Archivo Categorías: %s Lengua


Que significa tanatico

TEMAS: Represión de la mujerEs un tema central de la obra. Se hace evidente cuando Adela le dice a la cridada que a los hombres se les perdona todo, y la criada le responde: “Nacer mujer es el mayor castigo”. La mujer es víctima de los convencionalismos sociales y en esta obra Bernarda, a pesar […]


La casa de acacias

Javier es un adolescente de 16 años, un día sueña con una chica encapuchada que toca la puerta de su casa, y el interpreta que es Aura, la amiga de la universidad de su hermano Renzo, desde ese momento cae enamorado de ella, y pide consejo a sus amigos Camilo y Martín, quienes como el […]


Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días

EL TEATRO ANTERIOR A 1939El teatro de este periodo está condicionado por el público burgués, los empresarios de esta época tenderán a ofertar un teatro más comercial y en menor medida el más innovador.El teatro comercial:Continua el modelo de Echegaray, autor de gran éxito gracias a sus tramas costumbristas. Encontramos la comedia benaventina tras el […]


Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba

TEMA 9. TEATRO DESDE 1939 HASTA NUESTROS DÍASEn el teatro posterior a la guerra pueden reconocerse unas etapas y unas tendencias paralelas a las que observamos en la novela y en poesía. Una síntesis: • Durante los años 40 y parte de los 50 continúa la tendencia tradicional pero también la búsqueda de nuevos caminos, (como […]


Comentario La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial

I. EL NOVECENTISMO Y LAS VANGUARDIAS En la segunda década del Siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el novecentismo y la vanguardia. El novecentismo […]


Novela existencial de los años 40

9.-La narrativa hispanoamericana de la segunda mitad del siglo XX. El boom de la narrativa: Borges, Cortázar, García Márquez, Vargas Llosa. 2022LA RENOVACIÓN DE LA NARRATIVA (1940-1960): EL Realismo MÁGICOLa primera peculiaridad que debemos comentar acerca de la novela y el cuento hispanoamericanos del Siglo XX es el estancamiento que experimentaron ambos géneros en las […]


3 Aristóteles y la época del helenismo

LENGUAJE Y ESTILOEn cuanto al estilo cabe resaltar el uso de recursos metafóricos, lenguaje coloquial y simbolismo. Los rasgos coloquiales que más destacan son el uso de insultos y amenazas, algunos vulgarismos (en boca de Poncia, reflejo de su clase social), ejemplos de habla rural campesina, refranes y dichos populares y frases de doble sentido […]


Resumen Apocalipsis

Resumen de ApocalipsisCapítulo 1 La revelación de JesucristoLa revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto; y la declaró enviándola por medio de su ángel a su siervo Juan, que ha dado testimonio de la palabra de Dios, y del testimonio de Jesucristo, y de […]


Donde son azotadas y humilladas las hijas del cid

Cid: La métrica es irregular. 3700 versos anisosilábicos o de medida variable, divididos en dos hemistiquios, cada uno de los cuales oscila entre cuatro y once sílabas. Los versos se unen en series o tiradas que comparten la misma rima asonante y suelen tener cierta unidad temática. Las tiradas o series se agrupan en «cantares», […]