Conceptos Clave de Salud Respiratoria y Cardiovascular: Fisiología y Afecciones Comunes


Sistema Respiratorio: Fisiología, Componentes y Afecciones

Funciones y Componentes Clave

Fosas Nasales

Las fosas nasales cumplen funciones esenciales: filtrar, humedecer y calentar el aire inhalado, además de ser el órgano principal del olfato y ofrecer protección contra partículas externas.

Amígdalas

Las amígdalas son estructuras linfoides importantes para el sistema inmunitario. Se clasifican en:

  • Palatinas: Ubicadas a los lados de la garganta.
  • Faríngeas (Adenoides): Situadas en la parte posterior de la nasofaringe.
  • Linguales: Localizadas en la base de la lengua.

Mediastino

El mediastino es el espacio central del tórax, situado entre los pulmones. Contiene órganos vitales como el corazón, los grandes vasos sanguíneos, la tráquea, el esófago y diversos nervios.

Fisiología Respiratoria

Mecánica de la Ventilación

La mecánica de la ventilación es el proceso mediante el cual los pulmones se llenan de aire (inspiración) y lo expulsan (espiración). Este proceso es controlado principalmente por el diafragma y los músculos intercostales.

Transferencia de Gases

La transferencia de gases se refiere al intercambio de oxígeno (O₂) y dióxido de carbono (CO₂) entre los pulmones, la sangre y los tejidos del cuerpo, un proceso fundamental para la vida.

Respiración Celular

La respiración celular es el proceso bioquímico en el que las células convierten la glucosa y el oxígeno en energía (ATP), liberando dióxido de carbono y agua como productos de desecho.

Procedimientos y Terapias Respiratorias

Toracocentesis

La toracocentesis es un procedimiento médico que implica la inserción de una aguja o un tubo en el espacio pleural (entre los pulmones y la pared torácica) para extraer líquido o aire. Se realiza con fines diagnósticos o terapéuticos en afecciones como derrames pleurales o neumotórax.

Indicaciones de Traqueostomía e Intubación

Estos procedimientos son cruciales para asegurar la vía aérea:

  • Traqueostomía:
    • Obstrucción crónica de las vías respiratorias.
    • Necesidad de ventilación mecánica prolongada.
  • Intubación:
    • Insuficiencia respiratoria aguda.
    • Protección de la vía aérea en situaciones de emergencia.

Oxigenoterapia

La oxigenoterapia es el suministro de oxígeno adicional a personas que presentan problemas respiratorios o hipoxemia, con el fin de mejorar la oxigenación de los tejidos.

Enfermedades Respiratorias Comunes

Afecciones de la Pleura

  • Derrame Pleural: Acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.
  • Neumotórax: Presencia de aire en el espacio pleural, lo que puede causar el colapso del pulmón.
  • Pleuritis: Inflamación de la pleura, que se manifiesta con dolor torácico agudo.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

La EPOC es un grupo de enfermedades pulmonares progresivas (como la bronquitis crónica y el enfisema) que causan una obstrucción persistente del flujo de aire, dificultando la respiración. Es causada principalmente por el tabaquismo y se caracteriza por tos crónica, disnea y producción excesiva de moco.

Asma Bronquial

El asma bronquial es una enfermedad crónica que provoca el estrechamiento e inflamación de las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración y causa sibilancias, tos y opresión en el pecho.

Neumonía

La neumonía es una infección que inflama los sacos de aire en uno o ambos pulmones, pudiendo llenarlos de líquido o pus, lo que causa tos, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar.

Tuberculosis y Prueba de Mantoux

La tuberculosis es una infección bacteriana contagiosa causada por Mycobacterium tuberculosis que afecta principalmente a los pulmones, aunque puede dañar otros órganos. Se transmite por el aire y causa síntomas como tos persistente, fiebre, sudores nocturnos y pérdida de peso.

La prueba de Mantoux es un método de detección de la infección por tuberculosis. Consiste en inyectar una pequeña cantidad de derivado proteico purificado (PPD) de la tuberculosis bajo la piel para evaluar una reacción inmunológica.

Sistema Cardiovascular y Sanguíneo: Anatomía, Circulación y Patologías

Anatomía y Fisiología Cardíaca

Capas del Corazón

El corazón está compuesto por tres capas principales:

  • Endocardio: Capa interna que recubre las cavidades y válvulas.
  • Miocardio: Capa muscular media, responsable de la contracción cardíaca.
  • Pericardio: Saco de doble pared que envuelve y protege el corazón.

Ciclo Cardíaco

El ciclo cardíaco es la secuencia de eventos mecánicos y eléctricos que ocurren con cada latido del corazón. Incluye la contracción (sístole) y la relajación (diástole) de las aurículas y los ventrículos para bombear sangre eficientemente a los pulmones y al resto del cuerpo.

Sistema Cardioconector

El sistema cardioconector (o sistema de conducción cardíaca) es un conjunto especializado de estructuras que generan y transmiten los impulsos eléctricos del corazón. Incluye el nodo sinoauricular, el nodo auriculoventricular, el haz de His y las fibras de Purkinje, que coordinan las contracciones cardíacas rítmicas.

