Archivo Categorías: %s Lengua


Explorando las Vanguardias Literarias del Siglo XX: Ismos y Características

Origen y Definición de las VanguardiasEl término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra Mundial.Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de novedad, de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía […]


La Generación del 27: Poetas, Características y Evolución Literaria

IntroducciónAunque se ha discutido la denominación —Generación de la Dictadura, de la amistad, de los ismos, de los poetas-profesores, de 1925 y del 27—, la más afortunada —tanto los críticos como sus propios miembros coinciden— es que este grupo numeroso de excelentes poetas y escritores constituye una generación, ya que comparten el rechazo de todo […]


Pic-nic de Arrabal: Absurdo, Guerra y Contexto del Teatro Español Contemporáneo

Valoración crítica: Pic-nic de Fernando ArrabalFernando Arrabal empezó a escribir Pic-nic en 1952, cuando tenía 20 años, obra que quedaría concluida hacia 1957 y que sería una de las creaciones más emblemáticas del teatro del absurdo español. Escribió esta obra estando ya en París, mientras en España transcurría el primer franquismo, y fue allí donde […]


Miguel Hernández y El rayo que no cesa: Amor, Dolor y Destino en su Poesía

AutorMiguel Hernández es un destacado poeta español, considerado parte de la Generación del 36, aunque algunos lo asocian con la Generación del 27. Nació en 1910 en Orihuela, en una familia de pastores, y su falta de formación universitaria lo llevó a una profunda relación con el entorno rural y popular de su infancia. Su […]


El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Esplendor Poético

El RenacimientoContexto HistóricoEn los siglos XV y XVI, Europa experimentó profundos cambios en la sociedad, la cultura, la política y la religión. Estas transformaciones marcaron el inicio de una nueva etapa histórica: la Edad Moderna.Este periodo comenzó en el siglo XV en Italia con el Renacimiento, un movimiento cultural que se expandió por Europa durante […]


Poesía Española: Un Viaje desde la Posguerra hasta los Años 70

La Lírica Española desde 1940 hasta los Años 70La Guerra Civil (1936-1939) supuso una ruptura en la evolución de la cultura española con relación a las corrientes europeas. Tras el conflicto bélico, España quedó sumida en un profundo aislamiento tanto cultural como político. Se cerraron las fronteras a toda influencia que se considerase nociva para […]


Evolución de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Poesía, Novela y Teatro

Evolución de la Literatura Hispanoamericana del Siglo XXDurante la primera parte del siglo XX, la **poesía hispanoamericana** se mueve entre dos polos ideológicos y estéticos similares a los europeos: el concepto de poesía como **arte puro** y la defensa de la poesía como **arte comprometido** con los problemas de los pueblos americanos. La poesía después […]


Esperpento en Luces de Bohemia: Claves y Contexto

El Esperpento en Luces de Bohemia: Una Visión Grotesca de EspañaEl esperpento es una técnica teatral creada por Valle-Inclán que deforma sistemáticamente la realidad para ofrecer una visión grotesca de la vida española. Se inspira en artistas y escritores como Goya y Quevedo, presentando un mundo donde lo trágico y lo cómico se entremezclan de […]


El Grupo Poético del 27: Características, Etapas y Autores Clave

El Grupo Poético del 27 es un conjunto de poetas españoles que surgieron en la década de 1920 y que compartieron una serie de características y una gran amistad. A continuación, se detallan sus principales rasgos:Tradición e innovación: Mezclan influencias de las vanguardias y la literatura extranjera con su aprecio por poetas clásicos como Góngora, […]


Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Enfoque Detallado

Modernismo y Generación del 98Contexto Histórico (Finales del Siglo XIX)PolíticaAtraso respecto a Europa.Pérdida de las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico, Filipinas) → Desastre del 98.Esto ocasiona en España → Profunda depresión.SociedadPoca industrialización.Gastos para sufragar las guerras → esto lleva a crisis.Obreros y campesinos vivían miserablemente, pero la burguesía bien → Surge el movimiento obrero.HuelgasLucha de […]