Patologías Pediátricas y Conceptos Médicos
Faringoamigdalitis
Definición: Infección de la faringe y amígdalas. Se caracteriza por garganta roja por más de 5 días. Afecta más frecuentemente en la infancia, en ambos sexos. Proceso agudo febril con inflamación de mucosas del área faringoamigdalar. Pueden invadir directamente la mucosa (rinovirus, coronavirus).
Tipos
- Viral: Estacional, a cualquier edad, generalmente sin fiebre.
- Bacteriana: En cualquier época, inicio brusco, edad escolar, fiebre, muy intensa.
Diagnóstico (Dx)
Cultivo y por exploración.
Tratamiento (Tto)
Ampicilina, amoxicilina, clindamicina.
Cuidados de Enfermería
SV (Signos Vitales), escala del dolor, características de secreciones, mantener higiene bucal, cambios posturales, administrar medicamentos.
Malformaciones Congénitas
Labio Leporino o Hendido
Definición: Fisura labial o queilosquisis. Es un defecto facial que involucra el cierre incompleto del labio, unilateral o bilateral.
Paladar Hendido, Palatosquisis o Fisura Palatina
Definición: Defecto palatino en la línea media que comunica con fosas nasales y cavidad oral.
Diagnóstico: Ecografía tridimensional desde la semana 13 sdg. Tratamiento: Palatoplastia antes de los 2 años de edad.
Espina Bífida
Definición: Separación o hendidura en dos partes de la columna vertebral. Es causada por factores genéticos y una falla en el cierre del tubo neural, en el cual el arco posterior de la vértebra se encuentra incompleto. Factores de riesgo: Diabetes Mellitus, obesidad, deficiencia de ácido fólico. Asociado a pie zambo, cifosis (dificultad en el cierre).
Tipos
- Cerrada: Lipomielomeningocele. Área lumbosacra, áreas hiperpigmentadas, pelos, manchas.
- Abierta: Mielosquisis, meningocele, mielomeningocele. Malformaciones, estructuras nerviosas en saco. Puede causar daño cerebral o daño de la médula ósea. Al nacer: abultamiento en la espalda.
Hidrocefalia
Definición: Acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Causa hipertensión intracraneal, apnea, dificultades deglutorias (el limón y plátano).
Pie Equino Varo
Definición: Deformidad del pie, presente al nacer (pies rotados hacia adentro). Causa problemas para soportar peso. Tratamiento: Botas de yeso, cortar fascia plantar, elongaciones (estirar y relajar).
Líquido Cefalorraquídeo (LCR)
Definición: Líquido acuoso, transparente, que circula por el SNC (Sistema Nervioso Central). Composición: Na, K, Cl, Ca, fosfatos, glucosa.
Funciones: Protege al SNC, cerebro y médula espinal. Transporta nutrientes.
Producción: Producido principalmente por los plexos coroideos. El plasma sanguíneo se filtra en estos órganos para formar líquido cefalorraquídeo.
Circulación: Ventrículos laterales → agujero de Monro → tercer ventrículo → acueducto de Silvio → cuarto ventrículo → agujeros y canal → espacio subaracnoideo.
Patologías Respiratorias
Laringotraqueitis
Definición: Infección de la región subglótica de la laringe, que ocasiona una obstrucción de la vía aérea superior. Característica: tos perruna.
Neumonía
Definición: Según la OMS, se caracteriza por taquipnea en presencia de tos. Infección aguda del parénquima pulmonar (sacos de aire del pulmón ocupados por líquido, sangre o pus).
Consiste en la inflamación aguda de los espacios alveolares. Vacunación (ej. Neumococo): 4 dosis (2, 4, 6 y 12-15 meses), 0.5 ml IM.
Factores de riesgo/Consideraciones: Bajo peso, no vacunación, febrícula.
Sonidos Respiratorios (Auscultación)
- Crepitantes: Presencia de pus, sangre o líquido en los alvéolos.
- Sibilantes: Asociados a asma, neumonía, EPOC, bronquiolitis (mono y polifónicos).
- Roncus: Consecuencia de secreción bronquial, desaparecen cuando el paciente tose.
- Estridor.
Hiperreactor Bronquial
Definición: Respuesta anormal de la vía respiratoria, con estrechamiento de la vía respiratoria (broncoespasmo). Afecta los tejidos de la vía aérea.
Tipos de Asma
- Asma Extrínseca: Edades tempranas con carga familiar de atopia.