Circulación Sanguínea

La Sangre: Componentes y Función

La sangre es un fluido vital que circula por el cuerpo, esencial para el transporte de oxígeno, nutrientes, hormonas y la eliminación de desechos. Está compuesta por:

  • Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transportan oxígeno desde los pulmones a los tejidos y dióxido de carbono de vuelta a los pulmones.
  • Glóbulos Blancos (Leucocitos): Componentes del sistema inmunitario que defienden el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
  • Plaquetas (Trombocitos): Pequeñas células que ayudan en la coagulación de la sangre para detener hemorragias.
  • Plasma: La parte líquida de la sangre, que transporta células sanguíneas, nutrientes, hormonas, proteínas y productos de desecho.

Circulación Mayor (Sistémica)

La circulación mayor (o sistémica) es el circuito que transporta la sangre oxigenada desde el corazón hacia el resto del cuerpo y la sangre desoxigenada de regreso al corazón. Comienza en el ventrículo izquierdo, pasa a través de la aorta y sus ramificaciones para irrigar todos los órganos y tejidos, retornando al corazón por las venas cavas.

Circulación Menor (Pulmonar)

La circulación menor (o pulmonar) es el circuito que lleva la sangre desoxigenada desde el corazón a los pulmones para su oxigenación y luego la sangre oxigenada de regreso al corazón. Comienza en el ventrículo derecho, pasa por la arteria pulmonar hacia los pulmones, donde se produce el intercambio gaseoso, y regresa al atrio izquierdo del corazón por las venas pulmonares.

Afecciones Cardiovasculares y Sanguíneas

Infarto de Miocardio vs. Angina de Pecho

  • El infarto de miocardio (ataque al corazón) es un daño permanente al músculo cardíaco causado por un bloqueo total y prolongado de una arteria coronaria, lo que interrumpe el flujo sanguíneo.
  • La angina de pecho es un dolor torácico temporal que ocurre cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno debido a un flujo sanguíneo reducido, pero sin causar daño permanente al tejido cardíaco.

Varices

Las varices son venas dilatadas y tortuosas, generalmente en las piernas, causadas por el mal funcionamiento de las válvulas venosas. Factores predisponentes incluyen:

  • Genética: Predisposición familiar.
  • Embarazo: Aumento de la presión en las venas pélvicas y abdominales.
  • Edad: Debilitamiento de las válvulas venosas con el tiempo.
  • Obesidad: Mayor presión sobre las venas de las piernas.
  • Sedentarismo: Falta de actividad muscular que impulse la sangre.

La prevención incluye ejercicio regular, evitar estar de pie o sentado por períodos prolongados y mantener un peso saludable.

Aterosclerosis

La aterosclerosis es una enfermedad en la que se acumula placa (depósitos de grasa, colesterol y otras sustancias) en el interior de las arterias, lo que las endurece y estrecha, reduciendo el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de coágulos.

Trombosis Venosa y Embolia Pulmonar

  • La trombosis venosa es la formación de coágulos de sangre (trombos) en las venas profundas, generalmente en las piernas (trombosis venosa profunda o TVP).
  • La embolia pulmonar es una afección grave en la que un coágulo (émbolo), a menudo originado en una trombosis venosa profunda, se desprende y viaja hasta los pulmones, obstruyendo una arteria pulmonar y dificultando la respiración.

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial (presión arterial alta) es una condición crónica en la que la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es persistentemente elevada, lo que puede dañar los vasos sanguíneos y órganos vitales como el corazón, el cerebro y los riñones.

Insuficiencia Venosa Crónica

La insuficiencia venosa crónica ocurre cuando las venas de las piernas no retornan la sangre de manera eficiente al corazón, lo que provoca acumulación de sangre, hinchazón, dolor, cambios en la piel y, en casos graves, úlceras.

Anemia

La anemia es una condición caracterizada por la disminución de la cantidad de glóbulos rojos o de hemoglobina en la sangre, lo que reduce la capacidad de la sangre para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo.

Leucemia

La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a los glóbulos blancos, alterando su producción y función normal en la médula ósea y el sistema linfático, lo que compromete la capacidad del cuerpo para combatir infecciones.

Hemofilia

La hemofilia es un trastorno genético hereditario que impide la coagulación adecuada de la sangre debido a la deficiencia de ciertos factores de coagulación, lo que resulta en hemorragias prolongadas o espontáneas.

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es la etapa más avanzada de la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El VIH ataca y debilita progresivamente el sistema inmunológico, haciendo al cuerpo vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer. El VIH se transmite principalmente a través de fluidos corporales como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna. Con el tratamiento antirretroviral adecuado, la progresión de la enfermedad puede ser controlada, permitiendo a las personas con VIH llevar una vida larga y saludable.

Procedimientos y Tratamientos Cardíacos

Holter

El Holter es un dispositivo portátil que registra continuamente la actividad eléctrica del corazón (electrocardiograma) durante 24 a 48 horas o más. Se utiliza para detectar arritmias cardíacas o problemas de ritmo que no se manifiestan durante un electrocardiograma estándar.

Tratamientos Cardíacos Comunes

Algunos tratamientos y procedimientos comunes para enfermedades cardíacas incluyen:

  • Angioplastia: Procedimiento para abrir arterias estrechas o bloqueadas, a menudo utilizando un balón.
  • Cateterismo Cardíaco: Procedimiento diagnóstico o terapéutico que implica la inserción de un tubo delgado y flexible (catéter) en un vaso sanguíneo para llegar al corazón.
  • Stent: Un pequeño tubo de malla metálica que se coloca en una arteria o conducto previamente estrechado (a menudo después de una angioplastia) para mantenerlo abierto y asegurar el flujo normal de sangre.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *