Aspectos Positivos y Negativos de la Globalización en el Desarrollo Sostenible
La globalización acorta los tiempos, hace desaparecer fronteras y distancias, y evita que existan problemas aislados. No obstante, todo esto agranda aún más las diferencias entre ricos y pobres, por lo que se hace necesaria una profunda reflexión y una puesta en marcha de acciones conjuntas.
Contenidos de la Declaración de Río y la Agenda 21 en la Coordinación y Cooperación Internacional
Carta de la Tierra: Consta de 27 principios, que promueven la colaboración para la solución global de los problemas ambientales (principio ‘quien contamina paga’). Ha influido en la elaboración de legislación nacional en diferentes países.
Agenda 21: Establece una base sólida para la promoción del desarrollo sostenible en materia de progreso social, económico y ambiental. Se divide en:
- Cuestiones sociales y económicas.
- La gestión de los recursos para el desarrollo.
- El fortalecimiento del papel de grupos decisivos.
- Desarrollar medios para la ejecución del Programa.
Requisitos para Declarar una Zona como “Reserva de la Biosfera”
Para que una zona sea declarada “Reserva de la Biosfera”, se requieren los siguientes requisitos:
Que sean lugares representativos de los ecosistemas naturales y mínimamente alterados, sirviendo de ejemplos o modelos de cómo se debe convivir con la naturaleza (como Doñana), y que actúen como centro de observación, enseñanza e investigación de técnicas de conservación y uso sostenible de los recursos naturales, de forma que puedan satisfacer las necesidades humanas sin deterioro del entorno.
Tres Funciones de las Reservas de la Biosfera que las Diferencian de Otras Áreas Protegidas
Las tres funciones que deben realizar las Reservas de la Biosfera son:
- Función de desarrollo: Basada en la necesidad de asociar la protección del medio ambiente y el desarrollo social y económico.
- Función de conservación: Orientada a la conservación genética y de ecosistemas, así como al mantenimiento de la diversidad biológica.
- Función logística: Dirigida a promocionar una red internacional que permita el transvase de experiencias y la cooperación en materia de investigación y formación.
Definición de las Tres Zonas en el Modelo de Reserva de la Biosfera
Las tres zonas que hay en el modelo de Reserva de la Biosfera son:
- Zona núcleo: Lugar donde el ecosistema permanece inalterado y es representativo. Dedicada a la función de conservación.
- Zona de amortiguamiento: Área que rodea a la zona núcleo, en la que es posible un uso de los recursos compatible con la conservación.
- Zona de transición: Espacio con un mayor grado de explotación, pero bajo criterios de sostenibilidad.
Triple Dimensión en que se Basa la Sostenibilidad para Alcanzar el Desarrollo Sostenible
La sostenibilidad se basa en una triple dimensión:
- Económica: Se basa en conseguir el máximo beneficio de la producción, distribución y consumo de los bienes económicos. La economía tradicional se orienta a un máximo crecimiento económico, sin tener en cuenta los problemas derivados del agotamiento de los recursos.
- Ecológica: El sistema económico tradicional no considera que esté incluido dentro de un sistema ecológico. La inclusión supone una visión holística (vista de forma general), de modo que el sistema económico estaría sometido a las limitaciones del sistema Tierra, tanto por sus fuentes (entradas) como por sus sumideros (salidas).
- Social: Se debe poner freno al crecimiento demográfico, mejorar la economía del país y la renta per cápita, erradicar la pobreza y promover la educación medioambiental.
Diferencia entre Crecimiento Económico y Desarrollo Económico en la Economía Tradicional
El desarrollo económico, a diferencia del crecimiento, implica erradicar la pobreza y conseguir mejores condiciones de vida para todos. Mientras que el crecimiento económico por sí solo no garantiza el alivio de la pobreza y puede generar desigualdades.
¿Qué Supone la Inclusión del Sistema Económico dentro del Sistema Ecológico?
Supone una visión holística («un todo») donde el sistema económico está intrínsecamente ligado al sistema ecológico y, por tanto, sometido a las limitaciones del sistema Tierra, tanto en cuanto a sus fuentes (entradas) como a sus sumideros (salidas).
¿Cómo Influye el Reciclaje en el Sistema Ecológico?
Se trata de evitar costes ocultos de los productos mediante la implantación de una serie de medidas como el ahorro de materias primas y de energías no renovables, fomentando el uso de las renovables; potenciando el reciclado y la duración de los productos y reduciendo la contaminación y los residuos.
¿Qué Factores Influyen para Conseguir una Sociedad Sostenible?
- Se ha de poner freno al crecimiento demográfico.
- Se han de mejorar las economías de cada país y la renta per cápita, erradicando la pobreza.
- Se ha de proporcionar una adecuada educación ambiental.
Explicación de la Expresión: Impacto Ambiental = Nº de Personas · Recursos Utilizados · Impacto por Unidad de Recurso
Esta expresión indica que el impacto ambiental total es el resultado de multiplicar el número de personas, la cantidad de recursos que cada persona utiliza y el impacto ambiental generado por cada unidad de recurso consumido.
El crecimiento de la población es uno de los problemas más grandes que existen, ya que implica un incremento de la demanda de alimentos y de bienes materiales, y acelera el proceso de agotamiento de recursos, aumentando la generación de residuos y otros impactos.
Causas que Han Propiciado las Mejoras Demográficas en Algunos Países
Las causas que han propiciado las mejoras demográficas en algunos países incluyen:
- El crecimiento económico experimentado.
- El aumento de la renta per cápita.
- La disminución de la pobreza.
- La integración de la mujer y su incorporación al empleo.
- Una mejor planificación familiar y asistencia sanitaria.
- Un mayor nivel de educación, que ha hecho posible la reducción del analfabetismo de un 47% a un 25% en los 20 últimos años.
- Una reducción a la mitad de la mortalidad infantil.
- Una mayor disponibilidad de métodos anticonceptivos.
¿Qué es y Cómo se Calcula el Índice de Bienestar Económico Neto?
Es un indicador que busca valorar la calidad de vida de los habitantes del planeta, ajustando el Producto Interior Bruto (PIB). Se obtiene al restar al PIB Total los costes ambientales y sociales (a menudo representados como ‘PIB malo’ o ‘gastos defensivos’).
¿Qué Expresa el Índice de Desarrollo Humano?
Es una estimación de la calidad de vida utilizada por las Naciones Unidas, que incluye la esperanza de vida, el nivel de alfabetización y la renta per cápita.
¿Qué Diferencia la Pobreza Económica de la Humana?
Según el Banco Mundial, la pobreza económica se define por un ingreso inferior a 1,08 $/día. La pobreza humana valora otros aspectos además de la renta, como la baja esperanza de vida, el analfabetismo, la carencia de servicios sanitarios o de agua potable.
El “Bucle de la Pobreza”
A medida que la población aumenta, también lo hace su consumo. Esto lleva a una sobreexplotación de los recursos (generando más contaminación y residuos) y una mayor pérdida de recursos. La sobreexplotación impide a la gente valerse por sí misma, lo que, junto con el aumento de la malnutrición, tiene como consecuencia final un ascenso de la pobreza.
Definición de Educación Ambiental y Puntos Clave de Enfoque
La educación ambiental es el mecanismo más eficaz para acabar con el deterioro ambiental. Cada país debería fomentarla con el fin de conseguir comportamientos positivos respecto al medio ambiente. Debería enfocarse en un triple sentido:
- Desde el punto de vista interdisciplinar: Orientada a la resolución de problemas ambientales desde todos los ámbitos del conocimiento.
- Desde el punto de vista formal: Mediante su inclusión en los planes de estudio de los distintos niveles académicos.
- Desde el punto de vista no formal: Dirigida a todos los ciudadanos mediante un correcto uso de los medios de comunicación.
Instrumentos de Gestión Ambiental Hacia el Desarrollo Sostenible
La Gestión Ambiental es un instrumento de avance hacia un modelo de desarrollo sostenible. Parte de la implantación, en cada Estado, de una adecuada gestión ambiental que, buscando medidas preventivas y correctivas, sirva para evitar o reparar los daños al entorno, tanto desde el punto de vista de los riesgos como de los impactos.
Medidas Legales de Gestión Ambiental por Nivel
- Unión Europea: Informe Brundtland.
- Estado Español: Ley 38/1972, sobre protección del medio ambiente atmosférico.
- Junta de Andalucía: Ley de Protección Ambiental de 1998.
- Otras: La Agenda Local 21.
Tres Tipos de Ayudas Financieras de la U.E. Hacia los Países Comunitarios
- Créditos blandos: Subvenciones para reducir impactos o introducir mejoras tecnológicas. Son préstamos a largo plazo y bajo interés, a menudo con un componente de subvención encubierta.
- Fondos de cohesión: Destinados a la construcción de infraestructuras para mejoras ambientales. Buscan reducir las disparidades económicas y sociales entre las regiones de la UE.
- Programas de acción: Inversión en I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación). Decisiones de financiación para programas de cooperación y temáticos, especificando objetivos, ámbitos, resultados y financiación.
Dos Tipos de Medidas Fiscales Establecidas por la U.E.