- Asma Intrínseca: Sin antecedentes familiares, pero con antecedente de infección viral o bacteriana.
Síntomas: Sibilantes finos, tos irritativa, sensación de opresión.
Atresia Esofágica
Definición: Malformación: falta de continuidad del esófago, sin comunicación con la vía aérea superior e inferior. Frecuentemente asociada a anomalías cardíacas y fístula traqueoesofágica.
Diagnóstico/Manejo: Sonda de Replogle. Cabo ciego dilatado: pared muscular hipertrofiada (a nivel de 3-4 vértebra). Cabo distal: pared delgada, atrésico, pequeño (1-3 cm arriba del diafragma).
Estenosis Hipertrófica Infantil
Definición: Trastorno producido por la hipertrofia del músculo pilórico que genera obstrucción del vaciamiento gástrico.
Síntomas/Signos: Masa olivar palpable, vómitos postprandiales no biliosos, hambre persistente.
Cálculo de Dosis y Flujos
Cálculo de Dosis
Dosis indicada x Diluyente / Presentación
Cálculo de Goteo
- Normogotero: V(ml) / T(horas) x 3 = gotas/min
- Microgotero: V(ml) / T(horas) = microgotas/min
Soporte Respiratorio y Procedimientos
CPAP (Presión Positiva Continua en la Vía Aérea)
Definición: Presión positiva que genera un volumen pulmonar de 7-8 espacios intercostales y que permite la máxima entrega de oxígeno. Según Gregory, la presión positiva mejora la oxigenación y estabiliza la caja torácica. Puede usarse en casos de apnea. Es una pequeña máquina para enviar flujo continuo de aire.
Alimentación por Sonda
- Calibre para alimentación forzada: 8-20 Fr.
- Troclisis (Posición Semifowler): Previene reflujo gástrico y reduce el riesgo de aspiración.
- Gastroclysis: Indicación: Imposibilidad de alimentación oral (ej. post-cirugía gastrointestinal).
Sonda Nasogástrica
Puntos anatómicos de referencia para medición: Punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y de ahí al apéndice xifoides.
Cambio: Cada 24-48 horas.
Escala de Silverman
Escala de dificultad respiratoria. Evalúa: aleteo nasal, quejido respiratorio, retracción esternal, disociación toracoabdominal.
Niveles Normales de Saturación de Oxígeno (SpO2)
85-94% (en ciertas condiciones o neonatos) y 92-100% (general).
Oxigenoterapia
- Bajo flujo: Puntas nasales, cánula nasal, mascarilla facial simple.
- Alto flujo: Mascarilla Venturi, mascarilla de aerosol.
Trastornos Hematológicos
Hemofilia
Definición: Trastorno en el que la sangre no se coagula normalmente. Afecta comúnmente codo y rodilla. Tratamiento: reemplazo del factor de coagulación.
Púrpura Trombocitopénica
Definición: Trastorno de la sangre que provoca la formación de coágulos en pequeños vasos sanguíneos y manchas (petequias/púrpura).
Leucemia
Definición: Tipo de cáncer más común durante la niñez.
Otros Conceptos
Efecto Venturi
Aplicación: Utilizado en aerosolterapia para producir partículas de medicamento de tamaño específico y acelerar el flujo de aire a través de la boquilla estrecha del nebulizador para las vías respiratorias.
CPAP (Continuación)
Indicaciones: Trastornos respiratorios, hipopnea, apnea. Posibles efectos secundarios: claustrofobia, malestar, incomodidad, sequedad nasal.
Beneficios: Evita distensión gástrica, reduce el riesgo de aspiración y permite un control adecuado de la alimentación e hidratación (en pacientes seleccionados).
Partes de un Sistema CPAP/Soporte Respiratorio
Partes: armazón, almohadilla y arnés.
Componentes comunes en sistemas de soporte respiratorio/CPAP
- Cánula nasal
- Tubo corrugado
- Termómetro
- Humidificador térmico
- Flujómetro
- Mezclador de aire
- Botella para presión
- Tubo corrugado distal
- Manómetro
Fisioterapia Respiratoria
Objetivo: Mejora la función pulmonar y ayuda a la ventilación.
Sitios Anatómicos de Referencia (Ej. para auscultación, percusión)
Columna vertebral, caja torácica, costillas.
Dispositivos en Soporte Respiratorio y Nebulización
CPAP, dispositivos de oxigenoterapia, nebulizadores.
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Compresiones/Ventilaciones: Según guías actuales (ej. 15:2 o 30:2).