Conceptos Clave de Lengua y Literatura Española: Periodismo, Vanguardias y Autores del Siglo XX


Periodismo Digital: Características Esenciales

El periodismo digital se distingue por las siguientes características:

  • Inmediatez: La información se publica y actualiza en tiempo real.
  • Interactividad: Los lectores pueden aportar sus opiniones y comentarios.
  • Hipertextualidad: Se incluyen enlaces a contenidos relacionados para ampliar la información.
  • Carácter multimedia: Además del texto, se integran audios, vídeos, imágenes, etc.
  • Acceso a redes sociales: El lector tiene la posibilidad de compartir y comentar el contenido en diversas plataformas sociales.

El Estilo de «La Resistencia» con David Broncano: Una «No Entrevista» Singular

El formato de entrevista de David Broncano en La Resistencia se caracteriza por:

  1. Humor: Un elemento central en todas las interacciones.
  2. No planificada: La espontaneidad es clave, con poca o ninguna preparación previa.
  3. Variedad de invitados: Desde celebridades hasta personajes menos conocidos.
  4. Genio de la improvisación: Broncano destaca por su habilidad para reaccionar y crear momentos únicos en el momento.
  5. Clima de confianza (empatía): Se genera un ambiente relajado que propicia la apertura de los invitados.
  6. Ojos y orejas abiertas: Atención constante a los detalles y a las reacciones del entorno.
  7. El público como parte del espectáculo: La audiencia participa activamente y es un elemento más del show.
  8. Música con un toque surrealista: La banda en vivo añade un componente inesperado y humorístico.
  9. Cultura con un toque surrealista: Abordaje de temas culturales desde una perspectiva original y a menudo absurda.
  10. Ironía (contra la pedantería): Uso frecuente de la ironía para cuestionar o burlarse de la solemnidad.

Gramática: Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se clasifican según el tipo de nexo que las une:

  • Coordinadas Copulativas: Suman o añaden significados. Nexos comunes: y, e, ni.
  • Coordinadas Disyuntivas: Presentan opciones o alternativas. Nexos comunes: o, u.
  • Coordinadas Adversativas: Expresan objeción, contraste u oposición. Nexos comunes: pero, mas, sino.

Vocabulario Fundamental en Literatura y Arte

  • Néstor Irureta: Poeta que rompe con lo establecido.
  • Vanguardismo: Del francés Avant-garde (ir por delante), movimiento artístico que busca la innovación y la ruptura con las tradiciones.
  • Arkangel: Ejemplo de arte vanguardista cinematográfico.
  • Pablo Neruda: Poeta chileno, autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
  • Declamación: Lectura dramatizada de un texto poético.
  • Gustavo Adolfo Bécquer: Poeta que escribe sobre los amores imposibles.
  • Buster Keaton: Actor y director, apodado como el «cara de palo» por su inexpresividad.
  • Paloma Chamorro: Presentadora del programa cultural La Edad de Oro.
  • Psicología: Estudio científico de la mente y la conducta.
  • Psiquiatría: Rama de la medicina que aborda los trastornos mentales, a menudo asociada a la medicación y, en ocasiones, a un tema tabú.
  • Inconsciente: Procesos psíquicos que condicionan la conducta humana sin que el individuo sea plenamente consciente de ellos.
  • Eclosión: Surgimiento o despertar repentino de algo.
  • Abducciones: En el contexto de la psicología, se refiere a estados de distracción o ensimismamiento (coloquialmente, «estar empanado»).
  • Arco: Obra de Pablo Picasso.
  • Las Sinsombrero: Grupo de mujeres artistas e intelectuales olvidadas de la Generación del 27.

El Vanguardismo Artístico y Literario

Principales Técnicas Vanguardistas

  • Imágenes oníricas: Intentan reproducir el mundo de los sueños y del inconsciente a través de un lenguaje que a menudo carece de comprensión lógica y racional.
  • Asociaciones libres e incoherentes: Yuxtaposición de palabras que se expresan a través de oposiciones, paradojas, etc.
  • Juegos de palabras y repeticiones.
  • Metáforas y símiles insólitos.
  • Enumeraciones caóticas: Se entremezclan objetos, conceptos y sentimientos que la razón suele mantener separados.

