 23 el problema de la socializaciónprogresiva multiplicación de las relaciones de convivencia con la […]


Batallas que liberaron Chile y Argentina con san martín

En 1814 el ejército español en Europa derrotó a las fuerzas francesas de Napoleón Bonaparte. El rey Fernando VII volvíó a su trono y, obviamente, ordenó la Recuperación de las colonias de América que desde hacía cuatro años pretendían Gobernarse por sí solas.Con este panorama político en Europa, la mayoría De las provincias del ex […]