Archivo Categorías: %s Historia


Comparación entre el Fascismo Italiano y el Nazismo Alemán: Un análisis de ideologías totalitarias

Comparación entre el Fascismo Italiano y el Nazismo AlemánIntroducciónEste documento ofrece una comparación concisa entre el fascismo italiano liderado por Benito Mussolini y el nazismo alemán encabezado por Adolf Hitler. Ambos movimientos totalitarios dominaron Europa en el período de entreguerras, dejando una huella imborrable en la historia.CaracterísticaMussoliniHitlerPeríodo1922-19431933-1945Nombres y ApodosBenito Mussolini (Il Duce)Adolf Hitler (Führer)Nombre del […]


La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia

La Transición Española: Del Franquismo a la DemocraciaLa Transición PolíticaLa Transición Política española se refiere al proceso de desmantelamiento de la dictadura franquista y su sustitución por un régimen democrático. Comenzó con la muerte de Franco en noviembre de 1975 y terminó con la aprobación de la Constitución en diciembre de 1978.Rasgos DefinidoresConcentración de la […]


La Guerra Civil Española (1936-1939): causas, desarrollo y consecuencias

La Guerra Civil Española (1936-1939)La Guerra Civil española (1936 – 1939) truncó el primer intento de resolver los graves problemas del país de manera democrática.Causas de la Guerra Civil EspañolaEntre las causas de la Guerra Civil Española se encuentran:Problemas históricos de España: El país arrastraba problemas en ámbitos como el agrario, educativo, religioso, laboral y […]


El Franquismo en España: Ideología, Apoyos y Oposición (1939-1975)

Juan J. Linz, en 1964, definió la naturaleza del Franquismo como «un régimen autoritario, y no totalitario, con un pluralismo limitado, sin una ideología directora, pero sí con una mentalidad característica, dirigida por un líder único y un pequeño grupo que van a ejercer el poder, dentro de unos límites mal definidos». Una segunda, de […]


La Restauración en España (1874-1931): Características, Funcionamiento y Crisis

EL RÉGIMEN DE RESTAURACIÓNINTRODUCCIÓNLa Restauración en la historia de España abarca el restablecimiento de la monarquía con Alfonso XII y el período entre 1874 y 1931. Cánovas del Castillo lideró la vuelta de Alfonso XII al trono, generando apoyo popular y abogando por la restauración. La abdicación de Isabel II facilitó este proceso, culminando con […]


Los Orígenes de las Encuestas de Opinión Modernas

AntecedentesAunque las modernas encuestas de opinión aparecen en 1936, sus antecedentes se remontan a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. La práctica de auscultar la opinión pública no era nueva, como lo demuestran los delatores en Grecia y Roma, quienes eran contratados por el poder para observar las opiniones de los ciudadanos. […]


Hitos en la Historia de las Relaciones Internacionales: De la Globalización al Mundo Bipolar

Globalización del Mundo desde 14921492: Un Año Clave en la GlobalizaciónHitos:Marca la «reconquista» de la Península Ibérica y el surgimiento del primer Estado-nación.Señala el inicio de la época colonial en América, incorporando el continente a la dinámica europea.Consecuencias:España se erige como potencia dominante en el naciente sistema de Estados nacionales gracias a la conquista de […]


El Barroco y la Ilustración: Un Recorrido por Dos Movimientos Culturales

El BarrocoEl Barroco, abarcando arte, literatura, teatro y música, ocupó los siglos XVII y gran parte del s. XVIII.Este arte servía en principio a dos fines:Propaganda Religiosa y MonárquicaPor un lado, se utilizaba como propaganda religiosa para la Iglesia de la Contrarreforma. Se representaban milagros, éxtasis místicos y martirios para suscitar la fe y la […]


La Dictadura Franquista en el País Vasco (1939-1975): Represión, Resistencia y Transformación

LA DICTADURA FRANQUISTA EN EL PAÍS VASCO (1939-75)Durante los primeros años De dictadura la represión en Euskadi fue brutal, Bizkaia y Gipuzkoa Fueron declaradas provincias traidoras por su apoyo a la República y Se suprimieron los Conciertos Económicos como castigo.-Entre 1939-1950 La oposición interna no existíó por las constantes persecuciones (Ley de Responsabilidades Políticas) y […]


Conflictividad Social y Movimientos Obreros en la España de principios del siglo XX

GlosarioTérminos agrariosLatifundios: Finca de gran extensión tradicionalmente explotada en régimen extensivo, con abundante mano de obra, escaso capital y mínimo aprovechamiento.Minifundios: Explotación agraria de reducidas dimensiones con un sistema de explotación tradicional de subsistencia.Términos sindicales y políticosSindicatos Libres: Organización sindical fundada en Barcelona en 1919 por Ramón Sales y otros carlistas radicales para atraer una […]