Archivo Categorías: %s Historia


El Reinado de Isabel II: Conflictos y Cambios Políticos

El Reinado de Isabel II (1833-1868)La Primera Guerra Carlista. Evolución política, partidos y conflictos. El Estatuto Real de 1834 y las constituciones de 1837 y 1845.La Primera Guerra CarlistaLa proclamación de Isabel II como reina de España tras ser aprobada la Pragmática Sanción dejaba fuera del trono a Carlos María Isidro, persona en la que […]


El reinado de Fernando VII: absolutismo, liberalismo y la independencia de las colonias

Sexenio absolutista (1814-1820)Tras el Tratado de Valençay, Fernando VII regresó a España. El contexto internacional favorecía el absolutismo: Napoleón había sido derrotado y la Santa Alianza unía a las monarquías europeas contra el liberalismo. El Manifiesto de los Persas y el Decreto de Valencia restauraron el poder absoluto y abolieron la legislación de las Cortes […]


La Europa del Siglo XVIII: Economía, Sociedad y Pensamiento

La EconomíaLa economía del siglo XVIII era una economía de subsistencia que, en áreas costeras restringidas, se desarrollaba gracias al comercio interoceánico y/o la introducción de nuevas técnicas agrícolas.La agriculturaEn el siglo XVIII, la agricultura constituía la principal fuente de riqueza (80%). Se caracterizaba por la baja productividad, la dependencia de los fenómenos naturales (sequías…) […]


El Modelo Agroexportador en América Latina: Crecimiento y Crisis

Modelo Agroexportador1870-1930El modelo agroexportador se basó en las ventajas comparativas de David Ricardo, donde cada país se especializaba en un producto en el que destacaba. En el caso de América Latina, se centró en la venta de alimentos y materias primas al mercado mundial.Este modelo, conocido como «economía hacia afuera», buscaba producir eficazmente para vender […]


El Reinado de Fernando VII: Liberalismo, Absolutismo e Independencia Americana

El Reinado de Fernando VII: Liberalismo frente a Absolutismo. El proceso de independencia de las colonias americanasRetorno absolutistaCon la firma del Tratado de Valencay, Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España y se comprometía a retirar sus tropas. La intención de Fernando era volver a imponer el absolutismo, para ello dio un golpe […]


La Guerra Civil Española: Evolución Política y Económica de los Bandos

Comparación de la evolución política y situación económica de los dos bandos durante la guerraBando RepublicanoEl 19 de julio de 1936, Casares Quiroga fue sustituido como jefe de gobierno por José Giral, quien decidió entregar armas a las milicias de los sindicatos y de los partidos del Frente Popular. Igualmente, parte del ejército y de […]


La España de principios del siglo XX: Regeneracionismo y Crisis

En 1902, durante el reinado de Alfonso XIII, España se enfrentaba a una profunda crisis. La llamada «España oficial» y la «España real» parecían dos mundos distintos, lo que generaba una gran distancia entre la clase política y la ciudadanía. En este contexto, surge un movimiento intelectual conocido como Regeneracionismo, impulsado por figuras como Joaquín […]


La Edad Moderna en España: Auge y Declive del Imperio

La Edad Moderna en España (Siglos XVI-XVII)Durante los siglos XVI y XVII, España se consolidó como un Estado moderno y alcanzó la hegemonía política y cultural en Europa. Dominaba un vasto imperio, tanto en Europa como en América, que comenzó a declinar en la segunda mitad del siglo XVII. Este imperio se sustentaba en una […]


La España del siglo XX: Crisis, Guerra y Dictadura

TEMA: EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LARESTAURACIÓN (1898-1931)AnarcosindicalismoTendencia sindical anarquista nacida en los primeros años del siglo XX, que consideraba a los sindicatos el instrumento preferente en la lucha para lograr las reivindicaciones de los obreros. Defendía la acción directa, utilizando la huelga general como medio más operativo para desmoronar el Estado […]


La Revolución Rusa: Del Zarismo al Comunismo

El sistema político de los zares se denominaba: AUTOCRACIA.¿Qué nombre recibía la policía secreta de Rusia? OKHRANA.¿Qué zar fue asesinado en un atentado terrorista en 1881? ALEJANDRO II.¿Cómo se llama el grupo revolucionario nihilista al cual pertenecía el asesino del zar? NARODNAYA VOLYA (LIBERTAD DEL PUEBLO).Nombre completo del último zar de Rusia: NICOLÁS II ROMANOV.¿En […]