Archivo Categorías: %s Historia


Reconquista de Granada, Estado Moderno y Despotismo Ilustrado en España

La Conquista del Reino Nazarí y su Impacto (RRCC)La guerra y conquista de Granada sirvió para:Reforzar el prestigio de los nuevos reyes.Confirmar la victoria de Isabel I en la Guerra de Sucesión.Asegurar su posición frente a la nobleza (a la que consiguió hacer participar en la guerra).Desarrollar el sistema fiscal y la capacidad militar castellana.Construir […]


El Sacro Imperio Romano Germánico, el Papado e Italia en la Edad Media: Poder y Conflicto

Imperio Germánico, Papado e Italia en la Edad Media1. Ideas de Imperio y Papado: Dos Visiones UniversalistasEl período medieval estuvo marcado por dos visiones universalistas: la idea germana de “Imperio” y la del “Papado”, las cuales chocaban en su búsqueda de supremacía.Alemania y el Imperio al Comienzo del PeríodoDinastía de los Sajones: Destacó por hitos […]


La Desamortización en España: Transformación de la Propiedad y Agricultura en el Siglo XIX

La Desamortización Española del Siglo XIXLa desamortización fue una de las medidas adoptadas por el régimen liberal que causó mayor impacto en la economía española del siglo XIX. Significó un cambio esencial en el sistema de propiedad de la tierra. Por desamortización entendemos la incautación estatal de bienes raíces de propiedad colectiva, bien eclesiástica o […]


España en el Siglo XVII: Validos, Guerras y la Sucesión de Carlos II

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y la Crisis de 1640El Gobierno de los ValidosEn la política del siglo XVII destaca la figura del valido o privado, hombre proveniente de la aristocracia que contaba con la confianza del rey, en quien este delegaba sus atribuciones regias. Los validos actuaban al margen de los […]


España en el Siglo XX: Alfonso XIII, la Segunda República y la Crisis Social

Panorama del Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la RestauraciónEl sistema de la Restauración se vio alterado por la intervención del rey en política, el fallecimiento de Cánovas y Sagasta, la corriente crítica regeneracionista, los regionalismos políticos, el fortalecimiento del movimiento obrero, la inquietud del Ejército tras el Desastre del 98, la guerra […]


Derecho y Poder en la Península Ibérica: Ius Commune, Leyes de Toro y Monarquía Vicaria

1. La Doctrina Estatutaria del Ius CommuneEs un derecho relacional, un derecho que permite la coexistencia con otros derechos.1.1. Ius Commune / Iura PropiaEl resurgir o la «renovación» en Occidente de la idea imperial romana, había sido propugnado por la Iglesia a través de la forma del Sacro Imperio Romano-Germánico. Sin embargo, la autoridad imperial […]


La Dictadura de Primo de Rivera y el Ocaso de la Monarquía de Alfonso XIII (1923-1931)

La Dictadura de Primo de Rivera y la Caída de la Monarquía (1923-1931)1. El Directorio Militar (1923-1925)En 1923 se produjo un golpe de Estado con el apoyo de Alfonso XIII. Se pretendía que fuera interino para solucionar los problemas existentes. Tuvo dos fases: un directorio militar y otro civil.En general, el pronunciamiento militar fue recibido […]


España en el Siglo XIX: Sexenio Democrático, Restauración y Desamortizaciones

El Sexenio Democrático: Revolución, Constitución de 1869 y la Monarquía de Amadeo I de SaboyaEl llamado «sexenio democrático» o «revolucionario» se inició en 1868 hasta 1874.Revolución «Gloriosa» de 1868La caída de la monarquía de Isabel II se debió al progresivo monopolio del poder político que ejercía el partido moderado, negando la participación política a otros […]


Reinado de Alfonso XIII: Transformación y Crisis de la Restauración (1902-1923)

Alfonso XIII (1902-1923): Transformación y Crisis de la Restauración1. IntroducciónEntre 1902 y 1923, el sistema político de la Restauración intentó adaptarse a la nueva situación. Aparecieron nuevas fuerzas políticas, con el movimiento obrero y los grupos regionalistas. El sistema no supo incorporarlos, y se sumó la fragmentación de los grandes partidos. Se incorporaron territorios de […]


Despotismo Ilustrado, Revolución Industrial y Francesa: Transformaciones Históricas

El Despotismo Ilustrado y la Búsqueda de ReformasEl despotismo ilustrado alcanzó las Cortes europeas y los monarcas intentaron experiencias reformistas combinando absolutismo con ideas progresistas. Es famosa la frase: «todo para el pueblo pero sin el pueblo«. Así aparecieron monarcas ilustrados como Federico II en Prusia, María Teresa en Austria, la zarina Catalina y Pedro […]