Archivo Categorías: %s Historia


La Segunda República Española (1931-1936): Proclamación, Reformas y Crisis

1. La Proclamación de la República y la Obra Constituyente1.1 Crisis de la MonarquíaUn movimiento revolucionario, encaminado a derrocar la monarquía, proclamó la República. Viendo que la oposición se generalizaba, Alfonso XIII sustituyó al frente del gobierno al general Berenguer por el almirante Aznar. El nuevo jefe de gobierno recibió el encargo de convocar elecciones […]


El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Etapas, Constitución y Conflictos

El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático representa el primer intento de establecer en España una democracia en los términos en los que esta era entendida en el siglo XIX, es decir, basada en el sufragio universal masculino. Se abordaron diferentes fórmulas políticas y sociales para integrar a las masas populares en el nuevo Estado nacional.1. […]


Gobierno, Democracia y Poderes del Estado: Un Análisis Detallado

Gobierno, Democracia y Poderes del EstadoEl gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado, lo cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un […]


Propiedad y Explotación de la Tierra en la Edad Media: Un Análisis del Feudalismo

El Mundo Rural en la Edad Media: Propiedad, Explotación y Estructura Social (Siglos X-XIV)Formas de Propiedad y Explotación de la TierraEl sector primario fue el motor del progreso económico durante la Edad Media, implicando complejas relaciones sociales. La relación del sistema de sociedad con la tierra y la propiedad explica el resto de la realidad […]


Evolución Histórica en la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta Al-Ándalus

Proceso de Hominización en la PenínsulaPaleolítico Inferior (800.000 a.C.)Los primeros humanos llegaron desde África, incluyendo el Australopithecus. En Atapuerca se encontraron restos del Homo Antecessor, los más antiguos de poblaciones asentadas en Europa. Eran depredadores que practicaban la recolección, caza, pesca y el nomadismo.Paleolítico Medio (250.000 a.C.)Se hallaron restos de Homo Neanderthalensis y Homo Sapiens […]


Constitución Española de 1978 y Proclamación del General Mola: Textos Históricos Fundamentales

Constitución Española de 1978IntroducciónNos encontramos ante un documento jurídico en el que se nos presenta una serie de artículos de la Constitución Española de 1978, la cual está aún en vigor.ClasificaciónEste documento histórico es de naturaleza política, una fuente directa y primaria, es de carácter público porque va destinado a la sociedad española.Aspectos Clave de […]


Glosario de Términos Clave de la Revolución Rusa y el Ascenso de los Totalitarismos

Este glosario ofrece definiciones concisas de términos y conceptos fundamentales para comprender la Revolución Rusa, el surgimiento de la Unión Soviética y el auge de los regímenes totalitarios en el siglo XX.Términos de la Revolución RusaKulaks: Campesinos acaudalados en la Rusia zarista, a menudo considerados como explotadores por los bolcheviques durante la Revolución Rusa.Bolcheviques: Facción […]


Organización del Estado y Expansión de los Reyes Católicos

Organización del Estado: Instituciones de GobiernoEl reinado de los Reyes Católicos representa un estadio de monarquía autoritaria, como tránsito a la monarquía absoluta de la Edad Moderna. Su forma de gobierno aún presenta rasgos medievales (Cortes itinerantes, dirección de la guerra en persona), pero sientan las bases de un Estado Moderno. La burocracia se hace […]


Crisis Política en España: Reinado de Alfonso XIII y el Fin de la Restauración

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis del Sistema Político de la RestauraciónDurante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), España experimentó una crisis política constante. La muerte de Cánovas y Sagasta sumió a sus partidos en luchas internas, debilitándolos y favoreciendo la aparición de nuevas formaciones políticas. A esto se sumó un clima de […]


El Imperio Español: Auge y Declive Bajo los Austrias

Carlos I y Felipe II: La Era DoradaDurante los reinados de Carlos I y Felipe II, el Imperio Español alcanzó su máximo esplendor. Carlos I buscó una monarquía universal cristiana, enfrentando el protestantismo y expandiendo los dominios en Europa y América. Felipe II consolidó el poder mediante un gobierno centralizado, promoviendo la Contrarreforma y enfrentando […]