Archivo Categorías: %s Formación y Orientación Laboral


Comprensión del Sistema de Seguridad Social Español: Estructura y Prestaciones

Estructura y Composición del Sistema de Seguridad SocialExisten dos niveles: Contributivo y No Contributivo o Especial.Nivel ContributivoSegún el artículo 9 de la Ley General de la Seguridad Social (LGSS): El nivel contributivo se divide en dos regímenes:Régimen General: Trabajadores por cuenta ajena (y asimilados) de industria y servicios. Incluye los siguientes sistemas especiales:Sistema Especial de […]


Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias para la Colaboración Efectiva

Diferencias Clave: Equipo de Trabajo vs. Grupo de TrabajoComprender la distinción entre un equipo y un grupo de trabajo es fundamental para optimizar la colaboración y alcanzar objetivos.Equipo de TrabajoObjetivo: Común y compartido.Compromiso: Alto.Reparto de trabajo: Según habilidades individuales.Resultados: Sinergia (mayor rendimiento colectivo que la suma de las partes).Comunicación: Frecuente, fluida y abierta.Liderazgo: Compartido.Responsabilidad: Colectiva.Toma […]


Prestaciones de la Seguridad Social en España: Coberturas y Requisitos Clave

📘 TEMA 6. Incapacidad Temporal (IT)1. Normativa y Concepto**LGSS** (Ley General de la Seguridad Social).Es la situación del trabajador que no puede trabajar **temporalmente** por:**Enfermedad común** o **profesional**.**Accidente** (laboral o no laboral).**Cuarentena** por enfermedad profesional.2. BeneficiariosTrabajadores **afiliados** y en **alta** o situación **asimilada al alta**.3. Contenido de la Protección**Subsidio económico** (dinero mensual).**Asistencia sanitaria** desde el […]


Entendiendo las Condiciones Generales de Contratación y los Derechos del Adherente

Condiciones Generales de la Contratación y Contratos de AdhesiónLas condiciones generales de la contratación son cláusulas predispuestas cuya incorporación al contrato es impuesta por una de las partes, con independencia de su autoría material, apariencia externa, extensión o cualesquiera otras circunstancias. Han sido redactadas con la finalidad de ser incorporadas a una pluralidad de contratos.En […]


Aspectos Clave del Derecho Laboral Español

Ejercicios1- Traslado definitivo con cambio de residenciaUna trabajadora recibe comunicación de que va a ser trasladada a otro centro de trabajo con carácter definitivo, lo que supone un cambio de residencia. Explica qué requisitos formales debe observar la empresa y las opciones de dicha trabajadora.La empresa tiene que avisar al trabajador con 30 días de […]


Accidentes de Trabajo: Definición, Tipos, Procedimientos y Prevención Laboral

¿Qué se entiende por Accidente de Trabajo?Toda lesión que sufre una persona en el desarrollo de su trabajo y que le produzca lesiones de incapacidad o muerte. Estos pueden ocurrir en actividades gremiales, de capacitación ocupacional o en el desarrollo de cualquier actividad relacionada con el empleo. También se incluyen los accidentes que ocurran en […]


Conceptos Clave del Derecho Laboral Español: Empleo y Contratación

Contrata y Subcontratación (Artículo 42 ET)La contrata, contratación o subcontratación es el encargo que una empresa principal hace a una empresa auxiliar para que preste un servicio, con sus propios medios y trabajadores, regulada en el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores (ET). La empresa principal debe asegurarse, antes de contratar a la auxiliar, […]


Conceptos Clave del Derecho Laboral Mexicano: Derechos y Obligaciones

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral1. Concepto de Jornada de TrabajoEs el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.2. Tipos de Jornada LaboralExisten tres tipos principales de jornada:Diurna: Comprendida entre las seis y las veinte horas.Nocturna: Comprendida entre las veinte y las seis horas.Mixta: Aquella que comprende periodos […]


Aspectos Fundamentales de la Regulación Laboral

1. Principios Protectores de los TrabajadoresEl principio protector contiene cinco manifestaciones:Regla de la norma más favorable: Cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella que es más favorable para el trabajador.Regla de la condición más beneficiosa: Una nueva norma no puede empeorar las condiciones que ya tiene un trabajador.Regla in dubio pro operario: Entre las […]


Suspensión y Extinción del Contrato de Trabajo: Causas y Derechos Laborales

Suspensión del Contrato de Trabajo: Causas y TiposLa suspensión del contrato de trabajo implica una interrupción temporal de las obligaciones fundamentales por parte del trabajador y del empleador, sin que se extinga la relación laboral. El contrato de trabajo podrá suspenderse por las siguientes causas:a) Mutuo acuerdo de las partes.b) Las causas consignadas válidamente en […]