- Medidas de imposición (ecotasas): Tasas correctivas del impacto ambiental para amortizar gastos de eliminación o desincentivar usos perjudiciales (ej. canon de vertidos, tasas por productos tóxicos, emisiones, ruido).
- Medidas de desgravación: Deducciones fiscales para empresas que implanten sistemas de tratamiento y corrección de impactos ambientales.
Objetivo y Partes Fundamentales de una “Matriz de Acogida”
Objetivo: Compatibilizar el uso del territorio con su conservación y mantenimiento a largo plazo (desarrollo sostenible), evitando impactos y riesgos.
Partes fundamentales: Se determinan las unidades ambientales y se enfrentan a las actividades humanas previstas. En una matriz, se señala el grado de acogida de cada unidad territorial para cada uso (vocacional, aceptable sin limitaciones, aceptable con autorización, aceptada tras EIA, prohibida).
Definición de E.I.A. y su Uso
Definición de EIA: Proceso de análisis para identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir y comunicar el efecto de un proyecto sobre la salud y bienestar humano, incluyendo los ecosistemas naturales.
Se utiliza para planes y proyectos que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente.
¿Cuándo se Emite la D.I.A?
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se emite como dictamen final de un procedimiento administrativo (la EIA). Se basa en la evaluación previa del impacto potencial de un proyecto y, tras la participación pública, el órgano ambiental oficial emite la DIA para permitir o impedir la realización del proyecto.
Fases para la Aceptación de un Proyecto Después de una E.I.A. (Según Figura 14-11)
Para que el proyecto sea aceptado después de una E.I.A., se han de seguir las siguientes fases (según figura 14-11):
- Análisis del proyecto: objetivo, identificar las acciones, detectar el daño o el alcance.
- Identificar impactos.
- Predicción y evaluación de los mismos.
- Que haya alternativas.
- Comparar y seleccionar.
- Medidas correctoras.
- Plan de seguimiento.
- Informe final positivo.
Cuatro Funciones Básicas de la E.I.A.
Las cuatro funciones básicas de la E.I.A. son:
- Conocimiento de los posibles impactos sobre el entorno de una determinada acción.
- Estudio de los impactos ambientales desde un punto de vista global, lo que permite una evaluación de los problemas resultantes de las interacciones ocultas.
- Flexibilidad respecto a la normativa legal, ya que se adapta a las características específicas de una obra concreta, permitiendo aplicar medidas concretas y adaptadas a cada caso particular.
- Fomento del consenso, del diálogo entre los distintos grupos sociales, y de la participación ciudadana.
Diferencias Fundamentales entre las Matrices Causa-Efecto y Acción-Impacto
- Matriz Causa-Efecto: Se utiliza para la identificación de impactos. Se realiza un cuadro de doble entrada: las acciones (columnas) que pueden provocar alteración y los factores o elementos del medio (filas) que pueden verse alterados. Se establece entre ambos una relación de causa-efecto de los impactos originados por cada acción sobre cada factor.
- Matriz Acción-Impacto: Similar a la causa-efecto, pero a menudo con una valoración más cualitativa (ej. usando + o – para indicar impacto positivo o negativo), lo que puede facilitar su elaboración por no expertos. Las acciones suelen estar en columnas y los impactos sobre cada factor en filas.
Definición de Ecoeficiencia y sus Objetivos
Ecoeficiencia: Es una serie de mecanismos de producción y consumo empleados por algunas empresas, que consiguen satisfacer las necesidades humanas y compatibilizar los intereses económicos con los ecológicos.
Se trata de evitar los costes ocultos de los productos mediante la implantación de una serie de medidas como el ahorro de materias primas y de energías no renovables fomentando el uso de las renovables, y reduciendo la contaminación y los residuos.
Sus objetivos son:
- Fomentar el desarrollo sostenible.
- Utilizar tecnologías de reducido impacto ambiental.
- Disminuir el uso de recursos.
- Fabricar productos limpios y competitivos con el precio.
Dos Instrumentos de Ecoeficiencia de la U.E.
Dos instrumentos relacionados con la ecoeficiencia en la U.E. son:
- Ecoauditoría (EMAS): Es una evaluación periódica de los procesos tecnológicos y actividades de una determinada empresa que se presta a ser revisada por un técnico (auditor).
- Ecoetiquetado (Etiqueta Ecológica de la UE): Etiqueta de garantía de un determinado producto que es respetuoso con el medio ambiente.
Dos Objetivos del Ecoetiquetado
Los dos objetivos del ecoetiquetado son:
- Promover la fabricación y el consumo de productos respetuosos con el medio ambiente.
- Informar al consumidor de cómo incide dicho producto en el medio ambiente.