Archivo Categorías: %s Historia


Consolidación del Poder Real y Crisis en la España de los Siglos XV al XVII

La Consolidación del Poder Real en la Época de los Reyes CatólicosUn territorio unido no era suficiente. Los monarcas coincidían también en la necesidad de imponer su autoridad a la nobleza y a parte del clero que durante la Baja Edad Media se habían levantado repetidamente contra el poder real. Primero vencieron por las armas […]


El Régimen de la Restauración en España: Bases, Funcionamiento y Crisis (1874-1923)

El Régimen de la Restauración: IntroducciónTras el fracaso del intento de Estado democrático durante el Sexenio Liberal, que finaliza con el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto, España inicia una nueva etapa en 1874 con Alfonso XII como rey: la Restauración. Las fuerzas económicas y sociales se hacían más complejas y se empezaba a apreciar […]


Economía y Sociedad en el Siglo XVII: Auge del Capitalismo y Mercantilismo

La Contracción Económica del Siglo XVIILa mayor parte del siglo XVII se caracteriza por una contracción económica, aunque con variaciones regionales. La concepción del Estado y la gestión de la riqueza difieren entre países. España, con el oro americano, inicialmente prospera. Holanda destaca por su singularidad territorial, mientras que Inglaterra basa su riqueza en el […]


Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Movimientos Emergentes

El Regeneracionismo de Joaquín Costa y la Crítica al Sistema de la RestauraciónEl texto que nos ocupa es de naturaleza circunstancial e historiográfica. Se trata de un fragmento del libro “Oligarquía y caciquismo o la forma de gobierno actual en España: urgencia y modo de cambiarlo”, escrito en Madrid por Joaquín Costa. Costa fue una […]


El Bienio Radical-Cedista, la Revolución de Asturias y el Frente Popular en España (1933-1936)

El Bienio Radical-Cedista (1933-1935)Tras las elecciones de noviembre de 1933, la oposición al gobierno republicano-socialista se canalizó en dos direcciones. Por un lado, el intento de golpe de Estado del general Sanjurjo en 1932, que fracasó y le valió una condena a cadena perpetua. Por otro, la organización política en partidos conservadores como la CEDA […]


España en el Siglo XIX: Del Reinado de Isabel II a la Restauración Borbónica

La Revolución de 1868: El Inicio del Sexenio DemocráticoLa Revolución de 1868, también conocida como La Gloriosa o La Septembrina, fue un levantamiento revolucionario español que tuvo lugar en septiembre de 1868. Supuso el destronamiento de la reina **Isabel II** y el inicio del período denominado **Sexenio Democrático**. Como señaló María Victoria López-Cordón, “la Revolución […]


Consolidación de Estados y Desarrollo Económico en América Latina (1870-1930): Una Época de Transformaciones

América Latina Republicana (1870-1930): Consolidación de Estados, Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales1. La Consolidación de los Estados y el Pacto “Neocolonial”Este período de la historia de América Latina se caracteriza por una expansión económica dividida en tres subperíodos:1850-1870: Elaboración del proyecto.1870-1914: Consolidación y auge.1914-1929: Contradicciones y derrumbe.La pervivencia de este modelo se debe, en gran […]


El Franquismo y la Posguerra en España: Sociedad, Política y Aislamiento Internacional

El Franquismo: Características Sociales y PolíticasDurante la dictadura franquista, el Catolicismo constituyó el fundamento de la ideología del régimen y del sistema educativo. La Iglesia apoyó este adoctrinamiento, ya que uno de los valores fundamentales fue la defensa del catolicismo más conservador. Los Monárquicos desempeñaron un papel secundario. A pesar de que Franco se negó […]


Historia de España: Cortes de Cádiz, Reinado de Fernando VII y Carlos IV

Las Cortes de Cádiz (1810-1814)Las Juntas Provinciales y la Junta CentralLas Abdicaciones de Bayona habían creado un vacío de autoridad en la España ocupada. Pese a que los Borbones habían ordenado a las autoridades que se obedeciera al nuevo rey José I, muchos españoles se negaron a obedecer a una autoridad que se veía como […]


Ascenso y caída de Primo de Rivera: El fin de la monarquía en España

IntroducciónLa dictadura de Primo de Rivera tuvo su origen en un pronunciamiento militar contra el régimen liberal de la Restauración en septiembre de 1923. Fue un régimen de carácter autoritario análogo a los regímenes europeos de entreguerras. Este periodo supuso una transformación en la política española, pero fue incapaz de lograr una salida constitucional y […]