El Derecho de la Seguridad Social
El Derecho de la Seguridad Social es un conjunto de normas jurídicas tuteladas por el Estado para la protección de la sociedad, especialmente de los grupos vulnerables.
Objeto de la Seguridad Social
El objeto de la Seguridad Social es proporcionarle al ciudadano una mejor calidad de vida, otorgándole servicios básicos para su supervivencia.
Fundamento Legal
El principal fundamento legal se encuentra en el Artículo 123 Constitucional.
Marco de la Seguridad Social: Organismos Multilaterales
Los organismos multilaterales son instituciones sin ánimo de lucro, constituidas por varios países que trabajan en un mismo aspecto. Ejemplos incluyen:
- ONU (Organización de las Naciones Unidas)
- ISO (Organización Internacional de Normalización)
- OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual)
- OMC (Organización Mundial del Comercio)
- OMA (Organización Mundial de Aduanas)
- OIT (Organización Internacional del Trabajo)
Antecedentes Históricos de la Seguridad Social
- John Locke: Primer opositor (en el contexto de la intervención estatal).
- Otto von Bismarck: Considerado el Padre de la Seguridad Social. Su frase célebre: “Por caros que parezcan los seguros sociales, son menos gravosos que una revolución.”
- William Beveridge: Promotor del concepto de protección social “desde la cuna hasta la tumba”.
Principios Fundamentales de la Seguridad Social
- Legalidad: Debe apegarse a la legislación vigente.
- Igualdad: Se debe dar el mismo trato a todas las personas.
- Universalidad: Señala que es para todo ser humano desde que nace.
- Solidaridad: Toda la población debe contribuir económicamente al financiamiento de la protección a la sociedad.
- Unidad: Otorgar prestaciones o beneficios similares para los diferentes sectores que protegen a la sociedad.
- Evolución Progresiva: Siempre debe ir hacia el progreso, nunca hacia atrás.
- Concordancia: Debe acordarse a la situación económica en que se está otorgando.
- Integralidad: Señala que las prestaciones de la seguridad social deben ser acordes con las necesidades de los grupos que se pretende proteger.
Definiciones Clave
- Seguridad Social
- Son prestaciones y servicios que el Estado está obligado a proporcionar en especie o dinero.
- Derecho Social
- Es todo aquello que se encuentra plasmado en la legislación que protege la seguridad social y que se otorga a los ciudadanos.
Necesidades Básicas de Subsistencia Contempladas en el Derecho de la Seguridad Social
- Trabajo digno
- Remuneración justa
- Descanso remunerado
- Asistencia médica y económica
- Educación gratuita
Características del Derecho Social
- Son leyes para proteger a las clases vulnerables.
- Son protectoras debido a la intervención del Estado.
- Intentan compensar a los que menos tienen.
Ramas del Derecho Social
- Derecho del Trabajo
- Derecho Agrario
- Derecho Económico
Relación del Derecho Económico con la Seguridad Social
La relación existe para tener una armonía y equilibrio social.
Marco Jurídico del Seguro Social en México
Instituciones y Leyes Relevantes
- Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado)
- ISSFAM (Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas)
- SAT (Servicio de Administración Tributaria)
- INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores)
- Ley del Seguro Social (IMSS – Instituto Mexicano del Seguro Social)
Finalidad de la Ley del Seguro Social (Art. 2 LSS)
Garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo.
Fundamento Constitucional de la Ley de Seguridad Social
Artículo 123, Apartado A, Fracción XXIX de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Disposiciones Clave de la Ley del Seguro Social
Artículo 79: Integración de Capitales Constitutivos
Los capitales constitutivos se integran con el importe de alguna o algunas de las prestaciones siguientes:
- Asistencia médica;
- Hospitalización;
- Medicamentos y material de curación;
- Servicios auxiliares de diagnóstico y de tratamiento;
- Intervenciones quirúrgicas;
- Aparatos de prótesis y ortopedia;
- Gastos de traslado del trabajador accidentado y pago de viáticos en su caso;
- Subsidios;
- En su caso, gastos de funeral;
- Indemnizaciones globales en sustitución de la pensión, en los términos del último párrafo de la fracción III del artículo 58 de esta Ley;
- El cinco por ciento del importe de los conceptos que lo integren, por gastos de administración.
Artículo 12: Sujetos de Aseguramiento del Régimen Obligatorio
Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:
- Las personas que, de conformidad con los artículos 20 y 21 de la Ley Federal del Trabajo, presten servicios en forma permanente o eventual;
- Los socios de sociedades cooperativas;
- Las personas que determine el Ejecutivo Federal a través del Decreto respectivo;
- Las personas trabajadoras del hogar.
Artículo 13: Sujetos de Aseguramiento Voluntario al Régimen Obligatorio
Voluntariamente podrán ser sujetos de aseguramiento al régimen obligatorio:
- Los trabajadores en industrias familiares y los independientes, como profesionales;
- Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios;
- Los patrones personas físicas con trabajadores asegurados a su servicio.
Artículo 14: Requisitos para Afiliarse Voluntariamente al Seguro Social
Los requisitos incluyen:
- La fecha de inicio de la prestación de los servicios y los sujetos de aseguramiento que comprende;
- La vigencia;
- Las prestaciones que se otorgarán;
- Las cuotas a cargo de los asegurados y demás sujetos obligados;
- La contribución a cargo del Gobierno Federal, cuando en su caso proceda;
- Los procedimientos de inscripción y los de cobro de las cuotas;
- Las demás modalidades que se requieran conforme a esta Ley y sus reglamentos.
Tipos de Incapacidad
- Incapacidad Temporal
- Imposibilita parcial o totalmente para trabajar por algún tiempo.
- Incapacidad Permanente Parcial
- Disminución de las aptitudes de una persona para trabajar de forma permanente.
- Incapacidad Permanente Total
- Incapacidad para trabajar el resto de su vida.
Artículo 56: Prestaciones en Especie por Riesgo de Trabajo
El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las siguientes prestaciones en especie:
- Asistencia médica, quirúrgica y farmacéutica;
- Servicio de hospitalización;
- Aparatos de prótesis y ortopedia;
- Rehabilitación.
Pensiones y Retiros
Requisitos para Pensionarse
- Régimen de 1973: Tener entre 60 y 64 años y 500 semanas cotizadas.
- Régimen de 1997: Misma edad (60-64 años) y 1250 semanas cotizadas.
- Pensión por Vejez: 65 años y según el régimen aplicable.
Modalidades de Pensión
- Renta Vitalicia
- Contrato con la AFORE por el cual la aseguradora, a cambio de recibir los recursos acumulados en la cuenta individual, se compromete a pagar una pensión durante la vida del asegurado o pensionado.
- Retiros Programados
- Contrato con la AFORE para tener una pensión programándola, teniendo en cuenta la esperanza de vida del pensionado.
- Pensión Garantizada
- El Estado garantiza al pensionado una pensión considerando el salario mínimo.
Obligaciones y Fundamentos Legales Adicionales
Obligaciones de los Patrones
- Registrar a los trabajadores ante el IMSS en un plazo de 5 días.
- Llevar los registros de cuotas de cada trabajador.
- Proporcionar datos al trabajador inscrito en el IMSS.
Fundamento Legal del Trabajador (Artículo 20 de la Ley Federal del Trabajo)
Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.