Archivo Categorías: %s Historia


Descubrimiento de América en word

Tema 61. El viaje del descubrimiento.Tras la Guerra Civil castellana los partidos de Isabel la católica y Juana la Beltraneja firmaron el tratado de Alcaçovas por el que se repartían las áreas de influencia en el atlántico. Cuando Colón llegó a Portugal y ofrecíó al rey Juan II la posibilidad de llegar a las indias […]


Manifiesto de despedida de Alfonso XIII al trono de España

Tema 10:La crisis del liberalismo (1898 – 1931)Crisis del 98En 1895 estalló en Cuba un movimiento independentista. España perdíó, lo que supuso la pérdida de las últimas colonias, desastre del 98.Surgíó el regeneracionismo, que propónía efectuar reformas para supera el atraso del país y acabar con el caciquismo y la corrupción, su principal figura fue […]


¿Como y porque vuelve rosas al poder

Rosas y la suma del poderSe crearon 2 grupos que serían Fundamentales para el rosismo: la mazorca y la sociedad popular restaurados que Estaba formado por la elite porteña y la mazorca estaba formado por hombres de La clase popular y era para intimidar a los opositores. La que encabezo a la Mazorca fue la […]


Crisis del liberalismo amarillo

Pronunciamiento Puede civil militar es levantamiento localizado haciéndose pública proclama con ideas de que quienes se pronuncian pretenden lograr apoyo para esa idea, y así acceder al poder pronunciamiento es periférico, pretende efecto propaganda y desencadenar alzamiento más amplio.Ejemplos pronunciamiento el de Riego 1820 .Golpe EstadoSe da en capital del país todo el país. Actúa […]


Miguel Primo de Rivera 1923-1930

a) Creciente número de opositores: conservadores, liberales, republicanos, anarquistas, socialistas, comunistas y nacionalistas catalanes. B) Oposición de los intelectuales que apoyaron las revueltas universitarias c) Oposición de las clases obreras d) Dificultades financieras y presupuestarias del Estado, junto a la devaluación de la peseta. E) Deterioro de las relaciones con el rey y pérdida de […]


Pasos del texto histórico

PACTO DE TEODOMIRO(Naturaleza del texto y fuente primaria):El texto propuesto es de tipo histórico jurídico, ya que es un tratado cuyos términos son de obligado cumplimiento para las partes que lo firman. Se trata de una traducción del documento original de la época, por lo que lo consideraremos una fuente primaria para el estudio de […]


Medidas que tomo Estados Unidos para salir de la crisis de 1929

LECTURA ZAMAGNI: ¿Cuáles son las tres principales escuelas de pensamiento sobre los ciclos económicos y qué defiende cada una de ellas? 1.La escuela de inestabilidad que sostiene que el sistema capitalista es intrínsecamente inestable. Entre sus partidarios destacan Malthus, Marx y Keynes. 2.La escuela de la estabilidad considera que el mercado se encuentra en condiciones […]


Sectores sociales que apoyaron al nazismo

Tema 5: Estalinismo y nazismoTotalitarismoDesde Hannah Arendt, debate sobre estalinismo y nazismo, régimen dictatorial nuevo. Hasta ahora, diferenciación entre fascismos (nazismo) y estalinismo. Ahora, Hannah Arendt los iguala como totalitarismos. En Guerra Fría, definición.Años 50, modelo de régimen totalitario, obsesión por clasificación. Rasgos del totalitarismo: partido único muy poderoso, culto al líder sacralizado, ideología de […]


1.1. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Los nuevos países que surgieron tras la desmembración de los Imperios europeos tras la guerra adoptaron mayoritariamente regímenes liberales parlamentarios (Alemania, Austria, Checoslovaquia…). Al

UNIDAD 9.- DEMOCRACIAS Y TOTALITARISMOS (1918-1939).INTRODUCCIÓNEl periodo de entreguerras es uno de los de mayor inestabilidad como consecuencia de los problemas derivados de la Primera Guerra Mundial que se vieron agravados por la crisis económica.El triunfo de la revolución soviética propicio un clima de pánico que favorecíó la expansión de regíMenes autoritarios y el retroceso […]


La crisis de 1929 en España

La Crisis del 29Comienzos y desarrollo Desde el Siglo XIX se conocían las trabas que tenía el crecimiento continuado, y había teorías que señalaban la inevitabilidad de los ciclos económicos, como la marxista. El crecimiento desmesurado de los años 20 de este siglo auguraba una crisis temprana y profunda, pero esta crisis era considerada por […]