Archivo Categorías: %s Historia


El Régimen Moderado en España: Isabel II y la Constitución de 1845

Contexto Histórico: Fin de la Regencia de EsparteroTras los sucesos de Torrejón de Ardoz el 23 de julio de 1843, donde el general Narváez venció a las tropas gubernamentales, Espartero renunció a la regencia y se exilió a Londres. Se formó un gobierno provisional presidido por Joaquín María López, que convocó unas Cortes en octubre. […]


El Inicio de la Guerra Fría: De la Doctrina Truman al Conflicto de Corea

El Inicio de la Guerra Fría: De la Doctrina Truman al Conflicto de CoreaHacia 1947, los consejeros del presidente estadounidense Harry S. Truman le urgieron a tomar acciones para contrarrestar la creciente influencia de la Unión Soviética, citando los esfuerzos de Stalin para desestabilizar los Estados Unidos y azuzar las rivalidades entre los países capitalistas […]


Evolución de la Industrialización en España: Un Recorrido Histórico

Evolución de la Industrialización en EspañaInicios de la Industrialización: Retraso y Lento Crecimiento (Siglo XIX – 1959)En España, la industrialización llegó con retraso en comparación con Europa. Esto se debió a la escasez de recursos para adquirir productos industriales y a la preferencia por invertir en la tierra. La industria minera no se desarrolló debido […]


El Estado Social de Derecho: Evolución, Características y Desafíos

El Estado Social de Derecho: De los Derechos Formales a la Igualdad MaterialDe los derechos formales a la igualdad material: La necesidad de unas condiciones vitales mínimasEl Estado Social de Derecho representa el paso de los derechos formales a la igualdad material. El Estado liberal de derecho se caracterizaba por la igualdad formal ante la […]


Revolución Cubana: 60 Años de Historia y Desafíos

La Revolución Cubana: Un Hito en la Historia LatinoamericanaLa Revolución Cubana cumple 60 años. Quizás la mayor gesta protagonizada por los pueblos latinoamericanos. La única que pudo conquistar, entre otros muchos derechos, el pleno empleo, la tierra para quienes la trabajan, salud y educación gratuitas y universales, al igual que la vivienda.El proceso iniciado el […]


El Manifiesto de los Persas de 1814: Defensa del Absolutismo ante el Regreso de Fernando VII

Contexto Histórico del ManifiestoEl texto que vamos a comentar es un fragmento extraído del Manifiesto de los Persas de 1814, manuscrito en el que el rey Fernando VII encontró apoyos para su política absolutista y en el que se le encomiaba a volver al Antiguo Régimen. Es un texto circunstancial, pues su contenido deriva directamente […]


España en el Siglo XVIII: Reformas Borbónicas y Guerra de Independencia

La Crisis de 1808Triple crisis:De subsistencias por las malas cosechas (hambres, muertes y epidemias con la consecuente subida de tensiones y aumento de conflictos sociales).Económica y fiscal (estancamiento de la agricultura y pérdida del mercado americano).Política (malestar de la población y política regresiva de Carlos IV y Godoy).1808: Motín de Aranjuez (18 de marzo): se […]


El Bienio Progresista de la Segunda República Española: Reformas y Tensiones (1931-1933)

Contexto Económico y SocialLas repercusiones del crack de 1929 no se sintieron en España hasta 1932. La producción agraria e industrial se encontraba estancada. Durante los primeros meses, se produjo una fuga de capitales. A partir de 1932, dos factores económicos negativos se hicieron presentes: la caída del comercio exterior, debido a las políticas proteccionistas […]


España en Conflicto: De la Guerra contra Francia a la Constitución de 1812

Guerra de la Independencia Española y Revolución Liberal: 1808-1814Entre 1808 y 1814, en España, hay dos procesos paralelos: la Guerra de la Independencia contra los franceses y el inicio de la revolución liberal en las Cortes de Cádiz.El Reinado de Carlos IV y la Influencia FrancesaAlteradas las tradicionales relaciones con Francia por los sucesos revolucionarios, […]


Potencias Mundiales, Imperialismo y España en el Siglo XIX: Un Recorrido Histórico

¿Qué potencias gobernaban el mundo a finales del siglo XIX?A finales del siglo XIX, las principales potencias mundiales eran Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.¿Qué tipo de gobierno tenían estas potencias y qué relación hay entre su gobierno, su estatus como potencias mundiales y su industrialización?Gran Bretaña: Monarquía parlamentaria.Francia y Estados Unidos: República democrática con […]