Movimientos Vanguardistas Clave

  • El sufijo «-ismo» significa movimiento o doctrina.
  • Siempre subyace una pregunta controversial: ¿qué es el arte?
  • Los NFTs (Tokens No Fungibles) son un ejemplo de nuevas formas de arte digital.
  • Destacan movimientos como el futurismo, cubismo, dadaísmo, expresionismo y surrealismo.
  • Buscan romper con la tradición y las normas establecidas.
  • El surrealismo pretende expresar el funcionamiento real del pensamiento sin que la razón, la moral o el arte ejerzan control alguno.
  • Entre los pintores españoles más importantes de este periodo destacan Salvador Dalí y Maruja Mallo.

Contexto Histórico y Cultural del Novecentismo y la Generación del 27

Contexto Histórico

  • Primera Guerra Mundial.
  • España experimentó un proceso de desarrollo económico e industrial.
  • Reinado de Alfonso XIII.
  • Los Felices Años Veinte.
  • Cineasta: Ken Loach, con su película Tierra y Libertad.

Contexto Cultural

  • Ramón Gómez de la Serna.
  • College (referencia a un centro o movimiento intelectual).
  • Pablo Picasso, pintor destacado de la época.
  • La Revista de Occidente de José Ortega y Gasset.

El Novecentismo (Generación del 14)

El Novecentismo, denominado también Generación del 14, surge en torno al año 1914 y se considera el movimiento intelectual más importante de la España moderna. Los novecentistas pretendían un cambio de rumbo en la vida cultural y política del país a través del progreso científico y la competencia profesional.

Federico García Lorca: Poesía y Teatro

En su poesía confluyen los logros más arriesgados de la vanguardia y lo más auténtico de la tradición literaria.

Sus primeros libros fueron: Poema del Cante Jondo y Romancero Gitano.

Su viaje a Nueva York le puso en contacto con el mundo de la gran ciudad, donde las situaciones de miseria, esclavitud y deshumanización provocaron que el poeta cayese en una profunda crisis vital (gran depresión) que plasmó en Poeta en Nueva York.

Otros libros de poemas posteriores son Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, Diván del Tamarit o Sonetos del Amor Oscuro.

Lorca difundió el teatro clásico a través del grupo de teatro universitario La Barraca.

En sus obras fusiona el drama y la poesía, destacando Bodas de Sangre, Yerma y La Casa de Bernarda Alba.

Símbolos Lorquianos

  • La luna: Simboliza la vida, la muerte, el erotismo, la belleza.
  • El agua: Si fluye, deseo; si está estancada, muerte.
  • La sangre: Vida, sensualidad, fertilidad, sufrimiento.
  • El caballo: Representa la naturaleza, la vida, el erotismo.
  • Las hierbas y los metales: Simbolizan la muerte.

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Es uno de los poetas españoles más influyentes e importantes del siglo XX. Tenía un trastorno bipolar, pero al casarse con Zenobia Camprubí, ella le ayudó a solucionar sus problemas mentales. Juan Ramón se dedicó toda su vida a «su obra».

Se distinguen tres etapas:

  • Las primeras obras: En esta etapa recibe la influencia romántica y modernista.
  • El cambio: La segunda etapa se inicia con la publicación de Diario de un poeta recién casado.
  • Sus últimas obras: En su última etapa, se preocupa por los temas de Dios y la eternidad.

También escribió Platero y yo, una obra que, aunque a menudo malinterpretada, no es exclusivamente para niños y encierra una profunda crítica a la sociedad.

La Generación del 27: Un Movimiento Poético Clave

Hacia 1920 se abre paso una nueva promoción de poetas jóvenes que se conoce como la Generación del 27.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *