Archivo Categorías: %s Historia


Revolución Francesa y Era Napoleónica: Causas, Etapas e Impacto

La Revolución Francesa y la Era NapoleónicaCausas de la Revolución FrancesaDurante el siglo XVIII, Francia estaba gobernada por una monarquía absoluta y una sociedad estamental (privilegiados, el 20% de la población; no privilegiados, el 80%). En 1789, se produjo una revolución contra Luis XVI debido a:Elevados costes de la corte (lujos, fiestas, guerras).Crisis de subsistencia […]


Europa y la Revolución Científica en la Edad Moderna

Edad Moderna y Europa en el Siglo XVIIInicio de la Edad Moderna (1453)Comienza con la caída de Constantinopla, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de una nueva mentalidad centrada en el humanismo y el hombre como protagonista.Características del hombre moderno:Se siente parte de una nación (monarquías nacionales).Vive una nueva cultura humanista.Tiene […]


La España Liberal: Carlismo, Isabel II y la Construcción del Estado Contemporáneo

El Carlismo: Origen y la Primera Guerra CarlistaEl Carlismo tuvo su origen en el problema sucesorio de Fernando VII tras la abolición de la Ley Sálica y la promulgación de la Pragmática Sanción. Carlos María Isidro no reconocía a Isabel II como heredera legítima al trono. En 1833, muere Fernando VII, dejando a María Cristina […]


Evolución de la Democracia en España: Sociedad, Política y Conflictos Históricos

Sociedad Civil y Cultura PolíticaLa sociedad civil es el espacio autónomo entre el Estado y el mercado, donde los ciudadanos se organizan de forma libre. Incluye ONGs, asociaciones vecinales, movimientos sociales y cualquier red no controlada por el poder político o económico. Existen tres formas de entenderla:Una definición amplia (incluye Estado y mercado).Una intermedia (excluye […]


Hitos Clave de la Historia Contemporánea Española: Dictadura, República y Transición

Manifiesto de Primo de Rivera (1923)Fuente: Al país y al ejército… La Vanguardia, Barcelona, 13 de septiembre de 1923.Idea PrincipalEl texto es el manifiesto fundacional de la dictadura de Primo de Rivera, que justifica su golpe de Estado como una solución necesaria ante la corrupción política y el fracaso del sistema liberal.Ideas SecundariasSe presenta el […]


La Guerra Fría: Orígenes, Crisis y Coexistencia Bipolar

La Formación de Bloques: Orígenes de la Bipolaridad MundialAl final de la Segunda Guerra Mundial, las diferencias entre los aliados —Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Soviética— empezaron a hacerse evidentes. En 1945, en la Conferencia de Yalta, discutieron qué hacer con los países de Europa del Este, liberados por la URSS. Los países […]


España Contemporánea: Franquismo, Transición y Consolidación Democrática (1959-1996)

Bases Ideológicas y Sociales del FranquismoEl franquismo, surgido tras la Guerra Civil Española, se fundamentó en el deseo de establecer un régimen fuerte que impusiera orden y en el catolicismo como base moral. Fue una dictadura personal, sin partidos políticos ni democracia, donde Francisco Franco concentraba todo el poder, derivado de la victoria militar. En […]


Periodos Clave de la II República Española: Gobierno, Constitución y Crisis

La Segunda República Española (1931-1936)El Gobierno Provisional (Abril-Diciembre de 1931)En la noche del 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá Zamora proclamaba en Madrid la II República mientras se constituía, bajo su presidencia, un gobierno provisional. En él se daban cita los integrantes del Pacto de San Sebastián. Había en él republicanos de distintas opciones: […]


La Restauración Borbónica en España: Claves del Sistema Político y Fraude Electoral (1875-1931)

La Restauración Borbónica en España: Un Sistema Político de Estabilidad y Fraude (1875-1931)La Restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso XII (1875-1885), hijo de Isabel II, se produjo tras el pronunciamiento militar de Martínez Campos en Sagunto. Este sistema político se mantendría en España hasta 1931.Cánovas del Castillo: Arquitecto del SistemaEl creador […]


La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo en Alemania: Causas y Consecuencias

La República de Weimar: Origen y CaídaLa República de Weimar nació de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial y tuvo que firmar el Tratado de Versalles. Fue rechazada desde el principio por sectores extremistas de la población que intentaron derribarla con golpes de Estado. Vivió un periodo económico difícil, marcado por las […]