Archivo Categorías: %s Historia


Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Un Recorrido Histórico por sus Causas y Legado

Conceptos Fundamentales del Imperialismo y la Primera Guerra MundialDefiniciones Clave del ImperialismoColonias: Territorios que han sido conquistados por una metrópoli y carecen de autoridad propia en los ámbitos político, social, económico y militar.Boers: También conocidos como afrikáneres, eran granjeros de origen holandés que se establecieron en la zona de El Cabo a mediados del siglo […]


El Régimen Franquista en España: Características, Bases Sociales y Fases Históricas

¡Tras la victoria en la guerra civil, Franco impone en España un régimen de vencedores, dictadura personal, en el que él concentra todo el poder. Como Jefe del Estado, tenía el poder ejecutivo y legislativo; como Generalísimo de los Ejércitos, el poder militar; y, al nombrar los jueces, el judicial. Era también el Jefe del […]


Guerra Civil Española, Franquismo y Transición Democrática: Historia de España

Sublevación Militar y Estallido de la Guerra Civil EspañolaEn febrero de 1936, el Frente Popular ganó las elecciones generales en España, lo que llevó al poder a un gobierno de izquierdas presidido por Manuel Azaña. Su llegada al poder supuso una etapa de creciente radicalización política y social. Entre sus medidas, Azaña desplazó a varios […]


La Transición Española: Hitos Clave hacia la Democracia y su Consolidación

La Transición Democrática Española: De la Dictadura a la DemocraciaLa Ley para la Reforma Política y el Fin del FranquismoTras la muerte de Franco en 1975, España mantenía su estructura dictatorial. El rey Juan Carlos I fue proclamado sucesor, y en un inicio, el sistema franquista se mantuvo, conservando al presidente Arias Navarro. En ese […]


La España Franquista: Evolución Económica y Declive Político (1939-1975)

La España Franquista: Evolución Económica y Declive PolíticoAutarquía y Estancamiento Económico (1939-1951)Tras la Guerra Civil, España experimentó una lenta recuperación económica. El régimen franquista adoptó una política autárquica, buscando la autosuficiencia económica y favoreciendo poco la producción industrial, lo que llevó a un largo estancamiento. Se creó el Instituto Nacional de Industria (INI) en 1941 […]


El Franquismo en España: Régimen, Sociedad y Transformación (1939-1975)

El Franquismo en España: Creación y Consolidación (1939-1959)Fundamentos Ideológicos y Bases SocialesSe conoce como franquismo al régimen político del general Franco después de su victoria en la Guerra Civil. Franco acumuló un gran poder, y solo tenía que responder «ante Dios y ante la Historia». Se declaró enemigo acérrimo del comunismo y de la masonería.Los […]


Regímenes Totalitarios y Revoluciones del Siglo XX: Alemania Nazi, Rusia Soviética y Fascismo

El Estado Totalitario Alemán (1934-1938)En agosto de 1934, tras la muerte del presidente Hindenburg, Hitler asumió la presidencia de Alemania. El presidente-canciller proclamó el Tercer Reich.Todos los ámbitos de la vida y la sociedad pasaron a estar controlados por el Estado.Economía y Sociedad bajo el NazismoEn economía, se impuso un férreo intervencionismo estatal, aunque con […]


España: Del Franquismo Tardío a la Consolidación Democrática (1950-1982)

La España del Franquismo Tardío (1950-1975)Recuperación Económica y Primeros Cambios (1950-1959)Desde 1951 comenzaron algunas reformas económicas y en 1952 una buena cosecha ayudó a mejorar la situación. Esto permitió eliminar el racionamiento y reactivar la industria. Entre 1950 y 1957 la economía creció, acercándose al autoabastecimiento gracias a organismos como:SNT, que garantizaba la producción agrícola.INI, […]


La España del Siglo XIX: Crisis de 1808, Guerra de Independencia y el Reinado de Fernando VII

La Crisis de 1808 y la Guerra de la Independencia EspañolaEl reinado de Carlos IV (1788-1808) estuvo marcado por la figura de su principal ministro, Floridablanca. La proclamación de la República Francesa en junio de 1789 y el inicio del proceso revolucionario en el país vecino generaron gran alarma en las autoridades españolas. Floridablanca, buscando […]


La Península Ibérica Medieval: Al-Ándalus, Reinos Cristianos y el Legado de los Reyes Católicos

La Conquista Musulmana y el Esplendor de Al-Ándalus (Siglos VIII-XIII)La Invasión y Evolución Política de Al-ÁndalusLa conquista musulmana de la península Ibérica comenzó en el año 711 con la victoria en la decisiva batalla de Guadalete sobre el rey visigodo Rodrigo. La rápida expansión se debió, en gran medida, al desinterés de la población hispanovisigoda […]