Archivo Categorías: %s Economía


Principios Clave de Valoración Financiera: VPN, Flujos de Efectivo y Maximización de Riqueza

Conceptos Fundamentales de Valoración Financiera y Presupuesto de CapitalCuestionario sobre Flujos de Efectivo y Principios BásicosComparación de Flujos Futuros1. Para poder comparar flujos de dinero en el futuro, tenemos que llevar todos estos flujos a valor futuro el día que terminemos de recibirlos, de esta manera sumamos todos los montos en el futuro y podemos […]


Fundamentos del Comercio Internacional: Barreras, Aduanas y Bloques Económicos

Cuestionario de Repaso: Barreras Comerciales y Pilares EconómicosA continuación, se presenta una recopilación de conceptos clave sobre barreras comerciales, pilares económicos y la legislación aduanera, con las respuestas correctas resaltadas.¿Cuál de los siguientes es un principio básico comercial de la Unión Europea? Respuesta: **Arancel Aduanero Común** (C).¿El GATT ayudó a favorecer el comercio mundial creando […]


Estrategias de Reclutamiento 4.0: Impacto de la IA, Marca Personal y Oportunidades de Empleo

Procesos Selectivos en la Era DigitalLas empresas han introducido procedimientos y herramientas que han transformado sus estrategias en la búsqueda de talento:Redes sociales: Se han convertido en un recurso donde se busca información sobre los candidatos, analizando el contenido que publican.Automatización del reclutamiento: Se ha automatizado en fases como la publicación de ofertas de trabajo […]


Fundamentos de la Gestión de la Cadena de Suministro y Aprovisionamiento Estratégico

Fórmula de Cálculo del Total de FacturaLa estructura básica para el cálculo del total de una factura es la siguiente:SUMA DE PRECIOS UNITARIOS X CANTIDADES = IMPORTE BRUTOIMPORTE BRUTO – DESCUENTOS + GASTOS = BASE IMPONIBLEBASE IMPONIBLE + IVA (TIPO IVA%/100) = TOTAL FACTURALa Cadena de Suministro y la Logística EmpresarialLa Cadena de Suministro (Supply […]


Marco Legal y Administrativo del Comerciante: Definición, Clasificación y Obligaciones Contables

El Empresario o el ComercianteConceptos Generales“La ley considera comerciantes a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, se han inscripto en la matrícula de comerciantes y ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual.”Por consiguiente, son comerciantes, las personas habilitadas legalmente para contratar, que realizan actos de comercio […]


Marketing Sectorial Avanzado: Estrategias de Posicionamiento en Turismo, Deporte e Industria

Marketing Sectorial: Adaptaciones Estratégicas en la Economía ActualEl Marketing Sectorial se refiere a las adaptaciones de las estrategias de marketing a actividades específicas dentro del sistema económico actual. El marketing basa sus actividades en la idea de un intercambio. Los diferentes sectores que lo aplican incluyen: bancario, turismo, político, social, servicios, industrial y deportivo.Marketing DeportivoEl […]


Emprendimiento y Gestión Empresarial: Claves para la Innovación y el Desarrollo Económico

1. Cultura EmprendedoraLa Cultura Emprendedora es el conjunto de cualidades, conocimientos y habilidades necesarias que posee una persona para gestionar un proyecto concreto o su rumbo profesional. Está ligada intrínsecamente a la iniciativa y la acción.Tener una cultura emprendedora sólida ayuda a:Saber lanzar nuevos proyectos propios con autonomía, asumiendo riesgos, con responsabilidad, intuición, capacidad de […]


Modelos de Costeo Puro y Aplicación del Costo-Volumen-Utilidad (CVU)

Determinación del Modelo de Costeo Puro y Valor de InventarioDe acuerdo con el caso que se presenta a continuación, indique a qué Modelo de Costeo Puro corresponde y, si lo hubiere, cuál es el valor del inventario al cierre.Caso de Estudio: Artículo YLa empresa produce y comercializa el artículo Y. En el período se han […]


Fundamentos de la Historia del Pensamiento Económico: Mercantilismo, Escolástica y Clásicos

Repaso de Historia del Pensamiento Económico (Parciales 1 y 2)I. Parcial 1: Antigüedad, Escolástica y MercantilismoEl Sistema Económico Implementado por Colbert en FranciaLas propuestas del sistema económico implementado por Jean-Baptiste Colbert en Francia (Mercantilismo) se caracterizaron por:Fuerte intervención estatal.Restricción al comercio.Protección de la industria local.Preguntas de Carácter Económico en la Antigüedad1. Identifique las frases verdaderas […]


Régimen Legal de Obligaciones en Moneda Extranjera y Restricciones Cambiarias

Obligaciones en Moneda Extranjera y Restricciones CambiariasEl «Cepo Cambiario»: Actualidad y AlcanceA través de sucesivas resoluciones de la AFIP y comunicaciones del BCRA (Banco Central de la República Argentina), se estableció un sistema de consulta y registro de operaciones cambiarias. Este sistema, en la práctica, restringe la adquisición de moneda extranjera, razón por la cual […]